Con la temporada encarando sus últimas cuatro citas, el Gran Circo aterriza en São Paulo para un fin de semana con sabor especial en Interlagos. Del 7 al 9 de noviembre, el Autódromo José Carlos Pace acoge un evento con formato Sprint que comprimirá la acción y obligará a equipos y pilotos a hilar fino desde el primer minuto. Es un fin de semana clave por calendario y por puntuación extra, y llega, además, con la lucha por el título más apretada que nunca.
Esta parada brasileña es una de las favoritas del aficionado por su atmósfera y por un trazado que siempre regala carreras vibrantes. Se corre en sentido antihorario, se decide a menudo por detalles y el tiempo puede cambiarlo todo. Aquí tienes, reunidos y explicados, los horarios oficiales para España y Latam, cómo verlo en televisión y streaming, historia y datos del circuito, número de vueltas de cada carrera y la situación del campeonato antes de que ruede el primer coche.
Horarios del GP de Brasil para España
El fin de semana adopta el formato Sprint, con una sola sesión de libres antes de que la clasificación Sprint (Sprint Shootout) ordene la parrilla de la carrera corta del sábado. Todos los horarios que ves a continuación son en hora peninsular española:
| – | – | – |
|---|---|---|
| Día | Sesión | Hora |
| Viernes 7 de noviembre | Entrenamientos libres 1 | 15:30 |
| Viernes 7 de noviembre | Clasificación Sprint | 19:30 |
| Sábado 8 de noviembre | Carrera Sprint | 15:00 |
| Sábado 8 de noviembre | Clasificación | 19:00 |
| Domingo 9 de noviembre | Carrera | 18:00 |
Si sigues el Gran Premio desde Canarias, recuerda que el huso es una hora menos que en la península. En islas, las horas anteriores serían 14:30, 18:30, 14:00, 18:00 y 17:00.
Dónde ver el GP de Brasil en España
En España, toda la actividad del fin de semana podrá verse a través de DAZN F1 (también tienes otras alternativas), que ofrece la emisión completa en directo de entrenamientos, clasificación Sprint, Sprint, clasificación del GP y carrera. DAZN F1 también está disponible dentro de Movistar Plus+ gracias al acuerdo de distribución, y es accesible igualmente como canal adicional en Prime Video (suscripción a DAZN dentro de Amazon).
Si optas por DAZN, existen diferentes modalidades de suscripción. El paquete Motor tiene precio anual de 219,99 € (o 19,99 € al mes con pago fraccionado), y la opción sin permanencia es de 29,99 € mensuales. El plan Pro, con fútbol parcial, sube hasta 39,99 € al mes; y el Pro Multihogar ofrece tres reproducciones simultáneas con precios desde 40,83 €/mes equivalentes al pago anual de 489,99 €, o 44,99 € al mes en fraccionado, y 59,99 € al mes sin permanencia.
Quien prefiera Movistar Plus+ deberá contratar el paquete convergente básico de fibra y móvil, sumar la TV y añadir el pack Motor para acceder a los canales de DAZN. En conjunto, el coste parte de 91 € al mes, con otras combinaciones que aumentan el precio según contenidos y servicios adicionales.
Una alternativa adicional es el canal DAZN dentro de Amazon Prime Video, que permite gestionar la suscripción desde la app de Prime. Su precio como canal independiente es de 29,99 € al mes y, como ventaja, permite tramitar el alta y la baja de forma ágil desde la propia plataforma.
F1 TV, el servicio oficial de la categoría, no opera de forma directa en España por los acuerdos vigentes, pero su modalidad de Live Timing sí puede contratarse en países compatibles. El cronometraje en tiempo real cuesta 2,99 € al mes o 26,99 € al año, y es un complemento interesante para seguir cada vuelta con datos al detalle.
Interlagos: guía del Autódromo José Carlos Pace

A 16 kilómetros del centro de São Paulo, Interlagos es pura historia del automovilismo. Su denominación oficial rinde homenaje a José Carlos Pace, vencedor del GP brasileño de 1975 y fallecido trágicamente dos años después, en 1977. El circuito se inauguró en 1940 y su vínculo con la F1 se remonta a 1973, con etapas compartidas con el desaparecido Jacarepaguá en Río de Janeiro.
Desde 1990, tras una profunda remodelación, Interlagos es sede casi fija de la F1, con la única ausencia de 2020 por la pandemia. En 2021, por impulso del gobierno local, el nombre oficial del evento pasó a ser Gran Premio de São Paulo. El trazado moderno tiene 4,309 km, 15 curvas y se recorre en sentido antihorario, algo inusual que lo vuelve exigente físicamente.
Dejando la recta principal, la acción arranca con la icónica S de Senna (curvas 1 y 2), una secuencia en bajada que desemboca en Descida do Lago y encadena zonas de alta tracción. El segundo sector combina cambios de apoyo como Laranjinha, Pinheirinho y Bico de Pato, antes de afrontar Junção y la larga subida final que lleva a meta. La altura, el asfalto y el viento suelen marcar diferencias en clasificación y carrera.
Interlagos es sinónimo de carreras movidas y finales inolvidables, con safety cars, lluvia intermitente y estrategias cruzadas que pueden romper cualquier guion. El ritmo de carrera es alto y adelantar no es imposible, especialmente con DRS en recta de meta y en la aproximación a Descida do Lago.
Palmarés: ganadores, poles y podios ilustres
Si se toma Brasil como conjunto (Interlagos y Jacarepaguá), nadie ha ganado tanto como Alain Prost, con seis triunfos. En la etapa moderna de São Paulo/Interlagos, Michael Schumacher lidera el registro con cuatro victorias. Entre los vencedores recientes figuran Lewis Hamilton (tres), Max Verstappen (tres) y George Russell (2022), todos ellos con actuaciones de autoridad en distintos contextos.
En clasificación, Hamilton suma tres poles en Brasil, misma cifra que leyendas como Ayrton Senna o Mika Häkkinen, y que locales ilustres como Rubens Barrichello y Felipe Massa. En el cajón, Interlagos ha visto a Michael Schumacher subirse en nueve ocasiones, mientras que Fernando Alonso acumula una colección notable de podios en este escenario, el mismo en el que certificó sus títulos de 2005 y 2006.
La modalidad Sprint, implantada de forma selectiva en el calendario, tiene un idilio particular con Interlagos, único circuito que ha repetido en todas las temporadas con ese formato. Curiosamente, nunca se ha repetido ganador de la Sprint en Brasil: Valtteri Bottas venció en 2021, George Russell en 2022, Max Verstappen en 2023 y Lando Norris en 2024.
Formato Sprint: número de vueltas, tiempos y puntos
La Sprint del sábado está pautada a 24 vueltas o un máximo de 60 minutos, lo que convierte cada giro en oro puro porque hay menos margen para remontar. Solo puntúan los ocho primeros (8-7-6-5-4-3-2-1), así que cualquier error se paga el doble en un día que ya reparte botín.
La carrera del domingo conservará su estructura tradicional: 71 vueltas o un tope de 120 minutos. Con 4,309 km por vuelta, el total teórico ronda los 305,9 km para la prueba principal. La gestión de neumáticos y el clima suelen ser los factores que dictan la estrategia, sobre todo si aparece la lluvia intermitente típica de la zona.
El programa deportivo: apoyo local y actividad en pista
La F3 y la F2 descansan en este viaje, pero el menú de apoyo es de lo más local y pasional. La F4 Brasil, la Porsche Sprint Challenge Brazil y la Porsche Carrera Cup Brazil completan el fin de semana con varias carreras que siempre dejan buenos duelos y mucho público en las gradas.
Clasificación del campeonato: Norris al frente, Piastri y Verstappen al acecho
El mundial llega a São Paulo con la general apretadísima. Tras México, Lando Norris se ha colocado líder con 357 puntos, solo uno por delante de su compañero Oscar Piastri, que suma 356. Max Verstappen se mantiene tercero con 321 puntos, todavía con opciones serias si McLaren resbala en un fin de semana de puntuación doble por la Sprint.
Más atrás, George Russell figura cuarto con 258, seguido de Charles Leclerc en la quinta plaza con 210. La batalla por los puestos de honor sigue al rojo vivo, con diferencias que pueden esfumarse en cuestión de una clasificación o un coche de seguridad mal cronometrado.
En constructores, McLaren manda con mano firme y ha logrado abrir una brecha clara. Detrás, el subcampeonato está que arde: Ferrari figura por delante de Mercedes por un punto (356 vs 355 tras México), mientras Red Bull no se rinde con 346 y sueña con remontar. El contexto de Sprint otorga a todos una oportunidad adicional para arañar puntos en dos tandas competitivas.
La nota española llega con ganas de revancha tras una cita complicada en México. Fernando Alonso abandonó en la vuelta 34 por un problema hidráulico que afectó a la dirección de su Aston Martin. Carlos Sainz Jr. vivió un calvario con sanciones (Drive Through y 5 s por pit lane) y problemas de transmisión que le obligaron a retirarse en la vuelta 67, después de arrastrar además una penalización previa en Austin por un incidente con Antonelli. Interlagos es territorio de caos controlado: buena plaza para limpiar heridas si se encaja el fin de semana.
Clima, estrategia y factores decisivos
Interlagos es célebre por su microclima: puede llover en un sector y estar seco en otro, y el viento cambia la carga en la subida a meta. La ventana de parada del domingo suele ser flexible, y la aparición del coche de seguridad embarulla decisiones de neumáticos con frecuencia. La posición en pista vale oro, pero la degradación en el segundo sector puede abrir puertas a estrategias a dos paradas.
Con DRS en las rectas clave, adelantar es posible si se administra bien la batería y el rebufo en la salida de Junção. La S de Senna penaliza los errores de tracción y premia un coche equilibrado: si el tren trasero patina, la recta se hace muy larga para defenderse.