Si los gobiernos y fabricantes quieren que los coches eléctricos se conviertan en una realidad de beben fomentar las estaciones de carga. Hoy dÃa existen varios proyectos que buscan crear una amplia red de puntos de carga que permita realizar viajes de larga distancia. El problema es que ni las administraciones ni las marcas se ponen de acuerdo para trabajar bajo un mismo estándar. La última prueba la tenemos en el proyecto que presenta Audi.
El plan de electrificación de Audi es uno de los más ambiciosos del sector. La casa de los cuatro aros quiere para el año 2025, tener una gama compuesta por más de veinte modelos eléctricos. No obstante, saben que para tener éxito deben ofrecer a sus clientes una red de carga acorde a la tecnologÃa que da vida a sus modelos. Y para ello pondrán en marcha un proyecto de estación de carta de alta potencia (HPC) en la segunda mitad de este año.
Las estaciones de carga de alta potencia (HPC) de Audi pueden almacenar hasta 2,45 Mwh

Tal como podéis ver en las imágenes, la estación de carta de alta potencia (HPC) de Audi está formada por una serie de cubos. Básicamente son varios contenedores unidos entre sà que cumplen varios requisitos técnicos. Entre ellos, dar cobijo a las baterÃas de ion litio que son necesarias para almacenar la energÃa necesaria para cargar los vehÃculos. Además, estos acumuladores son reciclados, pues provienen de las baterÃas usadas de otros vehÃculos.
Esta configuración hace innecesaria una infraestructura compleja con lÃneas de alta tensión y baterÃas más caras. Lo mejor de todo es la capacidad de almacenamiento que tienen estas estaciones. El dato, por ahora es provisional, pero Audi indica que es, aproximadamente, de 2,45 Mwh. De esta forma, las seis estaciones que lo integran tienen una potencia de carga de hasta 300 kW. Además para su uso solo se necesita una conexión de 400 voltios.
Prueba Audi e-tron GT y RS e-tron GT, ¿creÃas que el futuro serÃa aburrido?
En un segundo orden, mencionar que los módulos tienen placas fotovoltaicas en el techo. Esto proporciona energÃa verde a la par que facilitar la ubicación del conjunto. Además, el concepto modular proporciona la máxima flexibilidad y escalabilidad de la estación. Esto, también, es posible gracias a que el concentrador de energÃa se puede transportar, instalar y adaptar a prácticamente cualquier ubicación y capacidad de la red eléctrica local.
Gracias a esta configuración el interior está habilitado como una sala de estar premium. Según Audi, el salón de arriba ofrece un lugar para pasar el tiempo que es moderno y en lÃnea con el concepto premium, el espacio y el escenario perfectos para un descanso con valor agregado. Para ello los viajeros cuentan con una serie de comodidades, bocadillos variados, bebidas y artÃculos variados para entretenerse y relajarse mientras tanto.
Por ahora este proyecto se pondrá en marcha en Alemania. Está previsto que arranque en la segunda mitad del año y, una vez vistas las conclusiones, podrÃa pasar a otros paÃses. Tiempo al tiempo…
Fuente – Audi