La última evolución de Honda E-Clutch llega con la vista puesta en Europa. Más modelos, ajustes técnicos y una integración más fina con los sistemas electrónicos de la marca. Esta solución de embrague automatizado permite arrancar, detenerse y cambiar de marcha sin accionar la maneta, manteniendo el uso del pedal de cambio como en una caja manual tradicional.
Para el mercado europeo, y especialmente para los usuarios con el carnet A2, la tecnología amplía su alcance al abrirse paso en cilindradas medias y accesibles. El sistema debutó en 2024 en las CBR650R y CB650R y la firma adelanta una ampliación de la familia hacia 2026, con mejoras que afinan la respuesta y la ergonomía.
¿Qué es Honda E-Clutch?
Se trata de un embrague automático de gestión electromecánica que asiste a una caja de cambios manual convencional. El motorista selecciona las marchas con el pedal, mientras el sistema se encarga de embragar o desembragar de forma precisa, sin necesidad de tocar la maneta en cada cambio.
El conjunto se apoya en una MCU (centralita específica) que recoge datos de sensores como posición del acelerador, marcha engranada, velocidad de la moto, régimen del motor, posición del embrague y del eje secundario del cambio. Con esta información, el sistema decide cuándo y cuánto accionar el embrague para lograr transiciones rápidas y consistentes.
Cómo funciona en marcha…

En uso cotidiano, el E-Clutch permite salir desde parado y detenerse sin accionar la maneta. Basta con engranar primera, acelerar para iniciar la marcha y, al frenar hasta detenerse, el sistema actúa sobre el embrague para evitar calados. Durante la conducción, los cambios se realizan sin cerrar gas y con tiempos muy contenidos; de hecho, según los ingenieros de Honda, el sistema logra relaciones más rápidas y eficaces que un quickshifter y que en una caja manual tradicional.
Tras usar la maneta de forma manual, se reactiva automáticamente en menos de un segundo si el motor supera cierto régimen, o tras cinco segundos si está a bajas vueltas. También se puede desactivar desde los mandos del manillar izquierdo para una salida concreta, siempre con la moto en punto muerto y parada.
Mejoras de diseño y ergonomía…
Para ganar espacio en la zona de las piernas, Honda ha modificado la estructura de montaje del E-Clutch. Ha dividido el eje del actuador en dos, ha añadido un tren de engranajes y lo ha desplazado 40 milímetros hacia el exterior. Además, tras pruebas de validación, se han eliminado las gomas antivibración y ciertos soportes de la tapa de embrague estándar. La optimización del diseño de la tapa del motor ha permitido un ahorro aproximado de 300 gramos sin penalizar el funcionamiento.
Integración con el acelerador electrónico (TBW)

En los modelos Transalp y Hornet, el E-Clutch se integra por primera vez con el Throttle By Wire (TBW) para igualar las revoluciones del motor con la velocidad de la rueda trasera, lo que se traduce en reducciones más suaves y controladas. En la Transalp, además, se mejora el rendimiento fuera del asfalto: el sistema permite subidas de marcha fluidas incluso con la rueda trasera patinando, gracias a un control que monitoriza la velocidad de ambas ruedas para mantener la estabilidad.
Modelos y disponibilidad en Europa…

La tecnología ya está disponible en la gama media de cuatro cilindros y se extenderá a más plataformas dentro del plan de la marca.
- Modelos con debut del sistema: CBR650R y CB650R.
- Integración con TBW: Transalp y Hornet.
- Opcional en la gama 500: CB500 Hornet, NX500 y CBR500R (compatibles A2).
La llegada a los 500 cc supone la primera aplicación del E-Clutch en modelos A2 en Europa, acercando sus ventajas a un público más joven y a quienes buscan una transición progresiva desde el manual tradicional.
Uso, ajustes y preferencia del piloto…

El motorista puede seguir usando la maneta de embrague en cualquier momento; tras hacerlo, el sistema retoma el control automáticamente según las condiciones del motor. Si se prefiere gestionar una salida concreta de forma totalmente manual, es posible desactivar el sistema desde la piña izquierda con la moto detenida y en punto muerto.
Todo cambio de estado queda indicado en el cuadro de instrumentos, de modo que el usuario sabe si el sistema está activo, si ha sido desconectado o si la centralita ha retomado el control tras una intervención manual, aportando transparencia y confianza en el uso diario.
Ventajas para el día a día en España y Europa…

En tráfico urbano y trayectos interurbanos, el E-Clutch ayuda a reducir la fatiga asociada al uso continuado de la maneta, facilita maniobras a baja velocidad y aporta uniformidad en cada cambio. En conducción más deportiva u off-road, la integración con TBW y la gestión precisa del embrague contribuyen a una moto más estable y predecible en las transiciones.
Con una base técnica asentada y un enfoque claro hacia los usuarios europeos, la familia Honda E-Clutch refuerza su propuesta con nuevos modelos, ajustes ergonómicos y funciones electrónicas que amplían su utilidad sin renunciar a la esencia del cambio manual.
Fuente – Honda
Imágenes | Honda