Calendario F1 2026: fechas, novedades y el debut de Madrid

  • La temporada 2026 contará con 24 Grandes Premios y dos carreras en España: Barcelona y Madrid.
  • Se introducen nuevos reglamentos técnicos y motores 100% sostenibles en los monoplazas.
  • El GP de Madrid tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre; Barcelona albergará su cita el 14 de junio.
  • El calendario busca mejorar la logística agrupando carreras por regiones y manteniendo la sostenibilidad como eje.

Gran Premio Madrid F1

La Fórmula 1 ya ha desvelado el calendario oficial de la temporada 2026, una de las campañas más esperadas de los últimos años por los numerosos cambios técnicos y logísticos que se avecinan. Con 24 carreras programadas y dos de ellas en territorio español, los aficionados empiezan a preparar la agenda ante una temporada que se prevé especialmente intensa y repleta de novedades. Entre los puntos destacados está la llegada de Madrid como nueva sede del Mundial, mientras Barcelona encara su posible despedida tras décadas de historia.

En 2026, la F1 estrenará un nuevo reglamento técnico: los monoplazas serán más ligeros y eficientes, funcionando con motores híbridos impulsados completamente por combustibles sostenibles. Además, se incorpora Cadillac como undécimo equipo y destacan las alianzas de grandes fabricantes como Audi y Ford. El calendario ha sido diseñado para facilitar la logística y reducir la huella medioambiental, agrupando carreras en la misma región y descartando saltos innecesarios entre continentes.

Madrid y Barcelona: dos carreras en España

España contará con dos Grandes Premios en 2026, una situación insólita desde hace muchos años. El esperado debut de Madrid será en el nuevo circuito urbano de Ifema, con la cita programada para el 11 al 13 de septiembre. Esta prueba será la primera vez que una capital europea alberga una carrera de Fórmula 1. El trazado madrileño combinará zonas dentro del recinto ferial con vías urbanas, ofreciendo hasta 22 curvas a lo largo de más de 5,4 km, y su homologación está pendiente de la FIA, aunque se espera que no haya retrasos.

Por su parte, Barcelona mantendrá su lugar en el calendario al menos por una temporada más, acogiendo el Gran Premio de Barcelona-Catalunya del 12 al 14 de junio. Esta cita conservará su tradicional hueco justo después de Mónaco. Sin embargo, el futuro de Montmeló tras 2026 dependerá de las negociaciones para entrar en posibles rotaciones de circuitos europeos, sistema que ya afecta a sedes como Spa-Francorchamps.

Gran Premio Madrid F1
Artículo relacionado:
¡Madrid tendrá Gran Premio de Fórmula 1 en 2026!

Calendario de F1 2026: fechas principales y distribución

La temporada arrancará en Australia del 6 al 8 de marzo, consolidando a Melbourne como punto de partida gracias a los ajustes motivados por el Ramadán, que retrasa las pruebas en Bahrein y Arabia Saudí a abril. Al igual que en 2025, el calendario agrupa carreras en bloques para reducir desplazamientos y mejorar la eficiencia logística.

  • 06-08 marzo: Australia (Melbourne)
  • 13-15 marzo: China (Shanghái)
  • 27-29 marzo: Japón (Suzuka)
  • 10-12 abril: Baréin (Sakhir)
  • 17-19 abril: Arabia Saudí (Yeda)
  • 01-03 mayo: Miami (EE.UU.)
  • 22-24 mayo: Canadá (Montreal)
  • 05-07 junio: Mónaco
  • 12-14 junio: España (Barcelona-Catalunya)
  • 26-28 junio: Austria (Spielberg)
  • 03-05 julio: Gran Bretaña (Silverstone)
  • 17-19 julio: Bélgica (Spa-Francorchamps)
  • 24-26 julio: Hungría (Budapest)
  • 21-23 agosto: Países Bajos (Zandvoort)
  • 04-06 septiembre: Italia (Monza)
  • 11-13 septiembre: Madrid (pendiente de homologación)
  • 25-27 septiembre: Azerbaiyán (Bakú)
  • 09-11 octubre: Singapur (Marina Bay)
  • 23-25 octubre: EE.UU. (Austin)
  • 30 octubre-01 noviembre: México (Ciudad de México)
  • 06-08 noviembre: Brasil (Sao Paulo)
  • 19-21 noviembre: EE.UU. (Las Vegas)
  • 27-29 noviembre: Catar (Lusail)
  • 04-06 diciembre: Abu Dabi (Yas Marina)

Destacan los denominados «tripletes», es decir, tres carreras consecutivas en apenas tres semanas. Habrá dos de estos bloques, el primero en América con Austin, México y Brasil, y el segundo con Las Vegas, Catar y Abu Dabi. Además, el calendario recoge seis «dobletes», con dos Grandes Premios consecutivos en varias ocasiones a lo largo del año.

Nuevas reglas, equipos y desafíos técnicos

2026 marcará el inicio de una nueva era en la F1. Los coches serán rediseñados para ser más ligeros, se utilizarán motores híbridos de última generación y combustibles 100% sostenibles, en línea con la estrategia de reducción de emisiones de la competición. Estas novedades técnicas implican una pretemporada más extensa, con nueve jornadas de pruebas repartidas entre Montmeló y Baréin para facilitar la adaptación de los equipos. El debut de Cadillac, junto a la llegada de otras marcas como Audi y Ford, asegura una temporada con una parrilla renovada y mayor diversidad de constructores.

Gran Premio Madrid F1
Artículo relacionado:
Clasificación del Mundial de F1 2024

Claves logísticas: agrupación de carreras y sostenibilidad

Una de las grandes preocupaciones que han guiado el diseño del calendario F1 2026 es la mejora de la eficiencia logística. Para minimizar traslados transoceánicos y el impacto ambiental, se han situado carreras de la misma región en fechas próximas. Por ejemplo, Miami y Canadá se celebrarán en mayo, aunque con dos semanas de diferencia, lo que aún obliga a viajes de ida y vuelta. Las críticas a este tipo de programación han sido constantes, pero la organización prioriza la optimización global del campeonato.

El compromiso con la sostenibilidad también se refuerza en la organización de los eventos. Madrid, por ejemplo, aspira a ser uno de los Grandes Premios más ecológicos, utilizando energías renovables en IFEMA y materiales reciclables, con el objetivo de alinearse con la meta de emisiones netas cero de la Fórmula 1 para 2030.

Fórmula 1 La Exposición 2023 Madrid
Artículo relacionado:
Inaugurada la exposición de Fórmula 1 en Madrid: sólo hasta el 4 de junio

El calendario de 2026 promete una mezcla de tradición y modernidad, con la presencia simultánea de Madrid y Barcelona, la introducción de normativas revolucionarias y una apuesta decidida por la sostenibilidad. La expectación es máxima, tanto por los retos deportivos como por la repercusión económica y social que los Grandes Premios tendrán en sus respectivas ciudades.

Con todos estos ingredientes preparados, la Fórmula 1 pisa el acelerador hacia un año que se presenta como referente tanto dentro como fuera de la pista, en el que los cambios técnicos, logísticos y de sedes servirán para redefinir el futuro del campeonato.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.