Dacia ha revolucionado el sector del automóvil con su enfoque de bajo coste, logrando conquistar diferentes países gracias a esta estrategia. Aunque su gama de productos es reducida, se centra en cubrir los nichos más importantes del mercado. El Dacia Duster era, hasta ahora, el único SUV de la marca rumana y uno de los modelos todoterreno más asequibles disponibles en España. Pero con la llegada del nuevo Dacia Bigster pasa a estar acompañado.
El Bigster llegó al mercado a inicios de 2025 y desde entonces tiene que labrarse un futuro en el mercado. Lo hará en base a la sólida imagen que tiene la firma rumana y apoyándose en la excelente reputación del Duster. De hecho uno y otro modelo son, en esencia, el mismo aunque con diferentes enfoques. El primero busca un público más joven y el segundo se centrará en las familias que tienen más necesidades de espacio. Eso sí, siempre con cinco plazas.
El nuevo Bigster será una pieza clave para la casa rumana debido a su posicionamiento en el mercado. Para ello dará a los clientes un diseño atractivo, más equipamiento y una gama mecánica muy competitiva que prioriza una mayor eficiencia y sostenibilidad. No obstante, con este nuevo modelo la firma básica de Renault se acerca mucho a la larga lista de rivales que tiene y eso es peligroso. Sí, porque sus precios aún siendo bajos, han subido de nivel.
Características técnicas del Dacia Bigster
El Bigster de primera generación está fabricado sobre la plataforma CMF-B. Esta misma base es compartida a nivel interno con sus hermanos de marca Duster, Logan, Sandero y Jogger. Gracias al uso de esta plataforma tiene con un tamaño exterior que le permite jugar entre los segmentos C y D. Así mide 4,57 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,66 metros de alto (ambas cotas son calcadas de las del Duster por uno y otro son el mismo modelo).
A esas dimensiones hay que añadir una distancia entre ejes de 2,70 metros. En cuanto a capacidad de carga, presenta un volumen de maletero de 667 litros con las cinco plazas ocupadas. Como ocurre con el Duster, es uno de los 4×4 más baratos del mercado y también uno de los más efectivos gracias a una tracción total y a unas cotas off-road excelentes. Para desenvolverse a la perfección disfruta de una cota libre de altura al suelo de 22 centímetros.
Además la versión de tracción total incluye un selector de modos de conducción que modifica el funcionamiento del sistema de tracción. Para elegir hay cinco: Auto, Snow, Mud/Sand, Off-Road y Eco. Además, la versión con el acabado Extreme suma un control de descenso de pendientes. Las principales limitaciones de su estructura técnica están en que no puede incorporar elementos sofisticados como una suspensión activa o reductora.
Gama mecánica y cajas de cambio del Dacia Bigster
El concepto de coche económico de Dacia implica, entre otras cosas, ofrecer una gama de motores de baja potencia. La oferta mecánica es uno de los ejes principales del nuevo Bigster como por ejemplo la desaparición del diésel y la apuesta por la hibridación. Actualmente la gama consta de dos versiones de gasolina y una híbrida. En las tres versiones el modelo de la casa rumana cuenta con la etiqueta Eco de la Dirección General de Tráfico.
La versión de acceso a la gama es el 1.2 TCe 130 con 131 CV de potencia. Este motor es compartido con el Duster con la novedad de contar con hibridación ligera a base de una red eléctrica secundaria de 48 voltios. La transmisión que se asocia a esta versión es manual de 6 relaciones que envía la fuerza al suelo a través de las cuatro ruedas. De hecho es la única de la gama Bigster asociada a la tracción total 4×4 aunque sin opción a incluir reductora.
La segunda versión es la TCe 140 Mild Hybrid que nace de un motor gasolina de 1.2 litros con tecnología de 48V. Su potencia es de 140 CV y la transmisión elegida manual de 6 etapas que envía la fuerza a las ruedas delanteras. En segundo lugar esta versión se desdobla con una versión 140 ECO-G bifuel que usa gasolina y GLP, combinando una autonomía de hasta 1.450 kilómetros gracias a su sistema de hibridación ligera y dos depósitos de combustible.
En último lugar está el Bigster Hybrid 155 con 155 CV de potencia. Sus fundamentos técnicos son parecidos a los de los Clio y Captur E-Tech pues el motor de gasolina pasa a ser de 1.8 litros de 107 CV y 170 Nm al que se unen dos motores eléctricos de 49 CV y 20 CV. La batería de 1,4 kWh permite circular en ciudad sin emitir CO2 gracias a que la transmisión automática de 6 marchas (4+2) permite combinar el uso de sus motores. Todo con un consumo de unos 4,6 litros a los 100 kilómetros. En este caso, no existe opción de contar con tracción total 4×4.
Equipamientos del Dacia Bigster
El principal argumento donde el Bigster deja claro que ya no es un modelo low cost es en su interior. A diferencia de otros modelos de la gama ahora luce acabados de mayor calidad y materiales de mejor tacto que, a pesar de todo, aún están detrás de sus rivales generalistas. Eso se ve en el uso de plásticos más duros en zonas que no se ven o se tocan con frecuencia o ajustes que podrían ser mejores. No obstante, la evolución ha sido exponencial.
Esto se puede ver, sobre todo, en el uso de mejores tapicerías y dotación en los acabados más altos de la gama. Para España la gama de equipamientos del Bigster se estructura en torno a cuatro acabados. De menos a más tenemos las versiones: Essential, Expression, Extreme y Journey. Cada uno de estos nos permite acceder a una gama mecánica más o menos prestacional, a una mejor dotación de equipamiento y a un diseño diferente. Esto se nota por como cambian las versiones Extreme (para campo) y las Journey (centradas más en viajes con la familia).
En materia de equipamiento, este nuevo SUV introduce grandes novedades que mejoran la vida a bordo. A pesar de ello la oferta dista mucho de modelos similares mucho más completos que el modelo rumano que montan dotaciones más sofisticadas, sobre todo, en ayudas activas a la conducción. Con todo, no faltan faros de LED, sistema multimedia con pantalla de 10,1 pulgadas, conectividad móvil para Apple CarPlay y Android Auto, techo panorámico de cristal, climatizador bizona y asistentes a la conducción de última generación.
Vídeo del Dacia Bigster
El Dacia Bigster según Euro NCAP
La primera generación del Bigster todavía no ha sido sometida a los crash test de Euro NCAP. No obstante al ser un modelo calcado al Duster las valoraciones de sus apartados deberían ser muy similares. En este caso, deberían ser las siguientes: 70% en protección de pasajeros adultos, 84% en protección de pasajeros infantiles, 60% para la protección de peatones y un 57% en eficacia de asistentes a la conducción. Habrá que esperar para ver si son iguales y si logra las mismas 3 estrellas del Duster que, no obstante, no son sinónimo de inseguridad sino que EuroNCAP ha incrementado sus parámetros de seguridad y el modelo de Dacia, aún siendo correcto, está un paso por detrás.
El Dacia Bigster de Km 0 y segunda mano
El nuevo Dacia Bigster quiere ser un éxito para la marca y espera seguir la estela de ventas del Duster. Su hermano es el segundo modelo más vendido de la marca en nuestro país, y uno de los líderes de su categoría año tras año. Pero la vida comercial del Bigster acaba de arrancar y por esta razón aún no hay unidades en la red comercial de la marca. El lanzamiento tendrá lugar en las próximas semanas y habrá que esperar un poco a que la red de nuestro país se nutra.
No obstante este modelo heredará la fama de resistencia y bajo coste del Duster en compra como a la hora de sus mantenimientos. Esto hará que las unidades de Km0 no tengan precios de derribo y las pocas que lleguen al canal de segunda mano retengan un buen valor de reventa. No obstante, habrá que esperar a que los clientes tengan acceso a ellas para establecer una horquilla de precios fiable tanto para las unidades de Km0 como para las usadas.
Rivales del Dacia Bigster
Por su configuración técnica con plataforma de urbano pero tamaño de compacto, el Bigster es un SUV con una larga lista de rivales directos. Sin embargo, su precio de venta ajustado le hace ser casi único en el mercado. Por ello sus enemigos naturales destacan por calidad y ante los más pequeños él lo hace por precio. Si nos fijamos en esto podríamos decir que el rival direco con el que pelea en el mercado es el Ssangyong Tivoli, pero también podemos dar a la lista muchos otros de mayor tarifa como los Kia Sportage, Hyundai Tucson, Nissan Qashqai, Citroën C5 Aircross, Skoda Kodiaq y muchos más.
A destacar
- Mejora de calidad y acabados
- Versatilidad en la gama mecánica
- Habitabilidad y mayor dotación
A mejorar
- Calidad interior y dotación en versiones de acceso
- Ausencia de motor diésel
- Precio en las versiones más elevadas
Precio del Dacia Bigster
Si algo va a hacer que el Bigster sea un tremendo éxito es el precio de venta tan ajustado que tiene. Muchos clientes optan por los modelos de Dacia al verse atraídos por unos costes realmente bajos. El precio de salida del Dacia Bigster es de 24.590 euros, sin ofertas o promociones. Ese precio corresponde a un modelo con acabado Essential y en versión TCe 140 Mild Hybrid. El más caro de la familia es el Bigster Journey Hybrid de 155 CV con cambio de tipo automático y tracción 4×2. Su precio de salida es de 31.290 euros, sin ofertas o promociones.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.