Nuevo varapalo de China a Tesla: BYD inventa la carga ultrarrápida de 5 minutos

  • BYD y CATL compiten por el liderazgo en la carga ultrarrápida de baterías para vehículos eléctricos, con tiempos de recarga de hasta 5 minutos para cientos de kilómetros de autonomía.
  • BYD ha demostrado la viabilidad tecnológica y su implementación inicial en China, aunque enfrenta retos de infraestructura, compatibilidad y relevo internacional.
  • La innovación se traduce en baterías que admiten potencias superiores a 1.000 kW, pero existen limitaciones de uso, de red eléctrica y de expansión global.
  • Persiste el desafío de llevar esta carga rápida fuera de China y extenderla a más modelos y mercados, para que la recarga eléctrica sea tan eficiente como repostar gasolina.

La recarga ultrarrápida para coches eléctricos ha dejado de ser un concepto de futuro y se está convirtiendo en una realidad palpable, gracias a los avances en tecnologías como la de la empresa china BYD. En los últimos meses, el fabricante ha conseguido captar la atención de industria y consumidores al presentar cargadores para vehículos eléctricos con potencias superiores a los 1.000 kW, permitiendo ‘llenar el depósito’ de un coche eléctrico con la misma agilidad que los combustibles tradicionales y de paso dando un buen revés a su principal competidor, Tesla.

Este hito marca un antes y un después en la percepción de la movilidad cero emisiones, abordando uno de los mayores temores de los usuarios: el tiempo de espera para recargar la batería, especialmente en comparación con los pocos minutos del repostaje convencional. La pregunta de “¿cuánto tarda en cargar?” dejará de ser un obstáculo insalvable, pero también traerá consigo nuevos retos por solventar de cara a su implantación real y global.

¿Qué significa cargar 400 kilómetros en 5 minutos?

Según el fabricante BYD, ya es posible recargar la energía necesaria para recorrer 400 km en apenas cinco minutos, siempre que el vehículo sea compatible y se utilicen los puntos de carga ultrarrápida de nueva generación. Estas infraestructuras, capaces de suministrar hasta 1.000 kW de potencia, han sido instaladas en China y su despliegue continúa con rapidez, con 500 estaciones operativas y una previsión de 4.000 a lo largo del año.

En la práctica, esto equivale a añadir dos kilómetros de autonomía cada segundo, situando a BYD en la vanguardia mundial y superando a referentes previos como Tesla, Li Auto, Nio o Xpeng. Sin embargo, sólo unos modelos selectos pueden aprovechar al máximo estas cifras, como los recientes BYD Han L y BYD Tang L, vehículos dotados de baterías LFP de 83,2 kWh y autonomías homologadas de 600 a 700 km en ciclo CLTC chino.

BYD Super e-Platform 4
Artículo relacionado:
BYD revoluciona la carga de coches eléctricos con su Super e-Platform

Limitaciones técnicas y retos de compatibilidad

A pesar del espectacular avance, la tecnología de carga de 1.000 kW no está exenta de desafíos. Por un lado, la arquitectura actual sólo permite esa velocidad en vehículos específicamente diseñados, con baterías de capacidad contenida y sistemas de gestión térmica avanzados. La posibilidad de extender la recarga ultrarrápida a automóviles con baterías más grandes, o a toda la gama de modelos, todavía se encuentra en fase de desarrollo.

Además, la infraestructura de carga capaz de soportar estas potencias está lejos de ser común fuera de China. En otros mercados, como Europa, la red de estaciones de alta capacidad es aún testimonial. En España, por ejemplo, los puntos de carga de 150 kW o más apenas representan un pequeño porcentaje de la infraestructura total, y los que superan los 250 kW son todavía más escasos.

La extensión a otros entornos queda supeditada a factores económicos, regulatorios y comerciales, así como a la estandarización de conectores, sistemas de facturación y los elevados costes de instalación y mantenimiento.

Comparación con otras soluciones líderes

El anuncio de BYD ha supuesto un impulso a la competencia internacional. Otros fabricantes, como Zeekr, ya han prometido cargadores de 1.200 kW, y Huawei explora incluso potencias de hasta 1.500 kW. No obstante, la realidad actual es que la mayoría de vehículos y puntos de carga en circulación no están preparados para estos ritmos de recarga. Por ejemplo, en la actualidad, marcas como Tesla consiguen 270 km adicionales en 15 minutos con el Model Y, y firmas como Li Auto o Nio han alcanzado los 520 y 650 kW respectivamente, pero ninguno llega todavía al estándar fijado por BYD en potencia de carga práctica.

¿Cuándo llegará la recarga de 5 minutos a Europa y otros mercados?

Pese a la espectacularidad del despliegue en China, la llegada de las estaciones de 1.000 kW a otros territorios no se espera a corto plazo. Hay una serie de barreras comerciales, logísticas y políticas que afectan a la expansión internacional, como los aranceles sobre coches chinos en la Unión Europea o la competencia geopolítica con mercados como Estados Unidos.

La red eléctrica de muchos países no está preparada para suministrar tanta potencia a múltiples puntos de recarga simultáneamente, lo que supone una inversión adicional en infraestructuras de alta tensión y centros de transformación. Además, la estandarización de los cargadores y la adaptación de la flota de vehículos requerirá tiempo y colaboración entre fabricantes, operadores de red y organismos reguladores.

Ventajas y riesgos del sistema de carga de 1.000 kW

Las ventajas de la solución de BYD son evidentes: reducir drásticamente los tiempos de parada, facilitar la adopción del vehículo eléctrico para conductores habituales y flotas profesionales, y ofrecer una experiencia casi idéntica a la recarga de un coche convencional.

No obstante, este tipo de carga ultrarrápida implica mayores exigencias térmicas sobre las baterías, posibles riesgos de degradación acelerada si no se gestiona correctamente y un incremento del coste de los propios puntos de carga. Aunque BYD y otros fabricantes insisten en que han superado estas limitaciones técnicas, los expertos coinciden en que los primeros despliegues servirán de banco de pruebas real para evaluar fiabilidad, costes a largo plazo y compatibilidad universal.

Red de recarga coches eléctricos España, electrolineras
Artículo relacionado:
Iberdrola y BP se alían para crear electrolineras de carga ultrarápida

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.