GP de Italia de F1 2025: Horarios y dónde ver la carrera

  • Horarios clave: España (FP1 13:30, quali 16:00, carrera 15:00); tablas por país para Latam y EE.UU.
  • Dónde ver: DAZN F1 (España); ESPN/Disney+ y FOX según país; disponible F1TV Pro fuera de España.
  • Monza en cifras: 53 vueltas, 5,793 km/vuelta, récord 1:21.046 (Barrichello 2004); circuito de máxima velocidad.
  • Contexto deportivo: Piastri líder tras Zandvoort; estadísticas históricas de victorias, poles y podios en Monza.

GP de Italia de F1

La Fórmula 1 apenas toma aire tras Zandvoort y se planta en Monza del 5 al 7 de septiembre para celebrar el GP de Italia 2025, una cita imprescindible del calendario europeo. En esta ocasión, el fin de semana adopta formato tradicional, con tres sesiones de entrenamientos libres, clasificación y carrera, sin sprint. En este artículo encontrarás los horarios por país, cómo y dónde verlo en televisión y streaming, detalles del circuito y un repaso estadístico e histórico de Monza, además de cómo llega el campeonato tras el parón veraniego y la visita a Países Bajos, con todos los datos clave ordenados y verificados.

Monza es sinónimo de velocidad pura y tifosi. Es el trazado que más carreras de F1 ha albergado, y en 2025 volverá a vibrar con la Ceremonia del Podio en una recta principal inundada por la afición. El GP de Italia será el 76º de la historia para el país transalpino y el 75º disputado en el Autodromo Nazionale Monza. A continuación tienes los horarios oficiales para España y Latinoamérica, la oferta televisiva y la información del circuito para que no se te escape nada y puedas disfrutar del fin de semana con la agenda completa y bien explicada.

Horarios del GP de Italia de F1 en España

El fin de semana seguirá el formato clásico (no sprint), con dos tandas de libres el viernes, una el sábado, clasificación y carrera. Las sesiones mantienen el horario europeo habitual:

Día Sesión Hora
Viernes 5 de septiembre Entrenamientos libres 1 13:30
Viernes 5 de septiembre Entrenamientos libres 2 17:00
Sábado 6 de septiembre Entrenamientos libres 3 12:30
Sábado 6 de septiembre Clasificación 16:00
Domingo 7 de septiembre Carrera 15:00
*Nota: recuerda que los previos de Clasificación y Carrera comienzan antes en DAZN…

Dónde ver el GP de Italia de F1 2025

En España, la emisión corre a cargo de DAZN F1 (derechos oficiales), aunque si quieres otras alternativas, aquí tienes más posibilidades para ver la F1 gratis

El Autodromo Nazionale di Monza: el ‘Templo de la Velocidad’

Monza, GP de Italia

Monza, a unos 20 kilómetros de Milán, es historia viva del automovilismo. Es el circuito que más carreras del Mundial ha acogido, ininterrumpidamente desde 1950 salvo en 1980, cuando la cita italiana se disputó en Ímola por una renovación profunda del trazado tras el accidente del GP de 1978 en el que falleció Ronnie Peterson. Allí, la marea roja de los tifosi tiñe cada grada y convierte cada podio en una fiesta multitudinaria, con una invasión controlada de pista tan única como emocionante de ver.

El trazado actual se recorre en sentido horario, con 5,793 kilómetros por vuelta, zonas de altísima velocidad y frenadas bestiales en chicanes que exigen lo mejor de los frenos. La Curva Parabólica (rebautizada como Alboreto) es uno de los iconos del calendario. La pole se ubica en el lateral izquierdo de la recta principal, un detalle que influye en la trazada hacia la Variante del Rettifilo (Curvas 1 y 2), punto crítico y fuente frecuente de lances de carrera en la arrancada.

Nacido en 1922 y construido en apenas 110 días, Monza fue el tercer circuito del mundo levantado específicamente para carreras, tras Brooklands (Reino Unido) e Indianápolis (Estados Unidos). Aquel diseño original incluía espectaculares curvas peraltadas y tramos a campo abierto; hoy, restan vestigios históricos que conviven con la variante rápida actual. Como referencia, el récord de vuelta histórica en configuración de carrera está en 1:21.046, marcado por Rubens Barrichello en 2004, un crono que habla de la brutal velocidad media que se alcanza en este escenario.

Vueltas, distancia y duración de la carrera

El GP de Italia 2025 se disputa a 53 vueltas, lo que suma 306,72 kilómetros totales. En condiciones normales (sin banderas rojas ni coches de seguridad largos), suele ser una carrera relativamente corta en comparación con otras del calendario, resolviéndose en algo menos de una hora y cuarto, gracias a la velocidad punta y a la baja exigencia de energía por vuelta en comparación con trazados urbanos o circuitos de mayor carga.

Palmarés y estadísticas en Monza

Dos leyendas comparten el trono de Monza: Michael Schumacher y Lewis Hamilton, con cinco victorias cada uno en el GP de Italia. Entre los pilotos en activo, han ganado aquí Fernando Alonso, Max Verstappen y Charles Leclerc en dos ocasiones, y también figura la inolvidable victoria de Pierre Gasly en 2020, una de esas carreras caóticas que Monza de vez en cuando regala.

En clasificación, el dato más llamativo es la colección de poles de Lewis Hamilton: siete en Italia. Le siguen con cinco Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna. Entre los actuales, tienen pole en Monza Fernando Alonso (2007 y 2010), Charles Leclerc (2019 y 2022), Max Verstappen (2021), Carlos Sainz (2023) y Lando Norris (2024), una lista que evidencia la mezcla de talento y coche que exige la vuelta perfecta a fondo en el bosque de Monza y su paquete de baja carga.

En podios, Schumacher y Hamilton lideran con ocho cada uno. Tras ellos aparecen Fernando Alonso y Sebastian Vettel con seis. Entre los actuales, Leclerc suma tres, mientras que Sainz, Verstappen y Norris subieron al cajón en dos ocasiones; y con un podio figuraron Gasly, Stroll, Russell y Piastri. Esta estadística ilustra que, aunque el rebufo iguala, la ejecución en clasificación y la gestión de carrera son determinantes para rematar.

Así llega el Mundial: panorama tras Zandvoort

El regreso tras las vacaciones trajo un doblete de Grandes Premios con Zandvoort y, acto seguido, Monza. En los Países Bajos, Oscar Piastri se llevó su séptimo triunfo del curso y afianzó el liderato con 306 puntos, ampliando la distancia sobre su compañero Lando Norris (275) tras el abandono del británico por rotura de motor. Max Verstappen terminó segundo, mientras que la sorpresa del domingo fue Isack Hajdar, que subió al podio por primera vez, un resultado que encendió los focos en el paddock por lo inesperado y por la manera en que se desenvolvió en el caos neerlandés, dejando titulares y mucha conversación posterior.

Para los españoles, el fin de semana fue dispar. Fernando Alonso dejó buenas sensaciones en los libres pero el sábado se torció; el domingo acabó octavo, beneficiado por una sanción a Antonelli que le hizo ganar una posición. Carlos Sainz recibió una penalización de diez segundos por un toque con Liam Lawson y terminó 13º. En el campeonato, Alonso marcha 12º y Sainz 17º, con margen de reacción en lo que resta de temporada y varias citas europeas aún por delante para enderezar números y sensaciones en ritmo de carrera.

Como contexto de media temporada, y mirando atrás a la primavera, en Imola (mayo) el foco también estaba en McLaren: venían de arrasar en Miami con Piastri primero y Norris segundo, y George Russell tercero con el Mercedes, a 37 segundos del australiano. Aquella foto del campeonato dejaba a Piastri líder con 131 puntos, seguido de Norris (115), con Verstappen (99) y Russell (93) como perseguidores más cercanos. Ese pulso naranja marcó la pauta de buena parte del curso, y desemboca en Monza con los papaya dominando ambos mundiales con solvencia.

Monza para los que llegan por primera vez

Si te estrenas viendo Monza, ten en cuenta dos claves: las frenadas largas y la gestión del rebufo. Verás coches superando los 340 km/h antes de clavar frenos a baja velocidad en chicanes, y relevos de rebufo entre compañeros en clasificación para optimizar la vuelta. Esa dinámica crea trenes en carrera y obliga a ser preciso al salir de las variantes para tener DRS y completar el adelantamiento en la siguiente recta. Al mínimo error en Lesmo o Ascari, el rival se te echa encima con facilidad y marca la diferencia entre puntuar o quedar fuera del top 10, sobre todo si la carrera se resuelve con estrategia a una parada.

Apunte histórico imprescindible

El GP de Italia solo faltó una vez desde 1950, en 1980, cuando se disputó en Ímola por obras mayores en Monza tras el trágico GP de 1978 en el que falleció Ronnie Peterson. Desde entonces, Monza no ha fallado y ha sido eje de la historia de la F1 junto a Reino Unido (único país que, con Italia, ha estado presente en todas las temporadas, aunque Silverstone acumula menos carreras que Monza). Ese pedigrí, sumado al espectáculo en la recta principal tras la bandera a cuadros, explica por qué este Gran Premio tiene un aura que no se replica en ningún otro circuito.

Con todo lo anterior ya en tu mano —horarios detallados por país, opciones de TV y streaming en España y Latinoamérica, datos del circuito, estadísticas históricas y el pulso del campeonato tras Zandvoort— estás listo para vivir otro fin de semana grande en el ‘Templo de la Velocidad’. Monza siempre da juego: las frenadas, el rebufo, la tensión por la pole y un público entregado elevan la cita, y esta temporada llega con McLaren mandando, Ferrari arropado por su gente y rivales al acecho en un escenario en el que el margen de error se paga caro y donde cada décima, cada rebufo y cada parada en boxes pueden convertirse en oro puro para el domingo.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.