La noche del Gran Premio de Las Vegas 2025 terminó con sobresalto en el box de McLaren: tras las verificaciones de la FIA, los coches de Lando Norris y Oscar Piastri no superaron el control técnico del suelo. La revisión del patín de madera dejó al descubierto un desgaste por debajo del mínimo reglamentario, lo que activó el protocolo de comisarios y una larga espera antes del veredicto.
Horas después de la bandera a cuadros, la decisión fue firme: descalificación para ambos McLaren. La consecuencia deportiva es inmediata: Norris pierde el segundo puesto y Piastri el cuarto, con un vuelco en la general que acerca a Max Verstappen a 24 puntos del liderato y le iguala en puntos con el australiano.
Qué detectó la FIA y cómo lo midió
El análisis del Delegado Técnico verificó que las planchas de los MCL39 no alcanzaban el mínimo de 9 mm exigido por el artículo 3.5.9 del Reglamento Técnico. En ambos coches se registraron cifras idénticas en los puntos medidos: 8,88 mm en la zona delantera derecha y 8,93 mm en la trasera derecha, valores que confirman el incumplimiento.
Para estas comprobaciones se empleó un micrómetro Mitutoyo adquirido en mayo de 2025 con precisión declarada de 0,001 mm. Las mediciones se repitieron ante los comisarios y representantes de McLaren, con resultados consistentes y sin margen para una interpretación diferente del reglamento.
Los argumentos de McLaren y el criterio de la FIA

Desde Woking se expusieron factores atenuantes: baches inesperados en el trazado, sesiones de entrenamientos recortadas por la meteorología del primer día y un nivel de porpoising superior al previsto durante la carrera. Según el equipo, todo ello desembocó en un contacto mayor de lo razonable entre la plancha y el asfalto.
La posición de la FIA fue que no existe alternativa reglamentaria a la descalificación en este tipo de infracción, aunque reconoció que no hubo intención de eludir las normas. El precedente también pesa: casos recientes como los de Lewis Hamilton en China (mediciones de 8,6 mm) o Nico Hülkenberg en Bahréin (8,4 mm) finalizaron igualmente con exclusión.
Cronología de una decisión tensa en el Strip
El movimiento inusual arrancó poco después de la carrera: el coche de Norris fue llevado al garaje de McLaren y se colocaron biombos, mientras el responsable técnico de la FIA entraba a inspeccionar. A las 23:29 se publicó el primer documento que apuntaba al grosor insuficiente del patín, y el dictamen final llegó ya de madrugada, pasadas las 02:00, tras escuchar a pilotos y directivos del equipo.
Durante las últimas vueltas, Norris redujo mucho el ritmo y se especuló con la gasolina, pero las comunicaciones y los datos internos apuntaban a otra cosa: gestión del contacto del suelo y protección del coche. En ese tramo, el británico cedió cerca de 14 segundos respecto a Verstappen, un indicio de que algo no estaba funcionando con normalidad.
Clasificación reordenada e impacto en España
Aplicada la sanción, el podio cambió: George Russell pasó a la segunda plaza y Andrea Kimi Antonelli a la tercera, completando un doble podio para Mercedes. En clave nacional, Carlos Sainz ascendió al quinto puesto y Fernando Alonso subió a la undécima posición, un pequeño balón de oxígeno en su lucha por los puntos.
El campeonato queda apretadísimo: Norris mantiene el liderato con 24 puntos de ventaja, mientras Verstappen y Piastri empatan a 366. Con 58 puntos todavía en juego entre Qatar y Abu Dabi (incluida la sprint), la batalla por el título entra en una fase decisiva.
Por qué importa la plancha de desgaste
El llamado skid block —una plancha de resina tipo madera fijada al fondo— actúa como control de altura y elemento de seguridad: su grosor mínimo de 9 mm garantiza que el monoplaza no circule excesivamente bajo, algo que podría traducirse en más carga aerodinámica y, por tanto, en una ventaja de rendimiento no permitida.
La temporada da un giro
McLaren había arrancado el año con enorme solidez, hasta el punto de encadenar cinco victorias en las seis primeras carreras. La reacción de Red Bull llegó con un suelo actualizado en Italia, y la brecha de 104 puntos que llegó a separar a Verstappen del entonces líder se redujo progresivamente, primero hasta 49 y ahora a solo 24 con este revés técnico para los papaya.
Lo ocurrido en Las Vegas reafirma que el margen para el error es mínimo en la recta final: la aplicación estricta del reglamento reordena el podio, ajusta la pelea por el título y revaloriza cada sesión restante. Con la caravana rumbo a Qatar, todos los focos se posan en la gestión del coche, la fiabilidad y la altura al suelo, factores que pueden decidir un Mundial que vuelve a estar al rojo vivo.