El presidente de Ferrari estalla contra Hamilton y Leclerc tras Brasil

  • John Elkann reprende a Hamilton y Leclerc y exige menos declaraciones y más enfoque en el equipo.
  • El doble abandono en Interlagos agrava la crisis: Ferrari cae en constructores y crece la tensión interna.
  • El contraste con el éxito en el WEC y las paradas en boxes subraya que el problema es de cohesión y rendimiento global.
  • Diferencias de estilo entre los pilotos y la salida de Sainz complican el desarrollo del coche.

elkann y hamilton

La máxima dirección de Ferrari ha levantado la voz. John Elkann, presidente del Cavallino Rampante, ha lanzado un mensaje contundente a sus dos estrellas, Lewis Hamilton y Charles Leclerc, tras el varapalo de Interlagos. En su intervención pública dejó claro que, por encima de declaraciones y reproches, lo que se necesita es trabajo conjunto y silencio de puertas afuera, una llamada a la unidad y a la disciplina interna.

El trasfondo europeo e italiano pesa: la presión mediática en Maranello es altísima y el contraste con el éxito en resistencia no ayuda. Tras el doble abandono en Brasil, Ferrari se ve fuera de los planes que había dibujado para esta fase del campeonato y, en palabras del propio Elkann, solo saldrá del bache si todos empujan en la misma dirección dentro del box.

El mensaje de Elkann y el contexto

El presidente tomó la palabra en un acto institucional en Italia y no se anduvo con rodeos: pidió a sus pilotos hablar menos y centrarse más en el volante. Subrayó que Ferrari gana cuando está unida, como demuestran los títulos del equipo en el Mundial de Resistencia, y señaló que mecánicos e ingenieros están cumpliendo, pero falta que el conjunto alcance el nivel que la marca exige. Elkann puso el acento en la cohesión como condición imprescindible para competir.

Interlagos: el doble abandono que encendió las alarmas

El Gran Premio de Brasil se torció desde el inicio. Leclerc quedó fuera en una carambola originada por un toque previo entre rivales que acabó golpeando su monoplaza; un episodio desafortunado que, más allá de las culpas, arruinó un fin de semana donde el objetivo era el podio. El golpe dejó a Ferrari con cero puntos y con la sensación de que el ritmo de carrera podía haber ofrecido mucho más de lo que reflejó el resultado.

Hamilton tampoco tuvo margen: un toque en la arrancada dañó su coche y comprometió el rendimiento desde la primera vuelta. Internamente se habló de pérdida significativa de carga en el fondo plano, una merma que hizo inviable cualquier remontada con garantías. Brasil se convirtió así en la foto de una fragilidad que el equipo no puede permitirse cuando la lucha por el subcampeonato de constructores aún está en juego directo contra sus rivales.

Fortalezas operativas y el espejo del WEC

Pese al tropiezo, Ferrari exhibe pilares sólidos. Las paradas en boxes son referencia del campeonato, con promedios por debajo de los 2,5 segundos y muy pocos errores. Además, la evolución del monoplaza a lo largo del curso es tangible según el propio equipo. El espejo del WEC, con títulos de pilotos y constructores, alimenta la convicción de que cuando la estructura rema unida el resultado llega; por eso Elkann insiste en que el salto pendiente es de cohesión, ejecución y constancia.

Pilotos bajo la lupa

Leclerc ha sido cristalino varias veces: considera que ahora mismo no tienen el coche para pelear con los líderes y que, con frecuencia, se sienten pasajeros del monoplaza. Son mensajes que, aunque comprensibles por las expectativas generadas, han caído mal en la cúpula. De puertas adentro, se pide que el discurso se sustituya por foco y que las críticas públicas no interfieran en la moral del equipo.

Hamilton, generalmente más medido, ha descrito su etapa reciente como una pesadilla deportiva por los resultados. El siete veces campeón no ha pisado el podio esta temporada, mientras Leclerc sí ha sumado varios, un contraste que ha alimentado la discusión sobre el rumbo del desarrollo. La llegada del británico para ocupar el asiento que dejó Carlos Sainz ha elevado las expectativas, pero también la exigencia sobre su adaptación al entorno de Maranello.

Choque de estilos y el vacío técnico que dejó Sainz

pilotos de ferrari

En el plano técnico, hay divergencias conocidas. Leclerc prefiere un tren trasero más vivo y una entrada a curva agresiva; Hamilton, en cambio, se siente más cómodo con una plataforma estable. Ese desfase complica hallar un punto óptimo compartido para clasificaciones y carrera. A ello se suma que Sainz, muy implicado en el trabajo fino con los ingenieros, dejó un listón alto en procedimientos y sensibilidad técnica, un perfil que el equipo todavía intenta reconstruir con la nueva dupla.

Ruido mediático y el futuro del muro

En Italia, la prensa ha hablado de cansancio con ciertos gestos y de la necesidad de rebajar el divismo. También se ha especulado en momentos de crisis con ajustes en el organigrama, incluyendo nombres del área de resistencia, aunque la prioridad actual pasa por proteger el proyecto y reforzar la autoridad de la dirección deportiva. La lectura de Elkann es inequívoca: menos titulares y más trabajo de hormiga para recuperar fiabilidad y resultados.

Lo que se juegan en el tramo final

Quedan carreras importantes y Ferrari aún ve factible escalar puestos si maximiza cada fin de semana. La receta que pide la presidencia es simple en la teoría y exigente en la práctica: orden interno, ejecución quirúrgica en el muro, pilotos centrados en pilotar y un coche que siga mejorando. Si esa cadena no se rompe, la Scuderia puede salir reforzada; si falla, el invierno europeo será largo en Maranello y el debate sobre el proyecto 2026 cobrará más temperatura de la deseada.

El estallido público de Elkann ilumina el diagnóstico: hay talento, medios y ejemplos recientes de éxito, pero falta compactar el bloque en F1. La doble retirada en Brasil actuó como detonante y dejó al descubierto que, sin cohesión, ni la velocidad a una vuelta ni las buenas paradas sostienen un campeonato. El foco, de ahora en adelante, pasa por bajar el volumen y subir el nivel en pista para que el Cavallino vuelva a ganar como lo hace cuando todos reman en la misma dirección.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜