Seguro que muchos estarĆ©is conmigo cuando os diga que una de las maneras mĆ”s cómodas de viajar es en autocaravana. Ir con la casa a cuestas, como bien se dice, se ha convertido en una manera de vivir los periodos vacacionales como una aventura en plena armonĆa con la naturaleza. El estar libre de horarios,Ā de las ataduras de un plan programado o de dormir siempre bajo el mismo techo, es unaĀ de las sensaciones de libertad mĆ”s plenas que hay.
Casi apetece salir ¿verdad? Pero para ello necesitarÔs estar bien informado sobre la legislación nacional de autocaravanas, para no despistarte y que tu libertad se convierta en una rutina en forma de multa o sanción. El desconocimiento de la normativa por parte de los usuarios y los agentes puede tornarse en multas totalmente injustificadas.
Ya sea con una autocaravana completa, una furgoneta adaptada o incluso un autobĆŗs, deberĆ”s estar muy bien informado sobreĀ dichas normas ya que no todo el mundo lo estarĆ” y podrĆas tener algĆŗn problema. Para evitarlos nunca estĆ” de mĆ”s tener una copia del boletĆn sobre la movilidad en la autocaravana del Ministerio del Interior.
Ante todo espero que puedas conducirla porque cómo sobrepase los 3.500kg ya necesitarĆ”s del carnet C para llevarla. Y tampoco estĆ” de mal recordar que en autopistas y autovĆas no podrĆ”s superar los 100km/h. En carreteras convencionales con arcĆ©n de 1,50 metros a 90km/h y enĀ el resto de vĆas fuera de poblado no sobrepases los 80km/h. Pero si eres de esos con mĆ”s de 3.500kg a sus espaldas en autovĆas y autopistas a 90 y en el resto de carreteras a 80km/h. Dentro de poblado se aplica la misma norma que en cualquier vehĆculoĀ siendo la velocidad mĆ”xima de 50km/h.
Asà que una vez metidos en el ajo, vayamos a lo importante. Uno de los mayores problemas es la desinformación de si estamos estacionados o acampados. Dependiendo de la situación, podrÔn multarte si estÔs acampado en una zona que no estÔ habilitada para ello con todo el peso de la ley sobre las normativas de acampada. Pero si sólo estÔs estacionado, se te aplicarÔn las normas de trÔfico y aunque quieras pasar la noche dentro de tu autocaravana, no podrÔn decirte nada. Dicho esto una de las mayores dudas al respecto es encontrar la diferencia.
Diferencias entre estacionar y acampar
Explicando una se explican las dos ya que son contrarias. AsĆ que para Ā«EstacionarĀ» en un Ć”rea de descanso sin acondicionar, por ejemplo, sĆ puedes hacer esto: Comer o dormir dentro de tu vehĆculo al ser un espacio privado, poner calzos, (obligatorios si se sobrepasan losĀ 3.500kg), o apoyar una rueda en un bordillo si el vehĆculo se encuentra en desnivel, ademĆ”s de elevar el techo siempre que no sobrepasemos el perĆmetro de nuestro propio vehĆculo.
Pero aunque haga un dĆa fantĆ”stico no puedes: Sacar sillas, mesas ni nungĆŗn otro objeto al exterior o poner patas estabilizadoras. Tampoco podrĆ”s extender ningĆŗn toldo, ni abrir ventanas hacia afuera, ni ningĆŗn elemento que sobrepase el perĆmetro del vehĆculo. No podrĆ”s emitir ruidos molestos como de generadores, barbacoas o medios de entretenimiento y por supuesto, tampoco puedes realizar ningĆŗn vertido de lĆquidos, salvo los del motor que produzca normalmente el vehĆculo.
Para acampar, deberÔs acercarte a un lugar acondicionado para tal fin, hay muchos en España y sólo asà podrÔs sacar tu sillita y tomar el sol. Estos lugares deben estar debidamente señalizados, con sistemas de vaciado de aguas grises y negras, un punto de recogida de basuras, una toma de agua potable y el espacio suficiente para que puedas acomodarte.
Dicho esto, que nadie te diga que te tienes que ir obligado a pasar la noche a un Ā«CampingĀ» cuando cumplas todas las leyes. La autocaravana no se usa para tal fin, para estar atado a lugares donde pasar la noche, te vas mejor a un hotel. Este tipo de vehĆculos te sirve para decidir tu destino sobre la marcha y para los que les encante viajar en cualquier Ć©poca del aƱo.Ā Pero recuerda la importancia de seguir las reglas y de no saltĆ”rtelas.
Fuente ā Furgoteta