Suscríbete a nuestro canal de Youtube
La vista lateral no pasa precisamente desapercibida. Tenemos un largo capó pero un corto voladizo delantero , una batalla muy grande para colocar sobre ella la doble cabina con dos puertas en cada lateral, y el abrupto corte tras ella para dar cabida a la caja, de la que os hablaremos más adelante.
Mientras tanto, la zona posterior es menos atractiva a nivel de diseño, como en todo pick-up. No faltan defensas muy robustas y pasos de rueda posterior resaltados. Pero Jeep pone sus detalles con unos pilotos LED de estilo propio y, por supuesto, la inscripción Jeep en la tapa de la caja.
La marca americana no introduce la inscripción Jeep en la parte delantera del Gladiator. Dice que por el diseño del frontal cualquier ya sabe que se trata de un Jeep.
Dimensiones exteriores, ángulos y principales cotas
Antes de pasarnos al habitáculo creo que es importante hacer un repaso a las principales cotas exteriores de este modelo.
Longitud
Altura
Anchura
Distancia entre ejes
Longitud
Altura
Anchura
Distancia entre ejes
5.591 mm
1.905 mm
1.894 mm
3.488 mm.
Pero más importante tal vez sea conocer los ángulos inferiores y la altura libre, así como la capacidad de vadeo.
Entrada
Salida
Ventral
Altura libre al suelo
Capacidad de vadeo
Entrada
Salida
Ventral
Altura libre al suelo
Capacidad de vadeo
41o
25o
18.5o
253 mm
760 mm a 80 km/h
Calidad y robustez en el interior
Como os decía al inicio, no solo es un modelo para utilizar como herramienta de trabajo, sino que va un paso más allá. Y esto se nota en el habitáculo, donde se combina una apariencia de lujo y buen hacer con la reconocida resistencia , robustez y fiabilidad de la marca americana.
De este modo, en el Jeep Gladiator tenemos un estilo muy similar al del citado Wrangler. Encontramos un cuadro de instrumentos pequeño pero suficiente para un coche de este tipo, materiales destacables para un pick-up pero fácilmente lavables según ha comentado la marca y una pantalla central de forma cuadrada (8,4 pulgadas) para controlar el infoentretenimiento y algunos ajustes del vehículo.
Respecto al espacio , las plazas delanteras son más que suficientes para dos adultos de talla grande, mientras que las posteriores son algo menos cómodas pero igualmente aprovechables. Además, los asientos posteriores se pueden plegar y también hay huecos portaobjetos escondidos bajo estas banquetas de la segunda fila.
¿Qué nos ofrece su caja?
Y en cuanto a la caja se refiere, si tiramos de ficha técnica nos topamos con que el volumen es de 1.005 litros , pudiendo soportar nada menos que 613 kilos de carga. La longitud máxima de la caja con la tapa cerrada es de 1,53 metros, mientras que la anchura máxima se sitúa en 1,44 metros.
Principales detalles técnicos del Jeep Gladiator
Damos ahora el salto a la parte técnica, arrancando con el motor. Este Jeep Gladiator está propulsado por un motor diésel V6 de 3.0 litros ; una mecánica que ofrece 264 CV y nada menos que 600 Nm desde 1.400 rpm. A la salida del cigüeñal se acopla una caja de cambios automática ZF de 8 velocidades.
Como no podía ser de otra forma, tenemos un sistema de tracción integral con varios modos de funcionamiento. Tenemos propulsión trasera, a las cuatro ruedas y a las cuatro ruedas con reductora. Y a esto hay que añadir el bloqueo de diferencial trasero Trac Lok , así como mucha electrónica para garantizar el agarre de los neumáticos en ascensos, descensos, cruces de puentes y superficies muy complicadas.
Con todo ello, la capacidad de remolque asciende hasta los 2.721 kilos , mientras que entre otros datos de la ficha técnica aparece una velocidad punta de 177 km/h y un 0 a 100 en solo 8,6 segundos.
Al volante en su hábitat
En esta presentación Jeep nos preparó una ruta offroad de más de 20 minutos con su nuevo pick-up. No era una pista peligrosa para el Jeep Gladiator, pero tengo claro que pocos coches serían capaces de completarla sanos y salvos. Y eso que los coches de prueba no venían calzados con las ruedas todo terreno, sino con un compuesto mixto.
Durante los primeros metros llaman la atención las grandes dimensiones del vehículo que estamos conduciendo, pero la verdad es que pese a la estrechura de la ruta la capacidad de giro es buena y no hay que abrirse demasiado. Y esto se debe a que tenemos un corto voladizo delantero.
Circulando en cadena, lo más asombroso es ver cómo trabajan los ejes Dana 44 del vehículo que nos precede ante los cruces de puentes, manteniéndose todas las ruedas en contacto con el suelo salvo en obstáculos muy pronunciados. Cuando esto ocurre no hay problema, pues el sistema de tracción y la electrónica permiten que el coche siga avanzando sin inmutarse.
Lo mismo sucede ante ascensos realmente importantes. El motor, la caja de cambios, la tracción y la electrónica crean un póker imbatible aunque en la pendiente nos topemos con cualquier bache o irregularidad pronunciada. De verdad, resulta realmente llamativo comprobar las capacidades que un vehículo totalmente de serie puede ofrecer en campo .
Por si todo esto fuera poco, el Jeep Gladiator cuenta con una cámara delantera que podemos activar en la pantalla para ver mejor qué es lo que los neumáticos delanteros van a pisar unos instantes después, facilitándonos las maniobras. Ah, por cierto, esta cámara frontal cuenta con limpieza , echando un chorro de agua a presión sobre la misma en caso de que se ensucie.
Como era de esperar, su punto débil, o menos bueno, es que los ángulos ventral y de salida no son destacables. Ojo, que no es que sean malos, ni mucho menos, pero en ese sentido un Jeep Wrangler será más solvente por contar con una distancia entre ejes más corta y un menor voladizo posterior. De todos modos, protecciones no le faltan.
Y con multitud de asistentes a la conducción
Pese a su carácter offroad, la marca de las siete franjas verticales no ha querido escatimar en ofrecer una gran dotación de equipamiento en materia de seguridad. Prácticamente puede contar con los mismos asistentes y sistemas que cualquier turismo actual.
Por ejemplo, viene con luces largas automáticas, detección de ángulo muerto, control de crucero adaptativo, sistema de frenada automática de emergencia, alerta de tráfico cruzado posterior, cámara de marcha atrás y sensores de aparcamiento; además de los citados faros LED.
Equipamientos Jeep Gladiator
El Jeep Gladiator se ofrece en dos niveles de equipamiento. La variante de base se denomina Overland, mientras que la más equipada actualmente se denomina Launch Edition.
Overland
Limitador de velocidad activo
Llantas de 18 pulgadas
Pack sonido Alpine Premium con 8 altavoces
Sensores de aparcamiento
Planchas protectoras en los bajos
Cámara de visión trasera
Rueda de repuesto de tamaño completo
Volante de cuero multifunción
Radio digital DAB
Control de crucero
Luces delanteras y traseras de LED
Toma de 12 voltios
Cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 7 pulgadas
Arranque sin llave
Bloqueo de diferencial trasero
Eje delantero Dana M210
Eje trasero Dana M220
Sistema Selec-trac
Asientos traseros plegables
Selector de velocidad en ascensos y descensos
Launch Edition (añade)
Toma de 230 voltios
Llantas específicas de 18 pulgadas
Cámara delantera offroad
Inversor 400W
Sensor de ángulo muerto
Sistema de altavoz Wireless
Equipo de audio con 9 altavoces incluyendo Subwoofer
Control de crucero adaptativo
Almacenaje bajo los asientos traseros
Cubierta enrollable de la caja de carga
Pack Safety Group
Paquete Comfort
Pack Tech
Emblema Launch Edition
Aviso de colisión frontal Plus
Asientos delanteros y volante calefactables
Precios Jeep Gladiator
Según Jeep , el precio oficial del Jeep Gladiator Overland es de 73.300 euros . Mientras tanto, la variante Launch Edition con el equipamiento adicional antes descrito tiene un PVP de 78.800 euros. En cualquier caso, la marca y la filial de accesorios Mopar ofrecen un gran número de posibilidades de extras, accesorios y configuraciones.
Galería Jeep Gladiator
All-new 2018 Jeep® Wrangler Sahara