Mientras que a muchos se les llena la boca con el hecho de vender muchos modelos electrificados, pocos han alcanzado el éxito logrado por el Mitsubishi Outlander. No estamos ante un SUV más, si no ante uno de los híbridos enchufables más vendidos del mundo, con una cuota en su mercado que ha llegado a ser superior al 30%. Un producto con una excelente relación precio-producto.
Hemos probado este coche:
Prueba Mitsubishi Outlander 220 DI-D Kaiteki, diseño exterior e interiorPrueba Mitsubishi Outlander 220 DI-D Kaiteki, motor, conducción y consumos (con vídeo)Prueba Mitsubishi Outlander 220 DI-D Kaiteki, equipamiento, precio y conclusionesPrueba Mitsubishi Outlander PHEV, abriendo camino con un SUV híbrido enchufablePrueba Mitsubishi Outlander PHEV, el alumno aventajadoLos inicios de Outlander se remontan a los primeros años del siglo XXI. En 2001 Mitsubishi lanza al mercado la primera de sus generaciones, primero en Japón y posteriormente en el resto del mundo, incluido Europa. La segunda edición se lanza apenas seis años más tarde, en 2007. Incluye importantes novedades, pero nada comparado con la última generación, la cuarta, anunciada a principios de 2021.
Durante los años anteriores el Mitsubishi Outlander ha sufrido diversas actualizaciones. Pequeñas renovaciones que han afectado principalmente a la estética, al equipamiento y a la calidad, aunque también han incluido importantes novedades a nivel técnico. Por volumen de ventas, España se sitúa dentro de los 10 países donde más Outlander se han vendido, siendo Europa el mercado principal.
Características técnicas del Mitsubishi Outlander
Todo en esta cuarta edición del Outlander es nuevo, no solo su estilizada y esbelta imagen. Bajo la nueva carrocería se instala la plataforma CMF, heredada de la alianza firmada con Nissan y Renault. Esa misma arquitectura es la que podemos ver en otros productos como el Renault Kadjar y el nuevo Nissan Qashqai. Es el primer producto de la casa en emplearla.
Por tamaño, el Mitsubishi Outlander es el SUV más grande de la casa, por encima del Mitsubishi ASX y del Mitsubishi Eclipse Cross. La nueva plataforma ha propiciado nuevas medidas, que exteriormente nos llevan a los 4,72 metros de largo, 1,9 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,75 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes que se dispara hasta los 2,7 metros. Batalla que le permite ofrecer una capacidad máxima para cinco pasajeros.
La segunda fila de asientos ofrece un correcto espacio, donde la plaza central es la más limitada en tamaño. En cuanto a capacidad de carga, el Mitsubishi Outlander ofrece un volumen de maletero variable con un mínimo de 495 litros y un máximo de 1.422 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos.
Gama mecánica y cajas de cambio del Mitsubishi Outlander
La lista de novedades del nuevo Mitsubishi Outlander no acaba solo en su imagen y en su interior. A pesar de que ya era un modelo híbrido enchufable, la nueva generación emplea un conjunto completamente nuevo. Mejora en apartados clave como el rendimiento, el consumo y la autonomía eléctrica. Al igual que las primeras unidades, la versión más moderna del Outlander es capaz de homologar la ventajosa etiqueta CERO de la DGT y las facilidades que ella conlleva.
El conjunto está formado por un motor de gasolina atmosférico de 2,4 litros que se une a uno uno sino dos motores eléctricos. El trío desarrolla un rendimiento máximo de 306 caballos de potencia. La parte eléctrica se alimenta de una batería de iones de litio con 22,7 kWh de capacidad bruta. Gracias a ella es capaz de homologar un consumo en ciclo combinado de 0,8 litros a los 100 kilómetros. Su autonomía eléctrica es de 86 kilómetros. Toda la gestión se deriva a una caja de cambios automática que reparte la fuerza entre los dos ejes.
Equipamiento del Mitsubishi Outlander
Se puede decir que uno de los cambios más radicales de la cuarta generación del Mitsubishi Outlander lo encontramos en el interior. De puertas para dentro se muestra como un modelo bien presentado tanto en tecnología como en acabados y materiales. La sensación de calidad es elevada gracias a superficies blandas y de agradable tacto como el cuero, solo disponible en los acabados superiores.
A la hora de hablar de gama, Mitsubishi España pone a la venta su SUV más grande con tres líneas de acabados: Motion, Kaiteki y Kaiteki+. La apariencia en todas ellas es similar. La personalización es limitada, como ya es costumbre en la marca. Las diferencias se centran principalmente en los acabados así como en el nivel tecnológico básico ofertado para cada unidad.
En lo que a equipamiento se refiere, la nueva plataforma CMF permite que el Outlander pueda catalogarse como el modelo más tecnológico jamás creado por Mitsubishi. Caben destacar algunos elementos como: cuadro de instrumentos digital con pantalla de 12,3 pulgadas, Head-Up Display, sistema multimedia con pantalla de hasta 9 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, servicios conectados, cámara de 360º y un amplio equipo de seguridad y asistentes a la conducción.
El Mitsubishi Outlander en vídeo
El Mitsubishi Outlander de Km 0 y segunda mano
Hay que reconocer que el Mitsubishi Outlander es uno de los productos más populares de la casa japonesa en nuestro país. Su cuota de mercado no ha sido excelente hasta la aparición de la versión híbrida enchufable, conquistando casi un 30% de las ventas del segmento D-SUV PHEV. A pesar de su popularidad, la depreciación se sitúa en torno al 28%, un dato que lo sitúa en la media de la categoría.
Si echamos un vistazo al mercado de segunda mano vemos que los precios parten desde los 2.500 euros para modelos de primera generación con casi 200 mil kilómetros acumulados. El canal de Km apenas muestra unas pocas decenas de unidades disponibles. Los precios resultan atractivos dada la relación precio-producto. Las unidades híbridas enchufables son las más caras, pero también las más demandadas.
Rivales del Mitsubishi Outlander
Poco a poco el mercado ha ido sumando unidades similares a la filosofía planteada por el Outlander. Hay que reconocer que fue un pionero en su segmento, aunque ya no cuenta con esa ventaja ya que otros fabricantes han visto el camino a seguir. Los rivales del Outlander los encontramos en el segmento D-SUV, principalmente con tecnología híbrida enchufable. En él encontramos unidades similares como el Toyota Highlander, el KIA Sorento y el Hyundai Santa Fe, todos ellos con una política de eficiencia aunque en mayor o menor medida. A ellos podemos sumar otros enemigos como el Peugeot 5008, SEAT Tarraco, Nissan X-Trail, Renault Koleos o Skoda Kodiaq.
A destacar
- Diseño
- Confort
- Mecánica híbrida enchufable
A mejorar
- Dinámica de conducción
- Acceso a tercera fila de asientos
- Capacidades 4×4
Precio del Mitsubishi Outlander
El éxito del Mitsubishi Outlander siempre ha radicado en ofrecer mucho a un precio competitivo, efecto que parece haberse diluido con la nueva generación. El precio de salida del nuevo Outlander para el mercado español es de 48.200 euros, sin ofertas, promociones o ayudas estatales. Esa cantidad se asocia con el acabado base, el Motion. El más caro y completo de todos cuesta un mínimo de 56.900 euros, sin ofertas y sin contar con las subvenciones públicas recogidas en el Plan MOVES III.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.