La decisión ya es oficial. Porsche no continuará como equipo de fábrica en el Campeonato del Mundo de Resistencia al finalizar la presente campaña. El adiós se producirá al término de la prueba de Sakhir, en un movimiento que pone fin a su etapa en la categoría Hypercar. Pero lejos de retirarse de los circuitos, la firma redirige su hoja de ruta: el proyecto del 963 seguirá en la IMSA en Norteamérica y la apuesta por la Fórmula E se mantiene como uno de los ejes estratégicos a medio plazo.
Porsche ha anunciado la nueva estrategia en sus programas de competición, enfocándose en fortalecer sus proyectos de fábrica más importantes. La marca alemana continuará participando en la Fórmula E con el Porsche 99X Electric, reafirmando su compromiso con la movilidad eléctrica y la innovación tecnológica. Te contamos todo lo que supone esta reorganización para el deporte y la casa alemana. Sobre todo si tenemos en cuenta que los fabricantes tradicionales están ajustando todas sus operaciones a futuro…
La decisión de Porsche y el calendario…
La marca con sede en Stuttgart ha comunicado que su última aparición oficial en el WEC será en las 8 Horas de Baréin, previstas del 6 al 8 de noviembre. A partir de ese momento, el 963 dejará de competir con colores de fábrica en el Mundial y, por tanto, no aspirará como equipo oficial al triunfo en Le Mans. Pese al cambio de rumbo, la etapa reciente ha dejado hitos relevantes: el título de pilotos logrado por Estre, Vanthoor y Lotterer y un segundo puesto en las 24 Horas de Le Mans, además de múltiples podios a lo largo de la temporada.
Motivos esgrimidos y contexto económico…
En palabras de la alta dirección, la salida se produce por «circunstancias actuales», sin más detalles en el comunicado. Diversos informes apuntan a un entorno exigente para el negocio: tensiones en ventas por la debilidad de la demanda en China, la presión de aranceles en EE. UU. y un plan corporativo que contempla ajustes de plantilla en los próximos años.
En paralelo, se han publicado estimaciones no oficiales sobre ahorros superiores a decenas de millones de euros vinculados a reducir el programa en el WEC, así como costes elevados asociados a la reorientación de la estrategia de electrificación. La marca no ha cuantificado estas cifras en su nota, pero sí ha enmarcado la decisión en el plan global de producto.
Qué cambia en IMSA y Fórmula E…
El otro gran pilar deportivo aún sigue firme. Porsche Penske Motorsport continuará en la clase GTP de IMSA, donde el rendimiento y el peso del mercado norteamericano refuerzan el seguimiento del proyecto 963. En monoplazas eléctricos Porsche mantiene su equipo oficial en Fórmula E y se prepara para la era Gen4 (temporada 2026/27). La compañía subraya que esta plataforma acelera el aprendizaje para sus deportivos eléctricos de calle, en sintonía con modelos como el Taycan y los próximos lanzamientos de la gama.
El papel de los equipos cliente…
La casa ha reiterado que sus programas de carreras cliente siguen siendo un pilar clave. En el WEC, Proton Competition ha alineado un 963 privado esta temporada, mientras que en IMSA también compiten estructuras como JDC-Miller con la versión cliente del prototipo.
Mirando al futuro más inmediato, todo apunta a que la continuidad de los proyectos privados en Hypercar dependerá de la aprobación del WEC/ACO y del encaje reglamentario (incluida la posibilidad de alinear varias unidades). En GT, Manthey y otras operaciones con el 911 GT3 R seguirán siendo parte del ecosistema en LMGT3 y otros certámenes.
Rendimiento reciente y debate sobre el BoP…
Desde el plano deportivo, Porsche ha sido protagonista habitual del podio. La escuadra del 963 sumó un segundo puesto en Le Mans y resultados sólidos en citas como Fuji. Aun así, en la marca se ha expresado malestar con la aplicación del Balance of Performance, con directivos que han señalado resultados «cuestionables» a lo largo del curso. La parte técnica también pesa: la convivencia entre prototipos LMDh y LMH en Hypercar ha suscitado debates sobre los márgenes de desarrollo y la igualdad en su competitividad, un asunto donde Porsche ha pedido mejoras en el marco regulatorio.
Reacción del campeonato y lo que viene…
La organización del WEC ha trasladado su respeto por la decisión y el deseo de un regreso futuro de Porsche a la parrilla. En paralelo, el Comité de Selección evaluará los proyectos privados y la presencia en LMGT3 de estructuras vinculadas a la casa. En lo inmediato, el foco de Stuttgart se divide con claridad: ganar en IMSA y consolidar la Fórmula E, mientras su plataforma de clientes y GT sostiene una presencia amplia en resistencia a ambos lados del Atlántico.
Con este movimiento, Porsche cierra su etapa oficial en el WEC al terminar la temporada y prioriza campeonatos clave para su estrategia. IMSA como escaparate principal en resistencia y la Fórmula E como banco de pruebas para su tecnología eléctrica. Los programas cliente, por su parte, se mantienen como pieza esencial para seguir viendo coches de la marca pelear por victorias fuera del paraguas de fábrica. Veremos…
Fuente – Porsche
Imágenes | Porsche