Otra nueva entrada de la serie de artĂculos en las que te mostrarĂ© algunas competiciones del motorsport raras o no muy conocidas y que deberĂas conocer. En esta ocasiĂłn toca hablar de la Formula Off Road. Unas carreras fuera de pista de vehĂculos todoterreno muy particulares.
Como dije en artĂculos anteriores de esta serie, que algunas de estas competiciones las descubrĂ de niño, en este caso me pillĂł algo mayor. Pero independientemente de eso, vamos a ver quĂ© tiene esta Formula Off Road de atractivo…
¿Qué es la Formula Off Road?

La Formula Off Road, es un tipo de carrera con vehĂculos todoterreno 4Ă—4. Esta competiciĂłn tuvo su origen en Islandia, aunque poco a poco se fue extendiendo por otros paĂses nĂłrdicos e incluso darĂa el salto al otro lado del Atlántico cuando se hizo popular tambiĂ©n en AmĂ©rica, aunque esto ha sido bastante más reciente, sobre 2016.
Y el origen es bastante conmovedor, ya que grupos de rescatistas islandeses comenzaron a realizar exhibiciones con sus vehĂculos 4Ă—4 en las colinas. El objetivo era recaudar fondos. Sin embargo, pronto se convertirĂa en una competiciĂłn de equipos y constructores que diseñaban los prototipos para llegar a ser los mejores para estos propĂłsitos.
Fue en 1965, un 2 de mayo, cuando el club BKR de Islandia organizarĂa la primera competiciĂłn de FĂłrmula Off Road en Islandia. Egill Gunnar fue el piloto afortunado en convertirse en el primer ganador de esta categorĂa que habĂa nacido. DespuĂ©s de eso, ante el Ă©xito, BKR seguirĂa organizando competiciones los siguientes años.
En 1969, el Equipo de Rescate Voluntario Stakkur, en KeflavĂk, comenzarĂa tambiĂ©n a organizar competiciones de Formula Off Road para recaudar fondos, el equipo Hella harĂa lo mismo, y asĂ comenzaron a hacerse cada vez más populares, y con un objetivo solidario, para financiar a los equipos voluntarios de rescate del paĂs.
Poco a poco fue pasando de simples carreras a ser algo más organizado, instaurando en 1979 la LIA, que se encargĂł de crear el primer campeonato oficial, en el que e proclamarĂa ganador Benedikt EyjĂłlfsson. Además, en 1985 llegarĂan nuevas clases, ya que al comienzo solo existĂa una. Y es que, en ese año, algunos concursantes comenzaron a usar neumáticos de paletas, dando lugar asĂ a la Clase Modificada y a la Clase Ilimitada. Además, estos vehĂculos eran los que usaban a diario, solo sustituĂan las ruedas para la carrera.
En cuanto a la seguridad, se comenzó a hacer obligatorio como requisito para participar el uso de barras antivuelco para evitar accidentes graves. Sin embargo, ahora las medidas de seguridad son aún mayores, han evolucionado, y actualmente se exige también una jaula antivuelco completa. No obstante, es curioso que los 50 años de competición de Formula Off Road islandesa no hubo accidentes graves que causaran lesiones importantes a los pilotos.
ExpansiĂłn fuera de Islandia

Las competiciones Formula Off Road, una vez popularizadas en Islandia como uno de los deportes nacionales más exitosos, poco a poco se comenzĂł a expandir tambiĂ©n por el extranjero. Una de las primeras competiciones celebradas fuera de Islandia se disputarĂa en Sjöbo, Suecia. Esto fue el 29 de julio de 1990.
A partir de ahĂ, la Formula Off-Road comenzarĂa ser regular en Suecia, asĂ como en Finlandia, Noruega y Dinamarca. De hecho, desde 2000 a 2008 se organizĂł un Campeonato NĂłrdico que unĂa a todos los paĂses escandinavos, además de Islandia. No obstante, el Campeonato Mundial seguirĂa siendo en Islandia desde 1997 al 2008.
En 2009 las cosas cambiaron, fusionando todos los torneos en uno único. Además, aunque la competición es más o menos la misma desde su origen, hay reglas y penalizaciones que se han ido implementando con el tiempo, dando lugar a una evolución que nos lleva hasta lo que es hoy.
Clases de Formula Off Road

Aunque en un inicio habĂa solo una Ăşnica clase, con el paso del tiempo han ido apareciendo más. En la actualidad tenemos que diferenciar 3 clases:
- Street Legal Class: estos vehĂculos todoterreno 4Ă—4 van equipados con luces, placa de matrĂcula y son totalmente legales para circular por carretera o las calles.
- Modified Street Class: esta otra clase usa vehĂculos con un cuerpo que se parece a los buggies de producciĂłn en masa. Emplea neumáticos de arrastre con palas más pequeñas.
- Unlimited Class: esta es la más importante de todas, usando vehĂculos 4Ă—4 con ruedas de paletas que se clavan en la tierra para mejor agarre. Se emplean ruedas slicks con estas paletas.
ÂżCĂłmo es la competiciĂłn?

En todas estas clases, se corre en pistas muy similares, con un terreno abrupto y con saltos. Los recintos donde se compite son cerrados, sin tráfico. Y pueden ser escenarios naturales a las afueras de las ciudades como algunas canteras. No obstante, el terreno suele modificarse ligeramente para mejorar la espectacularidad del evento, con zonas con saltos, etc. Además, el trazado estará señalizado con neumáticos viejos, banderas, palos, etc.
Cada competidor tendrá su equipo de asistentes para lo que necesite y para las reparaciones que sean necesarias durante la competición. Por tanto, también tendrán un taller móvil que llevarán al lugar del evento. Nada que ver con la Fórmula 1, pero sà que un equipo básico.
El vehĂculo, además de cumplir con las exigencias para la categorĂa a la que pertenezca, tambiĂ©n es inspeccionado para que cumpla con unos requisitos de seguridad: con jaula antivuelco, el piloto debe llevar casco integral, el cinturĂłn de seguridad será de 5 puntos, asientos baquet homologados, mono, calzado especial y guantes ignĂfugos, etc.
Para el que quede primero, se le entregarán 20 puntos. 15 para el segundo y 12 para el tercero. Luego se irá bajando para los siguientes clasificados. Además, tambiĂ©n se suelen otorgar premio especial para el piloto que haya conseguido la conducciĂłn más espectacular de cada clase. Y, como no es un deporte con mucho dinero, al ganador se le entregará una medalla y una copa, nada de repartir grandes sumas como en otras categorĂas…
VehĂculos para la Formula Off Road

Los vehĂculos empleados para la Formula Off Road son 4Ă—4 modificados. Entre las modificaciones que se les hacen están:
- Modificaciones en las relaciones de transmisión, haciendo que las ruedas delanteras giren más rápido que las traseras, lo que facilita la conducción.
- Los diferenciales delantero y trasero se bloquean.
- Los motores son de gasolina de 8 cilindros. También llevan un sistema que inyecta óxido nitroso para dar unos 200 CV de potencia adicionales cuando se activa. Recientemente también se han introducido turbocompresores más potentes. Algunos ejemplos de motores empleados son el Honda K24 o el Volvo T5.
- Transmisión automática con convertidor de par que se activa a 5000 RPM.
- Neumáticos especiales para la arena, o con palas, dando asà la mayor tracción. Incluso pueden circular en algunos casos por el agua.
- SuspensiĂłn especial para adaptarse al terreno, con resortes de largo recorrido.
- Jaula antivuelco completa para mayor seguridad sobre el vehĂculo de serie.
- Dirección hidráulica.
Ejemplo de Formula Off Road
Para finalizar, te dejo este vĂdeo para que puedas ver la Formula Off Road en acciĂłn. Espero que te guste. Y, por cierto, existe una competiciĂłn similar que se hace entre equipos universitarios, con prototipos que diseñan los propios estudiantes. Está organizada por SAE International, y se conoce como Baja SAE.