La crisis econĂłmica que vivimos ha hecho que la compra venta de coches de segunda mano se haya disparado. De ahĂ que, para mejorar su situaciĂłn financiera o reducir la factura al hacerse con uno, muchas familias piensen en adquirir un vehĂculo de este tipo. Sin embargo, comprar o vender un coche de segunda mano, puede resultar un todo un engorro por muchos motivos sobre todo ahora que la oferta y la demanda se ha multiplicado exponencialmente.
Entre los más comunes tenemos: elegir bien el coche que nos interesa, los trámites burocráticos, evitar fraudes o saber cuánto pedir o pagar por Ă©l de forma justa… Teniendo en cuenta que la compra o venta de coches de segunda mano puede complicarse debemos proceder con calma. Además, proponemos una serie de consejos sobre quĂ© hacer y no hacer para que la operaciĂłn salga bien. Sobre todo porque elegir bien dĂłnde comprar es garantĂa de tener Ă©xito.
Qué hacer a la hora de comprar un coche de segunda mano…
Lo primero que debemos hacer es solicitar un informe del vehĂculo. Para pedirlo tienes dos opciones. De forma presencial: Tendrás que pedir cita en cualquier Jefatura de Tráfico para ir en el dĂa acordado y te lo dan en mano. De forma telemática a travĂ©s de la web oficial de la DGT. En ambos casos el coste ronda los 8,5 euros aunque si lo pides a travĂ©s de una gestorĂa el coste se incrementa. Para los coches de segunda mano es vital ya que recoge datos como…
- Titularidad del vehĂculo. Nombre del dueño o dueños que ha tenido a lo largo de los Ăşltimos años. Además tambiĂ©n sirve para conocer si el titular actual es un intermediario. Este caso suele darse al adquirir el vehĂculo en un compraventa.
- La fecha en la que fue matriculado por primera vez, si ha tenido varias matriculaciones o si ha estado matriculado en un paĂs extranjero.
- El uso para el que fue matriculado (vehĂculo particular, taxi, autoescuela…).
- Verificar que tiene la ITV al dĂa asĂ como el resultado de las ITV´s que ha pasado. Si compras un vehĂculo con la ITV caducada, el permiso de circulaciĂłn nuevo no será válido hasta que la pases. Si se da esta situaciĂłn le tendrás que pedir al vendedor que la pase antes de llevar a cabo la transmisiĂłn. Otra opciĂłn es que la pases tĂş a cambio de que Ă©l abone el coste correspondiente a este trámite.
- Comprobar si tiene, o no, cargas pendientes.
- Reserva de dominio. Las financieras imponen cláusulas cuando se financia un coche con ellos. Si una vez pagada la financiaciĂłn no se solicita su anulaciĂłn en Tráfico no autorizarán la transferencia del vehĂculo.
- Impago de multas o embargos. Tráfico tampoco autorizará la transmisión del coche de segunda mano si sobre él pesa alguna multa pendiente de pago o un embargo.
- Pago del Impuesto de circulaciĂłn del año anterior en curso. Si no está pagado, el vendedor está obligado a ello o tambiĂ©n se lo puede abonar al comprador o reste del precio del vehĂculo para que lo pague Ă©l.
En segundo lugar se debe acordar el pago de los gastos relativos a la compraventa del coche usado.
- El comprador. Este suele pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que oscila entre un 4% y un 8% segĂşn la comunidad autĂłnoma donde se haga la transferencia. TambiĂ©n se hará cargo de abonar las tasas de venta de un coche en la DGT asĂ como, si se ha optado por este mĂ©todo, los gastos de gestorĂa (en torno a 150 euros).
- El vendedor. Por su parte, tendrá que hacerse cargo del Impuesto de CirculaciĂłn del año anterior en curso y la ITV en caso de que no estĂ© al dĂa.
En tercer lugar debemos tener firmado un contrato de compraventa por triplicado. Este documento es muy importante tanto si compramos el vehĂculo a un particular como a un compraventa. En caso de ser a un particular es importante tener tener una copia del DNI del anterior titular.
En caso de comprarlo en un concesionario o compraventa profesional la documentaciĂłn pasa por la gestorĂa una vez estĂ© firmada. Por tanto, es importante tener una copia de todo aunque deben facilitarte un provisional y en un plazo de 15 a 30 dĂas deberĂas tener la documentaciĂłn definitiva en tu poder.
Qué no hacer para no tener problemas con la compra de coches de segunda mano…
- No revisar el estado general del vehĂculo ni el de la motorizaciĂłn o el kilometraje. Esto es vital ya que el estado general del vehĂculo podrĂa ser peor del aparente e incluso, tener los kilĂłmetros retocados para que parezca más nuevo y poder venderlo por un precio más elevado.
- Si lo compramos a un compraventa o concesionario confirmar que el dueño del vehĂculo no es un particular pues entonces no tendremos derecho a garantĂa. Esto es asĂ, porque legalmente se considerarĂa una venta entre particulares y sĂłlo los coches vendidos por empresas tienen, por ley, garantĂa de un año. TambiĂ©n debemos tener en cuenta la letra pequeña del contrato de compraventa. La razĂłn es sencilla: podrĂa estipular en el apartado de la garantĂa que no se aplica a ese vehĂculo por edad o kilometraje. De esta forma, aunque es un fraude de ley, podrĂa estar fuera de la cobertura de las pĂłlizas que deben ofrecer todos los compraventas o concesionarios.
Y si nos timan…
Con todo, si se da el caso y nos han timado la soluciĂłn pasa por dos vĂas.
- Si lo hemos comprado a un concesionario o compraventa profesional. La reclamación se tiene que hacer a través del comercial que nos vendió el coche de segunda mano. En caso de que no nos hagan caso lo más aconsejable es rellenar una hoja de reclamaciones para denunciar el caso ante el organismo de consumo del ayuntamiento o Comunidad Autónoma correspondiente.
- Si lo hemos comprado a un particular. Esta situaciĂłn es más compleja ya que legalmente se disponen de seis meses para reclamar por posibles problemas o vicios ocultos en el coche de los que el vendedor no haya informado antes de producirse la venta. Demostrarlos supone emprender acciones legales contra el vendedor y para ello tendremos que buscar un perito que lo certifique. Además, pasará mucho tiempo y mientras tanto lo más aconsejable es no usar el vehĂculo con lo que supondrĂa.
En todo caso, estos consejos son aplicables a la compra venta de coches de segunda mano en general. Da igual que seamos nosotros los que vayamos a vender el vehĂculo pues debemos tenerlos en cuenta si no queremos tener problemas con el comprador al realizar la transacciĂłn. En Ăşltimo lugar no podemos pasar por alto un pequeño detalle: fijar un precio acorde al estado actual y kilometraje del vehĂculo consultando un tasador o web especializada.