Vamos a conocer los mejores Ferrari de la historia, las mejores fotos de los deportivos italianos por excelencia. La historia de la marca del Cavallino Rampante se remonta a 1929, cuando Enzo Ferrari fundaba su propia escuderÃa de competición. Sin embargo, el primer coche de calle no llegó hasta 1947, una era que abrÃa a Ferrari al público para financiar sus periplos deportivos.
Desde entonces la marca Ferrari significa Italia, una unión difÃcilmente separable por mucho que no sea el único constructor afincado en el paÃs de la bota. Vamos a conocer, a dar un repaso a sus mejores 10 modelos a lo largo de su historia, una etapa en la que se han creado algunos de los superdeportivos de referencia y que, a dÃa de hoy, siguen siendo referencia en tecnologÃa con cada uno de los nuevos lanzamientos.
Ferrari 125-S 1947

Probablemente un coche desconocido, pero también el más importante de la historia de Ferrari, el 125-S. Es el primer coche del fabricante, el primer coche en portar el emblema de Ferrari. Tras una trayectoria prometedora en competición, Enzo Ferrari se lanzó a las calles en 1947 con este modelo, un coche que debutaba no sin fracasar. Tras volver a intentarlo corrió hasta en 13 ocasiones y ganó 6 de ellas.
Del Ferrari 125-S se construyeron, dicen las cifras, sólo dos unidades y ninguna de ellas existe ya (el que ves en imagen es una réplica). Bajo el capó se alojaba un motor V12 de muy baja cilindrada, sólo 1.5 litros, diseñado principalmente por Gioacchino Colombino. Ahà nació una marca y una reputación que veÃa en los coches de calle un vivo reflejo de la competición, a menudo inspirando sus coches en los modelos que recorrÃan las pistas.
Ferrari 250 TR Testa Rossa 1957

Uno de los mejores Ferrari de la historia, o al menos uno de los más codiciados, el 250 TR Testa Rossa. Algunas de las escasas unidades existentes se ha llegado a vender por más de 30 millones de dólares. Era una evolución del 500 TRC, pero pasó a ser más potente, manteniendo la excelente dinámica de la que hacÃa gala el TRC.
Debe su nombre a la tapa de balancines pintada en rojo, que en italiano recibió el famoso nombre de Testa Rossa que años después volverÃa en formato más oficial. Bajo el capó se alojaba un motor V12 de 3.0 litros derivado del 250 Gran Turismo, pero fuertemente modificado. Tiene el honor de ser el ganador del Campeonato del Mundo de Constructores en 1958.
Ferrari 250 GTO 1962

El Ferrari 250 GTO es uno de los Ferrari más admirados y bellos de su historia. Como el 250 TR, hay pocas unidades y se cotizan a millones de dólares, lo que hace complicado hacerse con uno. En realidad este GT con motor V12 de 3.0 litros y 300 caballos es una obra de arte que ha caÃdo en la especulación.
La intención no era otra que la de crear un coche capaz de batir al Jaguar E-Type, y el diseño y construcción corrió a cargo de Scaglietti. Hay distintas versiones y carrocerÃas, pero una de las más admiradas es el que luce una carrocerÃa Berlinetta tipo fastback. Precisamente una de esas unidades batió récords en una subasta, un 250 GTO Berlinetta por el que se llegaron a pagar casi 30 millones de euros.
Dino 206 GT 1967

En la historia de Ferrari probablemente te presenten al Dino 206 GT como la oveja negra. Fue un Ferrari que no llevó ese emblema, sino el de Dino, un homenaje al hijo de Enzo Ferrari fallecido en 1956. Otros modelos anteriores ya llevaban ese nombre. La marca necesitaba aumentar la producción a la vez que reducÃa costes, es decir, hacer más dinero, y asà nació el Ferrari de acceso.
El Dino 206 GT fue el primero de una serie de Dino que evolucionarÃa con el tiempo. El primero de ellos, el 206 GT, llevaba bajo el capó un motor bastante pequeño que producirÃa Fiat, que también tenÃa su gama Dino. Era un V6 de 2.0 litros y 180 caballos, pero capaz de superar los 235 km/h. El 246 GT era algo más potente y rápido tiempo después. Sin duda uno de los Ferrari más originales y curiosos de su historia.
Ferrari 365 GTB4 Daytona 1968

Aunque nunca se llamase oficialmente Daytona, el Ferrari 365 GTB4 le debe su nombre a las victorias de la marca en la mÃtica prueba. El Daytona era el coche de la jet set de finales de los 60, un coche que vivÃa la Dolce Vita por la costa azul, y uno de los Ferrari de motor delantero más llamativos de su historia. Su frontal afilado con luces integradas en la parrilla o la caÃda de su trasera hacen de él uno de los Cavallinos Rampantes más bellos.
Fue el último V12 antes de la entrada de Fiat al control de la marca, diseñado por Pininfarina y concebido como un GT de altos vuelos. Bajo el larguÃsimo capó se alojaba un motor V12 de casi 4.4 litros derivado del 275 GTB4, pero puesto a punto para erogar 352 caballos. Este deportivo capaz de alcanzar los 280 km/h también tuvo su versión descapotable. En total 1.284 modelos berlinetta y sólo 122 spider.
Ferrari 288 GTO 1984

Vuelve a las calles un modelo con nombre GTO, que iniciarÃa una era de súperdeportivos de alta tecnologÃa que aún a dÃa de hoy existe. 272 unidades se construyeron de uno de los Ferrari con mecánica turbo más brutos de la historia. Nunca se llamó oficialmente 288, sólo GTO a secas, pero ello hace referencia a un motor que entonces era la referencia en cuanto a rendimiento.
Empezaba la era en la que antes de haber construido los coches ya se habÃan vendido. Cuadrado en formas y con faros adicionales por doquier, el GTO disponÃa de multitud de paneles de la carrocerÃa en material compuesto. El motor era un V8 de 2.8 litros con doble turbocompresor, capaz de generar 400 caballos y alcanzar los 305 km/h. Sólo se vendÃa en color rojo y la cotización a dÃa de hoy es muy elevada.
Ferrari Testarossa 1984

Si habÃa un coche que podÃa llevar unas enormes aletas laterales de refrigeración ese era el Ferrari Testarossa. VolvÃa una denominación, ahora de forma oficial, para dar nombre al gran deportivo de motor de 12 cilindros de la gama. La trasera ancha y plana era también uno de sus sellos, un coche con el glamour propio de las noches de mediados de los 80 en Miami.
Montado en disposición central estaba el motor bóxer de 12 cilindros, una configuración que se montarÃa por primera vez en un coche de carretera. 4.9 litros era su cilindrada y 390 caballos su potencia. Sus esbeltas y aerodinámicas formas catapultaban a este deportivo de gran lujo hasta los 290 km/h. Se hizo mundialmente famoso por ser uno de los protagonistas de Corrupción en Miami.
Ferrari F40 1987

Los años 8o fueron productivos para Ferrari, que lanzaba nuevos modelos y tuvo ocasión de llevar a la calle dos auténticos súpercoches. El Ferrari F40 es uno de ellos, y probablemente el Ferrari más admirado de todos los tiempos. Basado en la tecnologÃa empleada en la Fórmula 1, es uno de los súperdeportivos más cotizados y brutos de la historia del automovilismo.
La aerodinámica se volvÃa ahora un elemento de diseño, integrando un alerón trasero de grandes dimensiones en una carrocerÃa fabricada en material compuesto. Se buscaba la sencillez y la ligereza, pero también la potencia y las prestaciones. Su motor V8 de 2.9 litros gozaba de dos turbocompresores que le otorgaban una potencia de 478 caballos. No habÃa ni detalles cuidados ni revestimientos, era una máquina de correr, tanto que era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanzar los 324 km/h.
Ferrari F50 1995

La década de los 90 nos dejó con un buen número de novedades, entre las que destacaba la nueva generación de deportivos con el 355. Pero también nos regaló el F50. SeguÃa con las intenciones que marcaban los 288 GTO y F40, un coche derivado de la Fórmula 1, un súperdeportivo de altos vuelos y un precio enigmático. Ahora era más refinado, y volvÃamos a las noches de Miami que evocaban al Testarossa.
El glamour no dejaba de lado un trabajo aerodinámico que mantenÃa el alerón integrado, pero ahora todo el conjunto bendecÃa unas formas más redondeadas, más acordes a la nueva Ferrari. El súpercoche del Cavallino Rampante volvÃa a utilizar una mecánica V12 atmosférica, esta vez de 4.7 litros directamente derivada de la F1. 520 caballos tenÃan la culpa de catapultar a este monstruo de 4 ruedas a 325 km/h.
Ferrari Enzo 2002

Adelantado a su tiempo, adelantando una nueva era en Ferrari. Asà nació el Ferrari Enzo, un modelo que recogÃa el testigo de los tres anteriores, convirtiéndose en el nuevo súpercoche de Ferrari. De nuevo se utilizó la Fórmula 1 como escaparate, esta vez en un coche con una estética más afilada. PerdÃa el alerón trasero integrado, dando paso a la aerodinámica activa. Llegaban también las puertas de apertura vertical.
El Enzo era un homenaje al fundador de la marca, un homenaje que se saldaba con un motor V12 de 6.0 litros y 660 caballos de potencia. Las 399 unidades que se construyeron se dejaron a la electrónica, y por primera vez en un Ferrari de estas caracterÃsticas existÃa una interfaz hombre-máquina. Era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, superando los 350 km/h gracias a su trabajada aerodinámica.
Fotos de Ferrari
Tras repasar los mejores modelos de su historia, te dejamos ahora con las fotos de Ferrari, las más bellas imágenes del fabricante italiano.