Bulega reemplaza a Márquez en Portimao y Valencia

  • Ducati confirma a Nicolò Bulega como sustituto de Marc Márquez en Portimao y Cheste.
  • Debut en MotoGP tras un test en Jerez con 35 vueltas y mejor giro en 1:38.0.
  • Alcanza su carrera 100 en el Mundial, con 50 en Moto3 y 49 en Moto2.
  • Bulega compaginará el cierre de temporada con su rol de probador de la Desmosedici junto a Pirro.

bulega

El Ducati Lenovo Team ha hecho oficial que Nicolò Bulega sustituirá a Marc Márquez en las dos últimas pruebas del calendario, Portimao y el Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Será el estreno del italiano en la categoría reina, una oportunidad que llega tras los contratiempos físicos del ocho veces campeón.

Bulega llega desde el WorldSBK con el aval de un título mundial de Supersport y el subcampeonato de superbikes, además de su papel de probador de MotoGP para la fábrica de Borgo Panigale. En el trazado portugués, el de Montecchio Emilia disputará su carrera número 100 en el Mundial, tras 50 participaciones en Moto3 y 49 en Moto2.

Motivo del cambio y situación del equipo

La baja de Márquez por lesión en el hombro derecho, consecuencia de su caída en Indonesia, ha obligado a Ducati a reconfigurar su plan para el cierre de curso. Michele Pirro asumió el puesto en Australia y Malasia, pero será Bulega quien complete las citas de Europa para la estructura oficial.

El italiano tomará la Desmosedici GP que venía utilizando el equipo de fábrica y lucirá su habitual dorsal 11. La elección permite a Ducati mantener una línea continuista en el garaje y dar minutos de calidad a un piloto con el que cuenta en su programa de desarrollo.

Quién es Nicolò Bulega

Bulega MotoGP

Formado en el Mundial de Moto3 y Moto2, Bulega es campeón del mundo de Supersport y reciente subcampeón del WorldSBK con Aruba.it Racing Ducati. A sus 26 años, combina velocidad y una adaptación notable a los entornos de trabajo de fábrica, factores clave para un salto ordenado a MotoGP.

Primer contacto con la Desmosedici en Jerez

Antes del anuncio, el italiano completó una jornada de pruebas en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto, afectada por la lluvia del miércoles y zonas húmedas el jueves por la mañana. Tras rodar inicialmente con su V4 de SBK y neumáticos Michelin, se subió a la GP25 a mediodía para empezar a entender la electrónica, la frenada y la aerodinámica de MotoGP.

En total, Bulega firmó 35 vueltas con un mejor registro de 1:38.0. Como referencia, la pole de Fabio Quartararo en mayo se fijó en 1:35.610, con condiciones muy distintas. En ese contexto, el italiano se situó por delante por unas dos décimas de Pol Espargaró y de Lorenzo Savadori, ambos con más experiencia en la categoría. Curiosamente, su 1:38 con la prototipo quedó por encima del 1:37.587 que marcó recientemente probando la Panigale de superbike de 2026.

Las voces de Ducati

Desde el box, Bulega trasladó que vive este paso como un premio a la temporada y que lo afrontará con calma, sin fijarse metas numéricas. Agradeció la confianza del fabricante y del área deportiva y recalcó que la prioridad es aprender rápido para ser útil al equipo en pista y en el desarrollo.

Luigi Dall’Igna, máximo responsable de Ducati Corse, subrayó que el italiano forma parte de la estructura desde 2022, que ha sido referencia en SBK y que ahora compartirá labores de test con Michele Pirro en la evolución de la Desmosedici y de los nuevos compuestos. Para el ingeniero, debutar en la categoría reina es un reto exigente pero ilusionante para un piloto joven.

Hitos y próximos retos en Europa

Portimao y Cheste llegarán con alicientes claros: la cifra redonda de 100 participaciones mundialistas y el salto competitivo a MotoGP. En el Algarve, Bulega se medirá a una pista de desniveles y frenadas ciegas, mientras que en Valencia afrontará un trazado de curvas encadenadas donde la gestión del neumático trasero suele marcar diferencias.

Datos rápidos del anuncio

  • Sustituto confirmado para Portugal y Valencia en la Ducati oficial.
  • Test previo en Jerez: 35 giros y mejor vuelta en 1:38.0 con la GP25.
  • Llegada como campeón de Supersport y subcampeón de WorldSBK.
  • Rol activo como probador de MotoGP junto a Michele Pirro.

Con el objetivo de cerrar el curso con orden y sin sobresaltos, Ducati apuesta por un perfil en crecimiento y con química dentro de la casa. Entre el aprendizaje acelerado, el contexto europeo y la ayuda de un equipo muy rodado, Bulega tendrá margen para adaptarse y sumar kilómetros valiosos mientras Márquez termina de recuperarse.

neumáticos sin aire
Artículo relacionado:
¿Qué fue de los prometedores neumáticos sin aire?

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜