Tras una pausa de una semana, el Mundial de Fórmula 1 encara la recta final con su cita en Austin, en el Circuito de las Américas, que llega como la 19.ª prueba del curso y segunda visita del campeonato a Estados Unidos después de Miami. La combinación de formato Sprint, un trazado técnico y una lucha por el título al rojo vivo promete un fin de semana cargado de tensión competitiva. En este contexto, el GP de Estados Unidos se disputará del 17 al 19 de octubre en el siempre espectacular COTA.
La última carrera, celebrada en Marina Bay, dejó titulares por doquier: George Russell firmó una victoria incontestable en Singapur, con Max Verstappen segundo y Lando Norris tercero, en una prueba en la que los tres candidatos al título volvieron a medir fuerzas. El resultado apretó ligeramente la cabeza: Norris recortó tres puntos a Oscar Piastri, mientras que Verstappen sigue al acecho desde algo más atrás. Para los españoles, también hubo motivos para sonreír: Fernando Alonso fue séptimo y ‘piloto del día’ para los aficionados, y Carlos Sainz remontó desde el 18.º hasta la 10.ª plaza para sumar un punto muy peleado.
Horarios del fin de semana y horarios en España
Este Gran Premio se celebra con formato Sprint, de modo que el viernes arranca con una única sesión de entrenamientos libres y se pasa directamente a la clasificación del Sprint por la noche. El sábado se reparte entre la Sprint y la clasificación tradicional del domingo, y el cierre llega, como siempre, con la carrera. A continuación encontrarás los horarios principales publicados por las guías habituales en España, incluyendo los dos bloques horarios difundidos en las previas.
– | – | – |
---|---|---|
Día | Sesión | Hora |
Viernes 17 de octubre | Entrenamientos libres 1 | 19:30 |
Viernes 17 de octubre | Clasificación Sprint | 23:30 |
Sábado 18 de octubre | Carrera Sprint | 20:00 (19 vueltas) |
Sábado 18 de octubre | Clasificación | 24:00 |
Domingo 19 de octubre | Carrera | 21:00 |
Dónde ver el GP en España: TV y streaming
En España, el evento se puede seguir en directo a través de DAZN F1 y también en Movistar Plus+, dado el acuerdo de distribución entre ambas plataformas. La cobertura incluye libres, clasificación Sprint, Sprint, clasificación del GP y la carrera, además de previos y análisis posteriores con el equipo habitual de comentaristas. Si buscas opciones sin coste, consulta cómo ver la F1 gratis.
DAZN ofrece varias modalidades de suscripción con canales dedicados al motor. Para el pack Motor, el precio anual es de 219,99 €; en opción anual fraccionada se queda en 19,99 € al mes, mientras que el plan mes a mes asciende a 29,99 €. El paquete Pro, que añade parcialmente fútbol, cuesta 39,99 € al mes si se opta por el pago mensual, y la alternativa de todo el año de golpe queda en 259,99 € (equivalente a 21,66 € al mes). Para hogares con más dispositivos y ubicaciones simultáneas, el plan Pro Multihogar permite tres reproducciones desde dos ubicaciones: pago anual único de 489,99 €, anual fraccionado a 44,99 € al mes o mensual sin permanencia por 59,99 €.
Si prefieres agrupar servicios, Amazon Prime Video habilita el acceso a DAZN a través de su canal propio por 29,99 € al mes. La ventaja es gestionar todo en la misma app y dar de baja sin preaviso, aunque en este caso se trata del paquete completo (incluye fútbol) y por ello su precio es superior. Es una vía cómoda si ya usas Prime Video en tu tele o en tus dispositivos.
En Movistar, para ver la F1 es necesario el paquete de fibra y líneas móviles junto con televisión y el módulo Motor. En la configuración de referencia, el coste asciende a 91 € al mes (fibra de 600 Mb y líneas móviles por 63 €, TV por 13 € y paquete Motor por 15 €). Existen packs con más líneas, mayor velocidad y contenidos extra como fútbol o plataformas OTT, por lo que el precio puede incrementarse. La emisión deportiva es la misma que la de DAZN F1, al integrarse su canal.
F1 TV, el servicio oficial de Liberty Media, no está disponible para contratar en España por los acuerdos de derechos. Aun así, su modalidad más básica permite acceder al Live Timing completo si la suscripción se contrata en territorios donde sí esté permitida. El paquete de cronometraje en vivo ronda los 2,99 € al mes o 26,99 € al año, variando por país.
Otra alternativa en el mercado local es el plan HBO Max DAZN, que integra el catálogo Premium de HBO Max con el complemento Deportes y todo el plan Pro de DAZN, incluyendo la F1, MotoGP y la Liga. Su precio es de 44,99 € al mes y se consume desde la aplicación de HBO Max. Una opción todo en uno para quien busca cine, series y deporte premium.
Por último, varios medios deportivos españoles realizan directos de texto con reacciones y análisis durante todo el fin de semana, además de emisiones radiofónicas. Es habitual encontrar coberturas en webs y radios nacionales con minuto a minuto y crónicas, por si no puedes seguir la imagen en algún momento.
El Circuito de las Américas: datos clave y particularidades
Inaugurado en 2012, el Circuit of The Americas se diseñó específicamente para la F1 con la firma de Hermann Tilke y la colaboración de Kevin Schwantz. Su trazado tiene 5,513 km por vuelta y 20 curvas, y combina zonas de altísima velocidad con un primer sector de cambios de dirección que recuerda a Silverstone o Suzuka. La subida de la recta de meta a la curva 1, con fuerte pendiente, es su seña de identidad.
El segundo sector enlaza una secuencia de eses muy técnica hasta desembocar en la horquilla de la curva 11, antes de la larga recta posterior que sirve de gran punto de adelantamiento. El último sector presenta curvas de media velocidad y radios ciegos en los que gestionar la tracción es clave. Para comprender términos técnicos relacionados con la pista y la conducción, consulta nuestro diccionario de F1. Es un circuito exigente con el equilibrio del coche y la gestión de neumáticos.
El clima en Austin puede jugar su papel. En pleno otoño texano, no es raro que aparezcan lluvias intensas que obliguen a mover o retrasar sesiones. Estas circunstancias ya se han dado en ediciones recientes, así que conviene estar pendiente de los comunicados oficiales. La meteorología puede forzar cambios de última hora en la programación.
Más allá de la pista, COTA supo crecer como producto de entretenimiento, apoyándose en conciertos y experiencias para el aficionado. De ahí que, incluso antes de la llegada de Liberty Media, ya se programasen horarios tardíos para compatibilizar todo el espectáculo del fin de semana. La atmósfera de evento global en Austin es parte del encanto del GP.
Desde que la cita estadounidense se trasladó de Indianápolis a Texas, COTA acumula doce Grandes Premios disputados, con 2020 como única ausencia. El palmarés lo lidera Lewis Hamilton con cinco victorias, mientras que Max Verstappen encadenó tres triunfos consecutivos entre 2021 y 2023. También han ganado Valtteri Bottas, Kimi Räikkönen y Sebastian Vettel, además de un triunfo de Charles Leclerc en la última edición según los listados previos consultados. Casi nada para una pista con apenas una década larga de historia.
Así llega el Mundial a Austin
La pelea por el título vive un momento electrizante. McLaren defiende con éxito la corona de constructores y aterriza con sus dos pilotos en cabeza del campeonato: Oscar Piastri lidera con 336 puntos, seguido de Lando Norris con 314 tras una racha de podios que le ha permitido recortar. Max Verstappen, tercero con 273, acecha desde cierta distancia, aunque los trazados de la gira americana pueden equilibrar fuerzas. Quedan pocas balas y cada punto cuenta.
En Singapur, Norris y Piastri volvieron a poner a prueba las llamadas papaya rules de McLaren tras un toque en la salida. Mientras, Verstappen completó una carrera sólida que le mantiene en la pelea. La tensión interna en Woking y el intento de Red Bull por reengancharse marcan la narrativa de estas últimas citas.
El top-10 del campeonato no se movió en exceso tras Marina Bay; sin embargo, se registraron matices relevantes. Norris recortó tres puntos a Piastri en lo alto, y Russell se consolidó en tierra de nadie respecto a Ferrari, abriendo hueco por la cuarta plaza. En la escudería italiana, el SF-25 no ha terminado de dar el paso esperado y tanto Charles Leclerc como Lewis Hamilton –en una campaña difícil en lo individual– continúan perdiendo terreno en el Mundial de Pilotos.
Para los españoles, Singapur trajo buenas sensaciones: Fernando Alonso, pese a una parada complicada, rescató un séptimo puesto y fue elegido por los aficionados como piloto del día, mientras que Carlos Sainz, descalificado en la clasificación y obligado a salir 18.º, escaló hasta el décimo. Ambos marchan 11.º y 12.º del Mundial, separados por cuatro puntos, listos para pescar en río revuelto en un circuito que exige precisión y ritmo constante.
Formato Sprint: claves del fin de semana
El esquema Sprint modifica la dinámica clásica del Gran Premio. Solo hay una sesión de entrenamientos libres el viernes para ajustar el coche, tras lo cual ya llega la criba de la clasificación del Sprint por la noche. La Sprint del sábado reparte puntos y sirve de termómetro de ritmo real, pero no decide la parrilla del domingo, que viene dada por la clasificación tradicional del sábado por la noche.
La Sprint está prevista a 19 vueltas según la guía difundida, y la carrera del domingo se fija en 56 giros (unos 308 km). Ajustar la gestión de neumáticos ante la elevada demanda del sector de eses y el calor texano puede ser diferencial; para profundizar en tácticas y opciones consulta estrategias en F1. Los márgenes de error son muy estrechos con tan poco rodaje libre.
Ojo con la configuración aerodinámica: un coche demasiado cargado sufre en la recta larga; uno muy descargado paga en el primer sector. La ventana de compromiso suele ser estrecha y obliga a afinar mucho alturas, suspensiones y ala trasera; para ajustar reglajes en simuladores y entender opciones revisa nuestra guía de F1 setup. Quien encuentre el punto dulce el viernes tendrá media batalla ganada.
Más allá de la pista: programación y coberturas
Además de la emisión televisiva, las plataformas y medios deportivos nacionales preparan directos, reacciones y análisis durante todo el fin de semana. Es habitual encontrar minuto a minuto, entrevistas y crónicas para completar la experiencia. En paralelo, los organizadores de COTA potencian la parte lúdica con conciertos y actividades, lo que explica en parte la ubicación tardía de algunas sesiones en horario local.
Si acostumbras a organizarte con antelación, te recomendamos guardar ambas ventanas horarias difundidas en España y confirmar el día anterior con tu plataforma preferida, por si hubiese cambios de última hora por razones de parrilla, televisión o meteorología. En Austin no sería la primera vez que el cielo obliga a retocar el guion.
Ficha rápida del GP de Estados Unidos
- Sede: Circuit of The Americas (Austin, Texas)
- Longitud: 5,513 km por vuelta; 56 vueltas el domingo
- Curvas: 20 (T1 en fuerte pendiente; eses de alta velocidad; T11 clave)
- Formato: Sprint (con FP1, clasificación Sprint, Sprint, clasificación del GP y carrera)
Como colofón, conviene recordar el contexto del campeonato: McLaren ha defendido su condición de campeona de constructores y lidera con autoridad, mientras Red Bull intenta recuperar su mejor versión y Ferrari busca consolidarse en el podio. Piastri y Norris llegan separados por 22 puntos en cabeza, con Verstappen esperando su momento para exprimir cualquier resquicio. Todo ello, en una pista tan completa como COTA, siempre exigente y divertida para el espectador.
Quienes vayan a seguir el fin de semana desde España tienen varias vías: DAZN F1 en su OTT o integrado en Movistar, además de opciones agregadas como Amazon Prime Video con el canal DAZN o el paquete HBO Max DAZN para combinar series, cine y deporte. Las alternativas cubren todos los gustos y presupuestos, con planes mensuales, anuales y multihogar, y con el añadido del Live Timing de F1 TV si se contrata fuera del territorio nacional.
La cita de Austin pinta trepidante por calendario, formato y estado del campeonato. Si el tiempo no se entromete, viviremos una Sprint corta e intensa y una carrera larga de gestión fina el domingo, con varias estrategias posibles y margen para la sorpresa. Entre el espectáculo del primer sector, la recta interminable y los duelos finales, el GP de Estados Unidos promete acción de principio a fin.