Los pilotos de Fórmula 1 se enfrentan a unas sanciones más estrictas en 2025, tras la decisión de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de reformar su Código Deportivo Internacional. Esta actualización incluye multas económicas elevadas, suspensiones y pérdida de puntos en el campeonato para aquellos que incumplan las nuevas normas de conducta tanto dentro como fuera de la pista.
La medida responde a incidentes ocurridos en temporadas previas, como las polémicas declaraciones de algunos pilotos, entre ellos Max Verstappen, quien fue sancionado en 2024 por su lenguaje malsonante durante una rueda de prensa. Otros nombres destacados, como Lewis Hamilton y George Russell, también han mostrado su inconformidad con ciertos aspectos del reglamento vigente.
Un nuevo enfoque disciplinario
Fuente: F1©
La FIA ha detallado cómo las multas y sanciones se aplicarán en función de la gravedad de las infracciones. Las nuevas normas penalizan el uso de lenguaje ofensivo, insultante o abusivo, tanto de forma escrita como verbal. Además, se contemplan gestos inapropiados y actos que puedan interpretarse como ofensivos, despectivos o contrarios a los valores del automovilismo.
El esquema de penalizaciĂłn para los pilotos de FĂłrmula 1 incluye:
- Primera infracciĂłn: Multa de 40.000 euros.
- Segunda infracciĂłn: Multa de 80.000 euros y suspensiĂłn de un mes.
- Tercera infracción: Multa de 120.000 euros, pérdida de puntos en el campeonato y un mes adicional de suspensión.
En el caso de otras categorĂas como el WRC o la FĂłrmula E, las multas iniciales se fijan en 30.000 euros, con aumentos proporcionales en caso de reincidencia.
Neutralidad y censura polĂtica
Una de las medidas más controvertidas es la prohibiciĂłn de comentarios polĂticos, religiosos o personales, salvo que cuenten con una aprobaciĂłn previa por parte de la FIA. Los pilotos que incumplan esta norma estarán obligados a presentar disculpas pĂşblicas y retractarse de sus declaraciones.
Esto responde a episodios recientes donde figuras como Sebastian Vettel y Lewis Hamilton aprovecharon su exposiciĂłn mediática para expresar opiniones polĂticas sobre temas como el racismo y los derechos LGTBI+. La FIA argumenta que estas restricciones buscan preservar un principio de neutralidad en el automovilismo.
Impacto en la lucha por el campeonato
Las sanciones econĂłmicas no son el Ăşnico elemento que preocupa a los pilotos. La deducciĂłn de puntos en el Mundial por reincidencias graves puede tener un impacto directo en la competitividad del campeonato. Esto plantea interrogantes sobre si estas normas podrĂan ser percibidas como desproporcionadas o capaces de alterar el espĂritu competitivo de la FĂłrmula 1.
Asimismo, el plazo de prescripción de las infracciones se ha ampliado a dos años, lo que implica que los pilotos deberán mostrar un comportamiento intachable durante ese periodo para evitar sanciones acumulativas.
Tensiones crecientes entre pilotos y FIA
La tensiĂłn entre los conductores y la FIA habĂa ido en aumento ya durante la temporada 2024. La AsociaciĂłn de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) ha criticado abiertamente estas medidas, especialmente la falta de transparencia sobre el destino de los ingresos generados por las multas. En su manifiesto más reciente, la GPDA solicitĂł una revisiĂłn del sistema sancionador para hacerlo más equitativo y menos punitivo.
Reacciones del paddock
Pilotos como Fernando Alonso y Carlos Sainz han evitado declaraciones contundentes, pero algunos, como George Russell, han expresado su preocupaciĂłn por la forma en que estas normativas pueden limitar la libertad de expresiĂłn de los competidores. Por su parte, Max Verstappen podrĂa ser uno de los más afectados, dado su historial previo y su estilo directo en conferencias de prensa.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha defendido estas reformas indicando que buscan “proteger la integridad y el respeto en el automovilismo”. No obstante, aún queda por ver cómo las nuevas reglas influirán en los desarrollos deportivos y si serán aceptadas por todos los implicados.
A medida que la temporada 2025 se acerca, estas normativas han comenzado a sembrar un ambiente de incertidumbre entre los equipos. Las sanciones más severas, aunque orientadas a garantizar la disciplina, podrĂan complicar aĂşn más la frágil relaciĂłn entre la FIA y los pilotos.