Actualmente el sector del automĂłvil está viviendo una situaciĂłn compleja. Desarrollar los vehĂculos del futuro supone un elevado coste que no todos los constructores pueden acometer. A ello hay que sumar las presiones que ejercen Estados Unidos y China, amenazando con aranceles la producciĂłn de los fabricantes. Por Ăşltimo, tenemos a Reino Unido y el Brexit, que están obligando a firmas como Ford a tomar decisiones drásticas.
Ford está viviendo una grave crisis interna. Los Ăşltimos balances contables muestran que sus operaciones no están funcionando todo lo bien que ellos habĂan previsto. Por ello, a fin de equilibrar las cuentas, necesitan reducir de forma significativa sus costes estructurales. De esta forma, y en vistas de los problemas que el Brexit les puede traer, habĂan anunciado que abandonarĂan el paĂs cerrando algunos centros productivos.
Ford confirma el cierre de este centro para septiembre de 2020
Pues bien, Ford no ha esperado a saber si el Brexit se producirá por las buenas, o por las malas. Ha decidido que el centro dedicado a la producción de motores, situado en Bridgend, Gales del Sur, cerrará sus puertas en 2020. En concreto, la fecha prevista es el 25 de septiembre de dicho año. De esta forma, los 1.700 trabajadores que actualmente forman parte de la plantilla de este centro, perderán sus puestos de trabajo.
SegĂşn declaraciones del presidente europeo de Ford, Stuart Rowley
«La compañĂa sigue comprometida con Reino Unido pero cambiar la demanda de los clientes y las desventajas en los costes, además de la ausencia de modelos de motores adicionales para el futuro de Bridgend, hace que la planta sea econĂłmicamente insostenible en los prĂłximos años»
La situaciĂłn de Bridgend, tambiĂ©n, se agrava por el fin del contrato entre Ford y Jaguar Land Rover. Actualmente, se encarga de fabricar el motor AJ-V8 que montan ambas firmas. Uniendo esta situaciĂłn a la caĂda de la demanda de los motores 1.5 GTDi y 1.5 EcoBoost, el futuro del centro está encaminado al cierre total. AĂşn asĂ, hay voces que indican que podrĂa tener futuro como planta encargada de la producciĂłn y ensamblaje de baterĂas y motores elĂ©ctricos. El problema está en la inversiĂłn que necesita y si la marca está dispuesta a ejecutarla.
Fuente – BBC