Defender (recordad que ya es una marca independiente de Land Rover) está lista para embarcarse en una importante aventura a nivel global. Estamos quizá ante uno de los mayores hitos de su historia al haber anunciado que se unirá como socio oficial del Rally Dakar en 2025 y debutará como equipo de fábrica en 2026.
El Rally Dakar, conocido por sus terrenos extremos y su alto nivel de exigencia, será un escenario perfecto para que Defender compruebe y demuestre la capacidad y fiabilidad de sus modelos. A partir de la edición de 2025, que tendrá lugar en Arabia Saudí del 3 al 17 de enero, la marca británica suministrará una flota de vehículos Defender para apoyar múltiples tareas. Estos vehículos serán utilizados por los organizadores, los medios de comunicación VIP y para las labores de reconocimiento de rutas que marcarán el trazado futuro del Dakar.
Una colaboración estratégica que (esperan) fortalezca el ADN de Defender
El espíritu de aventura y resistencia ha sido una constante en la identidad tradicional de Defender, y esta nueva asociación esperan que no sea la excepción. «La aventura está grabada a fuego en el ADN de la marca”, dice Mark Cameron, alto directivo de la nueva Defender.
Como decimos, este acuerdo no solo permitirá mostrar las prestaciones del Defender bajo condiciones extremas, sino que también ofrecerá a la organización del Dakar una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia operativa del evento.
Sin embargo, la implicación de Defender no se limitará a su papel como socio logístico. A partir de 2026, la marca británica dará un paso decisivo al entrar en la competición como equipo oficial bajo la dirección de James Barclay, director general de JLR Motorsport. Barclay considera que esta incursión será un desafío monumental que pondrá a prueba tanto a los ingenieros como a los vehículos en la competición más icónica del automovilismo todoterreno.
Detalles del programa competitivo
Durante el Rally Dakar 2025, Defender aprovechará la oportunidad para revelar los primeros detalles de su programa competitivo. Según Barclay, “el Dakar es el Everest del automovilismo, donde la resistencia humana y mecánica se prueban hasta sus límites”. El equipo británico abordará esta experiencia con entusiasmo, conscientes de los desafíos y aprendizajes que deberán superar antes de su debut en 2026.
La flota de vehículos de apoyo de Defender seguirá a los participantes en las etapas más desafiantes del Dakar 2025, incluyendo el legendario desierto Empty Quarter, conocido por ser uno de los lugares más inhóspitos del planeta. Este recorrido permitirá que la marca ajuste todos los detalles técnicos y logísticos necesarios antes de dar el salto como competidor oficial en 2026.
Una alianza que resalta valores compartidos
David Castera, director general del Dakar, no oculta su entusiasmo por esta colaboración. “Defender es una marca icónica que comparte nuestra pasión por la innovación y la aventura”, comenta. Además, destaca que la robustez de los vehículos Defender será clave para garantizar el éxito de los objetivos propuestos durante los próximos años.
El acuerdo, que abarcará desde 2025 hasta 2028, establecerá una presencia constante de Defender en la competición. La marca espera aprovechar esta alianza no solo para demostrar su capacidad en condiciones extremas, sino también para inspirar a nuevas generaciones de entusiastas del mundo todoterreno.
Imagen | Defender