Medicamentos Prohibidos para Conducir: Lo Que Debes Saber

  • Algunos medicamentos como ansiolíticos, antidepresivos y analgésicos pueden afectar gravemente la conducción.
  • La DGT ha clasificado los medicamentos según su riesgo con categorías que indican el peligro que suponen para conducir.
  • Conducir bajo el efecto de ciertos medicamentos puede acarrear sanciones como multas, pérdida de puntos e incluso cargos penales.

medicamentos prohibidos conducción DGT

Conducir bajo los efectos de ciertos medicamentos puede ser una amenaza tanto para tu seguridad como para la de otros usuarios de la vía. Aunque muchos no son conscientes de ello, los efectos secundarios de algunas medicinas pueden afectar gravemente tus capacidades al volante, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a establecer ciertas directrices. Estos medicamentos no son prohibidos per se, pero sus efectos secundarios pueden ser lo suficientemente potentes como para que conducir sea peligroso.

Es importante que antes de tomar un medicamento consultes siempre su prospecto y las indicaciones de uso. Si bien no todos los fármacos afectarán tu capacidad para conducir, algunos pueden provocar desde somnolencia hasta pérdida de reflejos, lo que generará un peligro potencial.

Medicamentos que Afectan la Conducción

En España, la DGT ha advertido sobre los riesgos de conducir bajo el efecto de ciertos medicamentos. Algunos de estos tienen efectos secundarios tan graves que no solo pueden influir en la conducción, sino incluso poner en riesgo la vida del conductor y de otros usuarios de la vía.

Entre los medicamentos prohibidos más comunes que afectan la conducción destacan los ansiolíticos, antihistamínicos, y analgésicos fuertes. Estas medicinas suelen causar somnolencia, confusión, alteraciones visuales y una disminución de los reflejos, lo cual representa un gran peligro cuando se está al volante.

Los ansiolíticos, como el Lorazepam o Alprazolam, pertenecen a la familia de las benzodiacepinas, que tienen un fuerte efecto sedante. Estos medicamentos suelen ser recetados para la ansiedad y los trastornos del sueño, pero entre sus efectos secundarios se encuentran la somnolencia, mareos y problemas de concentración, lo que dificulta enormemente la capacidad de conducir con seguridad.

Además, los antihistamínicos que se utilizan para tratar alergias, también pueden afectar la conducción debido a que provocan letargo o somnolencia. Si bien es común usarlos para el resfriado o fiebre del heno, es necesario tener precaución si se va a manejar después de ingerir alguno de estos fármacos.

La Clasificación de Medicamentos en España

El prospecto de los medicamentos que tomamos debe siempre ser revisado con detenimiento. En España, la DGT implementa un sistema de advertencias en los envases de ciertos fármacos. Aquellos con un triángulo rojo con un coche negro en su interior indican que ese medicamento podría afectar la capacidad para conducir.

Los medicamentos se clasifican en diferentes categorías según el nivel de riesgo que imponen sobre la conducción:

  • Categoría 0: No tiene efectos sobre la conducción.
  • Categoría I: Influencia leve sobre la conducción.
  • Categoría II: Influencia moderada sobre la conducción.
  • Categoría III: Influencia muy marcada, por lo que conducir con estos medicamentos está prácticamente prohibido.

Es clave que antes de iniciar un tratamiento, el paciente consulte con su médico o revise en el prospecto si el medicamento que está tomando entra en alguna de estas categorías.

Medicamentos Comunes que Pueden Afectar la Conducción

Algunos de los medicamentos más peligrosos para la conducción, especialmente en la categoría III, son:

  • Lorazepam: Recetado para la ansiedad y los problemas para conciliar el sueño. Es un sedante forte que puede causar mareos, somnolencia y visión borrosa.
  • Alprazolam: Similar al Lorazepam, también se usa para tratar trastornos de ansiedad. Puede provocar pérdida de concentración y una notable reducción en los reflejos.
  • Lormetazepam: Otro medicamento de la familia de las benzodiacepinas que actúa como sedante y relajante muscular. Tiene graves efectos adversos en la conducción como agresividad y amnesia.
  • Metamizol sódico: Un potente analgésico que, en grandes dosis, puede afectar gravemente la capacidad de concentración y los reflejos.
  • Metformina: Aunque es un medicamento para la diabetes, puede provocar hipoglucemia, lo que resulta en mareos, confusión y visión borrosa.
  • Tramadol: Un analgésico opioide que, al igual que la morfina, puede causar somnolencia y mareos, afectando tanto la capacidad mental como física del paciente.

Precauciones al Tomar Medicamentos y Conducir

accidentes distracciones

Aunque parezca obvio, la recomendación primordial es no conducir si sientes que el medicamento te está afectando. Si estás en tratamiento, es esencial que hables con tu médico para conocer los efectos secundarios, especialmente si tienes que conducir con frecuencia.

Si se trata de un medicamento de venta libre o recetado, siempre lee el prospecto para entender cómo afectará tu capacidad para conducir. Tomar una dosis de prueba en un entorno seguro, sin la necesidad de manejar, puede ser una forma útil de evaluar cómo responde tu organismo.

Otra gran recomendación es evitar mezclar medicamentos con alcohol. El alcohol potencia muchos de los efectos adversos de ciertos fármacos y puede exacerbar problemas como la somnolencia, mareos o falta de coordinación.

En muchos casos, el cuerpo puede adaptarse a medicinas de uso prolongado, como los ansiolíticos recetados, pero si estás empezando con un nuevo tratamiento o modificando una dosis, es mejor evitar conducir los primeros días.

Consecuencias Legales de Conducir Bajo Medicación

Multa dgt carril izquierdo

En España, aunque no existe una ley que prohíba expresamente la conducción bajo los efectos de medicamentos, la DGT tiene muy claro que ciertos fármacos pueden dificultar la conducción segura. En el caso de los psicofármacos, como los antidepresivos o los ansiolíticos, conducir bajo su influencia puede acarrear sanciones económicas y pérdida de puntos en el carnet.

Por lo tanto, si la Guardia Civil o la policía te realizan un control y consideran que los efectos de un medicamento están afectando tu capacidad para conducir, podrías enfrentarte a multas de hasta 1000€. En casos más graves, como accidentes derivados de esta situación, podrías perder el carnet o incluso enfrentarte a cargos penales.

¿Qué Debes Hacer si Tomas Medicación y Necesitas Conducir?

Si estás tomando algún medicamento y necesitas conducir, hay varias medidas que puedes tomar para reducir riesgos:

  • Consulta siempre con tu médico: Pregunta si el medicamento afecta a tu capacidad de conducción.
  • Lee las advertencias del medicamento: Verifica si hay restricciones en el envase o el prospecto.
  • Evita conducir los primeros días de un nuevo tratamiento: Deja que tu cuerpo se adapte al medicamento antes de ponerte al volante.
  • Controla los posibles efectos secundarios: Si sientes mareos, visión borrosa o somnolencia, no conduzcas.

En cualquier caso, la prioridad siempre debe ser tu seguridad y la de los demás. Si tienes dudas, es mejor abstenerte de conducir.

Finalmente, recuerda que aunque no todos los medicamentos te afecten de la misma manera, algunos pueden ser potencialmente peligrosos en combinación con otros factores. Si eres conductor profesional y te recetan fármacos, consulta con tu médico si existe alguna alternativa menos nociva para tus labores diarias.

Incluso un simple resfriado tratado con antihistamínicos puede afectar tu capacidad de conducción. Por ello, no tomes a la ligera el consumo de cualquier medicamento si tienes que ponerte al volante.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.