El SEAT Exeo ST es la versión familiar del Exeo, un modelo llamado a sustituir al poco exitoso Toledo “monovolumen” y relanzar la campaña de captación de nuevos clientes por parte de la marca española.
Hace unos días fuí a visitar una exposición de vehículos SEAT que había organizado Collado Servicios, concesionario Seat en Palencia. Varios clásicos entrañables me esperaban en el recinto, entre ellos un Seat 850 Sport, Seat 124 Sport, Seat 1200 «Bocanegra», etc. De todos ellos, el único vehículo que pude probar fué uno más actual, el Seat Exeo ST. El slogan es «deberías probarlo», y eso hicimos
Aunque de media el SEAT Exeo ST cuesta 1.300€ más que el modelo equivalente en berlina, puede resultar interesante adquirir este modelo. Aparte de las barras en el techo y una imagen más agradable (a mi parecer) que el modelo 4 puertas, también te llevas un espacio mayor en las plazas traseras, sobre todo en altura.
Pulsa en la imágen para ver a tamaño completo
El SEAT Exeo berlina tiene un innegable parecido al Audi A4 de la generación anterior. Ya se ha hablado mucho de ese tema y casi todo el mundo sabe que el nuevo Exeo deriva directamente del viejo Audi A4, pero con bastantes retoques a nivel de bastidor, equipamientos y acabos. ¿Y que hay de malo en ello? A mi juicio nada…pero el excesivo parecido estético puede llegar a mosquear. En la versión ST probada, esa similitud parecía difuminarse.
Carrocería
En sus 4,66 metros de largo el Exeo puede albergar a cuatro adultos cómodamente y a cinco con apreturas, para el tamaño que tiene. Su maletero no es para tirar cohetes, menos aún si lo cargamos hasta la cortinilla (442 litros, 18 menos que la berlina), pero su versatilidad crece enormemente. Cargado hasta el techo puede llevar 562 l., aunque en la práctica esta cota sólo se utiliza para bultos muy grandes, salvo que se instale la cortinilla separadora. Abatiendo los asientos (60/40) puede llegar a 1.354 litros. Lo mejor del maletero del Exeo es que sus formas son muy aprovechables, siendo inusualmente cuadradas. Además incluye un hueco sobre la rueda de repuesto, otro en un lateral (para guardar triángulos, por ejemplo) y redes y cintas para sujetar las cosas. No faltan tampoco las típicas argollas, ganchos y toma de 12 Voltios, además de toques extra de funcionalidad como el tapizado extra de goma que cubre el piso y los asientos traseros (opcional), y la funda que sale del reposabrazos central trasero para cubrir la tapicería al transportar objetos por ese hueco.
Interior
El puesto de mando es como un regreso al pasado cercano…al del Audi A4, como ya hemos dicho. Y me gusta todavía más. La calidad percibida es muy buena, veremos como resiste el paso de los años… posiblemente los taxistas nos lo diran puesto que tiene pinta de ser el nuevo Seat Toledo y Skoda Octavia
Los asientos de la unidad probada con acabado Sport y regulación lumbar solo pueden calificarse de estupendos. Recogen el cuerpo a la perfección y tienen un apoyo firme. Por el contrario, los “pétalos” del asiento en la parte del respaldo pueden resultar demasiado prominentes para personas de gran envergadura y al realizar conducción muy agresiva pueden llegar a interferir con los movimientos de los brazos. Los pedales están bien situados y se dispone de un buen apoyo para el pié izquierdo.
Motor
El motor 2.0TDI de 143 CV incluye la nueva tecnología common rail que sustituye al anterior y menos refinado inyector-bomba. Con este sistema, el motor gana en todos los sentidos: finura, elasticidad, consumo, etc. Pero pierde en el apartado de “sensaciones” ya que el anterior 2.0TDI de 140 CV con inyector-bomba poseía una patada impresionante, que si bien no se reflejaba frente al crono hacía creer al conductor que estaba arrancando el asfalto en cada acelerón.
Continuará…