Pagani es una de las firmas mĆ”s exclusivas y limitadas de cuantas hay en el sector del automóvil. Desde que iniciara su andadura vital ha tenido muy claro cuĆ”l era su objetivo y nadie puede negar que lo ha logrado. Se ha posicionado como un referente en el segmento de los vehĆculos superdeportivos. Con el Zonda, el argentino Horacio Pagani dio a conocer a su firma y con el Huayra consolidó su imperio. Pero no es su Ćŗnico logro, ni mucho menosā¦
En estos dĆas la firma italiana (con sede en San Cesario sul Panaro) ha vuelto a la primera lĆnea informativa. Y lo hace con un modelo, si cabe, aĆŗn mĆ”s especial. Se trata del Pagani Huayra Tricolore, un producto que ha sido creado ex profeso para rendir homenaje a los 60 aƱos de vida del Frecce Tricolori. QuizĆ” este nombre no te suene de nada, pero debemos decirte que se trata de la patrulla de acrobacias aĆ©reas mĆ”s grande del mundo.
El Pagani Huayra Tricolore rinde 840 CV y 1.100 Nm de par
La imagen del Pagani Huayra Tricolore recuerda al Zonda Tricolore. Ambos rinden homenaje al avión militar Aermacchi MB-339 y al avión de ataque ligero utilizado por el Frecce Tricolori (Tricolor Arrows). Para mejorar su impronta, ademÔs de la bandera italiana, cuenta con un paragolpes delantero nuevo. En él han incluido un divisor mÔs prominente y tomas de aire ensanchadas para refrigerar el bloque motor.
Tampoco podemos pasar por alto la toma de aire situada tras los reposacabezas. Con ella se mejora el flujo de aire para enfriar el motor. Si miramos la zaga vemos el nuevo difusor que Pagani ha creado para aprovechar el aire que fluye bajo el Huayra. El alerón que corona la zaga tambiĆ©n es exclusivo de esta versión especial Tricolore. EstĆ” fabricado, Ćntegramente, en fibra de carbono y estĆ” anclado en la zona superior del capó.
De puertas adentro el Pagani Huayra Tricolore también cuenta con novedades. El pomo de la palanca de cambios estÔ fabricado en un solo bloque de carbono y aluminio pulida a mano con el «tratamiento transparente especial». Los demÔs elementos, de aluminio, estÔn igualmente hechas de aleaciones derivadas de la industria aeroespacial y anodizadas en un tono azul. Por su parte los asientos recuerdan a los del Zonda Tricolore.
A nivel tĆ©cnico el Huayra Tricolore emplea el bloque 6.0 V12 biturbo creado por Mercedes-AMG para Pagani. En este caso, desarrolla la friolera de 840 CV y 1.100 Nm de par mĆ”ximo. Esta potencia llega al tren trasero a travĆ©s de una transmisión secuencial de siete relaciones. Lo mĆ”s impactante de todo es que su peso final en bĆ”scula (sin lĆquidos) es de 1.270 kilos. La pena es que sólo se fabricarĆ”n tres unidades a un precio de 5,5 millones de euros.
Fuente ā Pagani