Aunque el segmento de las berlinas supone un peso cada vez menor en número de ventas, las marcas siguen apostando por él dada la importancia clásica de este. El Hyundai i40 es la berlina del segmento D que la marca coreana ha diseño por y para el mercado europeo, aunque su producción se lleva en las instalaciones de Ulsan, en Corea del Sur.
El i40 se presentó en sociedad en el año 2011 en el contexto del Salón de Ginebra de ese mismo año, aunque no fue hasta 2012 cuando se adentró en los mercados, primero con su carrocería familiar (Cross Wagon) y posteriormente con el sedán. Es el sustituto natural del Hyundai Sonata, que en otros mercados sigue a la venta como un modelo de mayor tamaño y mejor equipamiento.
Las ventas del Hyundai i40 nunca han sido especialmente relevantes, aunque siempre se ha mostrado como un modelo muy demandado para flotas. Esta baja incidencia en el mercado ha hecho que desde el año 2012 no haya sufrido una actualización importante, solo una ligera actualización en 2019. Por ello se ha convertido en el modelo más longevo de Hyundai en la actualidad sin el aviso de un recambio. Cesa finalmente a principios de 2020.
Características técnicas del Hyundai i40
Como ya hemos dicho, el i40 es el sustituto natural del Sonata, y como tal aprovecha la plataforma del modelo americano, salvo por ciertas modificaciones mínimas. Aunque al principio de su andadura comercial contaba con dos carrocerías, dadas las bajas ventas el familiar, Cross Wagon, cesó su producción, quedándose únicamente la berlina convencional.
Las medidas del Hyundai i40 lo enclavan perfectamente en el segmento D. 4,74 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,47 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,77 metros, una de las más grandes de la categoría. Gracias a ello dispone de mucho espacio interior en un habitáculo diseñado para un máximo de cinco pasajeros.