El Fiat Dobló de última generación llega con una propuesta más completa, eficiente y tecnológica, manteniendo su esencia de vehículo polivalente tanto para profesionales como para familias. Concebido como furgoneta compacta dentro del universo Stellantis, se ofrece en variantes Furgón (N1) y Combi (mixto/pasajeros), con dos longitudes de carrocería y múltiples configuraciones de asientos, puertas y soluciones de carga. Es un modelo que ha evolucionado en diseño, ergonomía y conectividad, y que suma un importante paquete de ayudas a la conducción para reforzar la seguridad en el día a día.
Esta iteración del Fiat Dobló se ha desarrollado para ofrecer más espacio con menos impacto, no solo por la eficiencia de sus motores diésel y gasolina, sino también por su alternativa 100% eléctrica (E-Dobló), que añade un plus de confort y silencio de marcha en entornos urbanos. El fabricante ha cuidado aspectos clave como la modularidad interior, la insonorización del habitáculo y la facilidad de uso, con detalles que marcan diferencias en un uso profesional intensivo (carga y descarga, operaciones urbanas y periurbanas), sin olvidarse de quienes buscan un vehículo versátil para transportar pasajeros con comodidad.
La familia Dobló, además, integra un ecosistema de opciones y packs que permiten afinar el producto a medida. Desde soluciones de carrocería y mamparas practicables, pasando por asistentes de conducción avanzados, hasta elementos de confort y estilo como techo panorámico, llantas de aleación y sistemas conectados. Es una furgoneta moderna y muy configurable, capaz de encajar en escenarios tan distintos como reparto urbano, transporte de herramientas y materiales, o uso familiar con gran maletero.
Diseño del Fiat Dobló
Características técnicas Fiat Dobló

Gama mecánica y cajas de cambio Fiat Dobló

La gama térmica del Fiat Dobló se centra en motores eficientes de Stellantis:
- Gasolina: 1.2 de 110 CV, con tracción delantera y cambio manual.
- Diésel: 1.5 BlueHDi en dos niveles de potencia: 100 CV y 130 CV. Dependiendo de la versión, puede asociarse a caja de cambios manual o automática (la automática disponible con el diésel de 130 CV).
En todos los casos, el Dobló es de tracción delantera. Los consumos homologados de las versiones diésel se sitúan, según configuración, entre 5,5 y 6,2 l/100 km, con emisiones de CO₂ en el entorno de 143-162 g/km. En términos de etiquetas medioambientales, los diésel y gasolina térmicos cuentan con la etiqueta C, mientras que la variante 100% eléctrica es CERO.
E-Dobló (eléctrico): incorpora un motor de 100 kW (136 CV) y una batería de iones de litio de 50 kWh. Es la alternativa de cero emisiones para reparto urbano y periurbano, con las ventajas de silencio de marcha y acceso a zonas de bajas emisiones. La marca ofrece soluciones de recarga doméstica como EasyWallbox de hasta 7,4 kW, que facilita la carga nocturna en garaje particular o de empresa. Además, comparte la misma filosofía de modularidad y capacidades del térmico, con los paquetes de carga y soluciones de seguridad equivalentes.
Equipamientos Fiat Dobló

El Dobló se puede configurar con diferentes acabados y paquetes que permiten ajustar tecnología, estilo y confort:
- Easy Pro (Furgón): pensado como solución esencial y ligera para trabajo; mantiene lo imprescindible e incluye faros EcoLED, prescinde de puertas correderas laterales para reducir peso y complejidad, y ofrece hasta 650 kg de capacidad de carga en determinadas variantes de acceso.
- Pack Tech: orientación tecnológica con enchufe de 230 V, sistema multimedia Uconnect con pantalla táctil de 10 pulgadas, entrada sin llave (Keyless Entry) y cargador inalámbrico para smartphone.
- Pack Style Plus: añade imagen y funcionalidad con lunas tintadas, barras de techo longitudinales, techo panorámico Magic Top, llantas de aleación de 17 pulgadas y consola alta.
- Pack Comfort: pensado para viajes más agradables, con faros antiniebla delanteros, climatizador automático, bomba de calor (NHK) y banqueta de 3 asientos individuales en segunda fila (en versiones de pasajeros).
Entre el equipamiento de seguridad y asistencia destacan: control de crucero adaptativo con Stop&Go, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales con limitación inteligente de velocidad, alerta de atención del conductor, frenada automática de emergencia, sensores de luz/lluvia y cámara trasera. El retrovisor digital Magic Mirror, con dos cámaras exteriores y visualización en espejo digital, mejora la percepción del entorno. En conectividad, el Uconnect con pantalla de hasta 10 pulgadas permite integrar navegación, servicios conectados y funciones de smartphone, además de compatibilidad con radio digital (según versiones). También están disponibles montajes profesionales en zona de carga: ganchos, barras, revestimientos, estanterías, mampara fija o practicable y apertura de techo para objetos largos.
Fiat Dobló en vídeo
Fiat Dobló según EuroNCAP
Según la evaluación oficial de Euro NCAP, el Fiat Doblò obtuvo una calificación de cuatro estrellas en la categoría de furgonetas comerciales, publicada el 8 de mayo de 2025. El informe señala que el sistema de frenada automática de emergencia (AEB) del vehículo ofrece buen rendimiento frente a vehículos parados o lentos, pero su eficacia disminuye a velocidades más elevadas y no detecta ciclistas de forma confiable. Además, aunque el sistema de mantenimiento de carril funciona bien, la ausencia de monitor de ángulo muerto se destaca como carencia relevante. En general, se considera que el Doblò ofrece protección adecuada, aunque sus sistemas de asistencia a la conducción están por detrás de los mejores en su segmento.
Fiat Dobló y sus rivales

El Fiat Dobló compite en uno de los segmentos más disputados del mercado europeo, el de las furgonetas compactas y mixtas. Sus rivales directos son:
- Renault Express: referencia de acceso por precio, enfoque práctico y gama sencilla; muy orientada al reparto urbano.
- Opel Combo Furgón: comparte base técnica dentro del grupo Stellantis; destaca por su equilibrio entre tecnología y soluciones de carga.
- Citroën Berlingo Furgón: otro pilar del segmento, con fuerte apuesta por modularidad y ergonomía; múltiple oferta de longitudes y versiones.
- Peugeot Partner: muy popular entre profesionales, con amplia red y variedad de conversiones.
- Toyota Proace City: sólida alternativa con respaldo de marca y soluciones enfocadas a flotas.
Frente a ellos, el Dobló aporta un equipamiento de infotainment moderno con pantalla de 10 pulgadas, el sistema Magic Mirror, el avanzado paquete de ADAS y una oferta eléctrica (E-Dobló) plenamente integrada en la gama.
El Fiat Dobló de Km0 y segunda mano

En el mercado de ocasión, el Fiat Dobló es uno de los modelos más populares en España por su fiabilidad, bajo coste de uso y versatilidad (cargo y pasajeros). En portales especializados, se observa un precio medio de entorno a 10.839 € para unidades de segunda mano, con un kilometraje medio aproximado de 140.334 km y un año de fabricación más común en torno a 2016. El diésel es el combustible más popular y el color blanco el más frecuente, especialmente en uso profesional. Estas cifras son orientativas y dependen del estado, motorización, configuración (Cargo/Combi), historial y kilometraje concretos de cada unidad.
Puntos Destacables
- Gran modularidad: Magic Cargo, retrovisor digital Magic Mirror, múltiples configuraciones de asientos y mamparas.
- Capacidades profesionales: hasta 4,4 m³ de volumen, hasta 1.000 kg de carga útil y longitud de carga de hasta 3,44 m.
- Seguridad y conectividad: hasta 16-17 ADAS, Uconnect con pantalla de 10 pulgadas, opciones como enchufe de 230 V y cargador inalámbrico.
Puntos Mejorables
- Gama de gasolina limitada frente a algunos rivales, con una única potencia disponible.
- Calidad de rodadura y acabados enfocados al trabajo: robustos, pero menos refinados que en turismos.
- La versión Easy Pro renuncia a puertas correderas laterales (por ligereza y coste), lo que puede restar comodidad en ciertos usos.
Precios del Fiat Dobló
El nuevo Fiat Dobló presenta una amplia gama de precios que varía según la versión, tamaño y equipamiento, situándose entre unos 20.377 € y 33.167 € en sus configuraciones más completas. Dentro de la oferta diésel BlueHDi, las versiones Furgón y Combi parten de precios con oferta desde unos 20.700 €, mientras que los PVP oficiales superan los 26.000 € en los modelos básicos.
Los modelos más potentes o con mayor capacidad alcanzan entre 23.000 € y 25.500 € en promoción, con precios oficiales de hasta 32.600 €. Estas cifras pueden fluctuar en función de campañas comerciales, financiación o disponibilidad. La versión eléctrica E-Dobló implica un coste superior respecto a los motores diésel, aunque compensa con menores gastos de mantenimiento y ventajas en entornos urbanos.