 
Parece que el cambio de década ha traÃdo más desgracias que alegrÃas a la humanidad. El COVID-19 fue el primer sÃntoma de que algo estaba empezando a cambiar para mal a lo largo y ancho del mundo. No solo porque se ha llevado por delante la vida de miles de personas, sino porque está a punto de provocar una crisis de proporciones bÃblicas. Por si no lo sabÃas, hay una gran escasez de chips, microchips o semiconductores, da igual cómo los llames…
Sobre todo, si se trata de la electrónica de consumo y el sector del automóvil. Estas piezas son las que hacen que podamos presumir de pantallas y tecnologÃas «chulas». Amén, de que serÃa imposible gobernar elementos como la mecánica o las innumerables ayudas a la conducción. Pues bien, su ausencia está volviendo locas a las marcas, con paradas en las fábricas de casi todo el mundo. La última en anunciar un paro es Skoda y no parece cosa baladÃ.
Skoda se centrará, mientras dura la parada, en ultimar 10 mil vehÃculos que tiene «a medias»…

El Grupo Volkswagen, Stellantis o la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi están pasando «las de CaÃn» para fabricar muchos de sus modelos. La crisis de los microchips está provocando graves retrasos y reajustes en los niveles de equipamiento. Uno de los ejemplos más llamativos es que Volkswagen está vendiendo varios de sus coches en Mercosur sin la pantalla central táctil. Claro está, cuando dispongan de ella se la «pondrán» al coche… en el taller.
Pues bien, parece que en el grupo bávaro hay más firmas en apuros. Skoda es la última que estarÃa a punto de parar su producción. Según varias fuentes, entre las que está euronews, se dispondrÃa a cesar parte de las cadenas de montaje que tiene en sus fábricas checas. Por si no lo sabÃas, de ellas salen gran parte de los modelos que forman su gama. Entre los más destacados la última generación del Fabia, uno de los urbanos más vendidos de Europa.
Según recoge euronews…
«El grupo matriz, Volkswagen, dice que durante este tiempo quiere completar 10.000 coches inacabados, lo que dejará sólo una lÃnea de producción en funcionamiento»
Esta fuente no cita qué modelos son los que están a «medias» ni con qué plazos de entrega juega la casa de la flecha. Por el momento no hay comunicado oficial que confirme tal situación, pero viendo que prácticamente todas las firmas están en la misma situación, no serÃa de extrañar. Habrá que estar pendientes, pero ya hay rumores que apuntan a que el Fabia de nueva generación se retrasarÃa hasta 2022.
A nosotros nos parece mucho, pero…
Fuente – euronews
 
