El HRT (anteriormente Campos Meta 1 y Hispania Racing Team) fue una escuderĆa de origen espaƱol, como debes saber. Su fundación se debió al ya fallecido AdriĆ”n Campos, todo un referente del motorsport en nuestro paĆs. Cuando la Fórmula 1 abrió candidaturas para que nuevos equipos entraran, fue uno de los que aprovechó la oportunidad para ello, junto con Virgin Racing Team (Marussia F1 Team) y Team Lotus (Caterham F1 Team), y fue rechazada la candidatura del americano USF1.
Su objetivo era competir en la Fórmula 1 a partir de la temporada 2010, haciendo la inscripción en 2009. AsĆ fue como HRT se convirtió en la primera escuderĆa espaƱola en completar una temporada entera en la Fórmula 1. Y si quieres conocer mĆ”s sobre la historia de esta incursión espaƱola en la F1, te invito a seguir leyendoā¦
Antecedentes
Antes de HRT hubo otros intentos o proyectos españoles para entrar en F1, pero sin demasiado éxito. No obstante, es interesante conocerlos antes de pasar a hablar del equipo que aquà voy a tratar:
Pegaso EspaƱa
El equipo Pegaso EspaƱa fue una iniciativa automovilĆstica espaƱola creada en 1954 con el propósito de competir en la Fórmula 1, el coche con el que Franco querĆa posicionar al paĆs en el mundo de la competición. Su objetivo inicial era realizar pruebas y, si tenĆan buenos resultados, participar en carreras.
El monoplaza designado para este proyecto fue el Pegaso Z-105, pero lamentablemente nunca se materializó mĆ”s allĆ” de los planos debido a la falta de presupuesto. No obstante, el equipo Pegaso EspaƱa llegó a pre-inscribirse en el Gran Premio de EspaƱa de 1954 con un solo coche y con el dorsal 32. Sin embargo, debido a la falta de apoyo económico, no llegarĆa a competir y el equipo no se presentarĆa en el circuito.
Por otro lado, parece que el Pegaso Z-105 estaba basado en un automóvil creado por Wifredo Ricart, el Alfa Romeo 512, lo que implicarĆa un diseƱo de motor central trasero. El motor tendrĆa una capacidad de 2.5 litros, con cuatro cilindros en lĆnea, doble Ć”rbol de levas en cabeza y cĆ”maras de combustión hemisfĆ©ricas, ademĆ”s de contar con un sistema de refrigeración mixto por aire y agua. En cuanto al chasis, se sabe que serĆa multitubular y estarĆa equipado con suspensión independiente en las cuatro ruedas.
Iberia Airlines F1
Iberia Airlines F1 fue una escuderĆa espaƱola privada de Fórmula 1 fundada por el piloto Emilio de Villota, padre de nuestra querida MarĆa. Compitió como Ā«concursante internacionalĀ» en 7 Grandes Premios durante la temporada europea de 1977, logrando clasificar en dos de ellos, pero sin conseguir puntos.
La aerolĆnea Iberia se convirtió en el principal patrocinador de esta aventura. Sin infraestructura para el desarrollo aerodinĆ”mico y de motores, Emilio de Villota, como piloto y director del equipo, adquirió un McLaren M23 con motor Ford Cosworth de 500 CV de potencia y formó un equipo de seis personas.
En 1977, se permitĆa la participación de escuderĆas privadas sin la obligación de presentar un nĆŗmero mĆnimo de vehĆculos o participar en todas las carreras de la temporada. Estas escuderĆas, a menudo en situaciones precarias, debĆan pasar por una ronda de preclasificación antes de la sesión clasificatoria del sĆ”bado, donde los vehĆculos que registraran tiempos mĆ”s lentos que el 24Āŗ mejor serĆan descalificados, una especie de tiempo de corte, algo parecido a lo que se aplicó en tiempos de Hispania y HRT con el 107%.
Estas limitaciones y las ventajas concedidas a las escuderĆas oficiales, como un juego adicional de neumĆ”ticos antes de la sesión clasificatoria, dificultaban la clasificación para el Gran Premio. Sin embargo, Emilio de Villota logró clasificar en el Gran Premio de EspaƱa (terminando en el puesto 13) y en Austria (clasificando en la posición 17).
Bravo F1
El proyecto Bravo F1 se inició a mediados de 1992 bajo la dirección de Nick Wirth, con el objetivo de participar en la Fórmula 1 en la temporada 1993. Durante su aƱo de preparación, en 1992, en diciembre serĆa declarado ilegal, lo que llevó a abandonar el proyecto a principios de 1993.
El equipo se caracterizó por ser un proyecto inglĆ©s, aunque el monoplaza tenĆa nacionalidad espaƱola. La escuderĆa fue fundada por AdriĆ”n Campos, mientras que los diseƱadores fueron Nick Wirth y Jean-Pierre Mosnier. Se empleó un chasis de un antiguo monoplaza Andrea Moda y una caja de cambios de Dallara, mientras que el motor fue un Judd V8, y su principal patrocinador era El Mondo, junto con algunas pequeƱas empresas espaƱolas.
El monoplaza se completó en noviembre de 1992, y el equipo disponĆa de un presupuesto de 3.000.000 de dólares. Un presupuesto muy bajo que llevó a los dirigentes del proyecto a meditar si dejar de lado por un momento el proyecto y conseguir mĆ”s capital financiero para llevarlo a cabo.
Pero esto no fue todo, el modelo que se llamó Bravo S931.1 fue prohibido por la FIA debido a que no superó los crash tests o pruebas de impacto. No resultaba seguro para participar y, finalmente, ante el bajo presupuesto, no se podrĆa solventar dicho problema y se abandonarĆa el proyecto.
Y los pilotos Jordi GenĆ©, Luca Badoer, Ivan Ćrias y Nicola Larini fueron los que se consideraron para pilotar en la escuderĆa, incluso se llegó a contactar con Damon Hill sin Ć©xito.
Historia de HRT
Ahora que conoces los antecedentes de HRT, vamos a pasar directamente a describir la historia de este equipo que tanto emocionó y que finalmente terminó desapareciendo, junto con los otros tres con los que entró en F1:
Fundación de HRT
- Primer logo de Hispania Racing F1 Team
- Segundo logo HRT Formula 1 Team
Durante el aƱo 2008, la crisis financiera global comenzó a plantear dudas sobre la participación de varias escuderĆas en la Fórmula 1. Esto hizo que se pusiera en riesgo el mundial de Fórmula 1, si se quedaba sin suficientes equipos. EscuderĆas como Honda, Toyota, y BMW abandonaron la F1. Por este motivo, la FIA inició un proceso de selección para otorgar hasta cuatro nuevas licencias de competición. Como resultado de este proceso, AdriĆ”n Campos y su proyecto Ā«Campos MetaĀ» fueron uno de los tres seleccionados.
Los motores para los monoplazas serĆan Cosworth, en el regreso del fabricante britĆ”nico de motores a la Fórmula 1, lo mismo que para los otros dos nuevos equipos. AdemĆ”s, contarĆan con un chasis diseƱado por el fabricante y diseƱador italiano Dallara, y que luego ellos mismos irĆan evolucionando con novedades.
La escuderĆa representaba el logro de un equipo de Fórmula 1 prĆ”cticamente espaƱol en su totalidad, tanto en tĆ©rminos de capital como en su estructura compuesta por empleados del equipo Campos Racing, con aƱos de experiencia en la competición automovilĆstica. AdemĆ”s, tambiĆ©n reclutaron a varios ingenieros de prestigio como Toni Cuquerella, exingeniero de BMW F1, Daniele Audetto, exdirector de equipo de Honda y miembro del cĆrculo cercano a Bernie Ecclestone y Luca Di Montezemolo, y el profesor tinerfeƱo TomĆ”s GutiĆ©rrez, como Enrique Colomina, director de mecĆ”nicos, JosĆ© Julio, director financiero, y Javier Bono, director de logĆstica.
Sin embargo, el proyecto pronto se vio afectado por la crisis económica, cuyos impactos ya eran evidentes en España. Para salvar la situación, el empresario José Ramón Carabante ingresó al equipo, pero esto resultó en la salida de AdriÔn Campos, y otros problemas que veremos mÔs adelante.
Se necesitaba un jefe de equipo, y para ello subcontrataron los servicios a Colin Kolles, quien operarĆa el equipo utilizando su propia infraestructura y personal. El equipo fue renombrado como Hispania Racing Team F1, en referencia a Hispania, el nombre del grupo empresarial de Carabante. Ya estaba todo listo para el siguiente aƱo, el aƱo del debutā¦
La primera temporada (Hispania F110)
La temporada de 2010 estuvo marcada por las dificultades económicas que casi pusieron fin al proyecto. A pesar de ello, el equipo logró debutar con un monoplaza poco competitivo, contando con dos pilotos debutantes al volante, uno fue el brasileƱo Bruno Senna, y el otro el indio Karun Chandhok. El primero llegó a competir durante toda la temporada, el segundo solo 10 carreras, cuando serĆa sustituido por Sakon Yamamoto. Christian Klien tambiĆ©n llegarĆa a correr dos GPs como sustituto.
Dado que carecĆan de infraestructura propia, el equipo se apoyó en los servicios de Colin Kolles, quien, desde su posición como Ā«team principalĀ», utilizó su propia infraestructura y tĆ©cnicos para operar el equipo. De esta manera, la escuderĆa subcontrató todos los servicios necesarios para competir, incluyendo los proporcionados por Kolles y su equipo.
Los mejores resultados serĆan tres 14Āŗ, obtenidos por Chandhok en los Grandes Premios de Australia y Mónaco, y por Senna en Corea. Estos resultados le permitieron al equipo asegurar el undĆ©cimo lugar en la clasificación de escuderĆas, superando a Virgin y quedando justo detrĆ”s de Lotus, aunque sin sumar puntos.
Los resultados pobres obtenidos por los equipos debutantes y su falta de competitividad generaron un debate a lo largo de la temporada, siendo apodados como Ā«chicanes móvilesĀ» debido a la frecuencia con la que eran doblados por los coches lĆderes durante las carreras. Esta controversia condujo a la reintroducción de la regla del 107% a partir de 2011.
La segunda temporada (Hispania F111)
HRT F111 design for the 2011 F1 season. Livery designed exclusively by Daniel Simon of Cosmic Motors. Copyright HRT Racing / Daniel Simon
La escuderĆa decidió llevar a cabo una remodelación completa de su monoplaza en 2011. Se descartó un rumorado acuerdo con el desaparecido equipo Toyota para adquirir su coche diseƱado para la temporada 2010, el cual nunca llegó a competir en la Fórmula 1. Surgieron tambiĆ©n rumores sobre la posible participación de Pedro MartĆnez de la Rosa como piloto oficial, pero finalmente se eligió al italiano Vitantonio Liuzzi, proveniente de Force India, quien habĆa perdido su asiento frente a Paul di Resta, y al hindĆŗ Narain Karthikeyan, respaldado por Tata Motors y otros patrocinadores indios.
Por segundo aƱo consecutivo, el equipo no logró tener su monoplaza listo para las pruebas de pretemporada, lo que resultó en otro debut apresurado sin pruebas previas en la primera carrera de la temporada. Como consecuencia, ninguno de los pilotos logró superar el lĆmite del 107%. Los monoplazas eran siempre los Ćŗltimos, y sus contrincantes estaban algo mĆ”s fuertes, aunque a final de la temporada pudieron alcanzar a Marussia Virgin.
La temporada estuvo marcada nuevamente por la inestabilidad en la alineación de pilotos. Narain Karthikeyan ocupó el puesto titular durante las primeras ocho carreras y luego cedió su lugar a Daniel Ricciardo, por aquel momento un joven debutante del programa de desarrollo de pilotos de Red Bull. Karthikeyan retomó el puesto titular en el Gran Premio de India, esta vez en sustitución de Liuzzi, quien compitió en todas las carreras excepto en esa.
El italiano Liuzzi logró el mejor resultado en la historia de HRT al obtener un 13º puesto en el Gran Premio de CanadÔ, lo que ayudó al equipo a superar por segundo año consecutivo a Virgin, rebautizado como Marussia, y a terminar en la undécima posición.
Desgraciadamente, todo quedó empaƱado por otros acontecimientos mĆ”s relevantes ocurrieron fuera de la pista. JosĆ© Ramón Carabante, cuyo grupo empresarial Hispania enfrentaba problemas financieros y judiciales, abandonó el equipo. En julio de 2011 se anunció que el grupo inversor espaƱol Thesan Capital asumirĆa la gestión, y comunicaron su intención de hacer mĆ”s espaƱol al equipo estableciendo su sede en EspaƱa y espaƱolizar mĆ”s al equipoā¦
La tercera y Ćŗltima temporada (HRT F112)
La temporada 2012 estuvo marcada por la implementación de la Ā«espaƱolizaciónĀ» de la escuderĆa por parte de Thesan Capital. Kolles fue reemplazado por Luis PĆ©rez-Sala, ex piloto de Minardi, en el cargo de director. El equipo provisionalmente se estableció en el Parque Tecnológico de Paterna y luego se trasladó de manera definitiva al edificio Caja MĆ”gica en Madrid en febrero de 2012. HRT comenzó a contar con su propio personal y recursos, aunque la fabricación de componentes aĆŗn se externalizaba, el equipo utilizó el tĆŗnel de viento de Mercedes bajo un acuerdo con esa escuderĆa. El motor seguĆa siendo el mismo y el chasis tambiĆ©n, solo que evolucionado y adaptado a las nuevas reglas de la temporada.
Pedro MartĆnez de la Rosa se convirtió en piloto oficial. Narain Karthikeyan, respaldado por el grupo Tata, ocupó el otro asiento titular en su segundo aƱo con el equipo. El espaƱol Dani Clos, proveniente de la GP2 y del programa de promoción de jóvenes talentos de HRT, y el chino Ma Qing Hua, fueron los pilotos de pruebas. Ambos participaron en las primeras sesiones de entrenamientos libres como rookies. Varios patrocinadores espaƱoles se sumaron al equipo.
Sin embargo, la temporada nuevamente se vio afectada por la falta de rodaje del nuevo coche durante la pretemporada. Por tercer aƱo consecutivo, no habĆan podido probar y el debut resultó un fracaso de clasificar para la primera carrera en Australia, ya que ambos pilotos superaron el lĆmite del 107% en la fase clasificatoria. Aunque el fiasco no se repitió, fue habitual ver a HRT cerrando la parrilla y la clasificación, esta vez sĆ que se distanciaron mĆ”s de Caterham y Marussia.
A pesar de que hubo mejoras en el monoplaza, problemas mecĆ”nicos, como el sobrecalentamiento de frenos, hicieron que no se pudieran exprimir y conseguir no terminar Ćŗltimos. De hecho, el mejor puesto fue el de Karthikeyan en el GP de Mónaco, donde conseguirĆa un 15Āŗ. Durante la temporada, De la Rosa superó regularmente a Karthikeyan tanto en clasificación como en carrera, aunque los problemas no ayudaron a que fuese el espaƱol el que consiguiese esa mejor posiciónā¦
Y aquĆ terminó la andadura del equipo espaƱol. HRT desaparecĆa tras tres temporadas que fueron casi agónicas por la falta de presupuesto, pero que supieron luchar con lo que tenĆan.
El legado actual
- Auto-Recycling Teo MartĆn
- Caja MĆ”gica ā Madrid (Sede)
La empresa de desguace Auto-Recycling Teo MartĆn, fue la que adquirió las piezas restantes de HRT. Teo MartĆn, una figura destacada en el automovilismo deportivo espaƱol con mĆ”s de 40 aƱos de experiencia, se ha hecho cargo de los vehĆculos, el mobiliario y las herramientas que se encontraban en la sede de la Caja MĆ”gica.
Lo que quedaba de la escuderĆa HRT de Fórmula 1 ha encontrado su nuevo destino en un desguace. Como si se tratara de chatarra, un lugar poco merecido para lo que ha sido el equipo mĆ”s destacado de F1 con pedigrĆ espaƱol. Parece que los monoplazas adquiridos son los de 2012 y 2011, ademĆ”s de el camión del equipo, herramientas, maquinaria, mobiliario, etc. Los motores fueron devueltos a Cosworth, la caja de cambios a Williams, a la que pertenecĆa, y no se sabe nada del primer coche de 2010.
Y yo me pregunto a modo de reflexión, quĆ© hubiera pasado de haber usado el coche de Toyota, que era un gran monoplaza. QuĆ© habrĆa pasado sin los problemas financieros y si las empresas espaƱolas hubieran valorado y respaldado al equipo, como Telefónica, Repsol, Iberdrola, etc. Las cosas habrĆan sido muy diferentes tal vez. AdemĆ”s, tambiĆ©n se llegó a hablar de una posible asociación entre Campos Racing y Epsilon Euskadi, otro de los grandes del motorsport espaƱol y que ha conseguido Ć©xitos en otras categorĆas. Actualmente solo nos queda este legado y el equipo Campos Racing que compite en otras categorĆas y donde no le va malā¦
Una pena⦠¿HabrÔ otro proyecto español en el futuro? Nunca se sabe, pero por ahora es algo lejano⦠Entre los nuevos candidatos para entrar no estÔ ninguno español.