El restyling del actual Opel Astra avanza detalles de la sexta generación

Opel Astra

Si no contamos las cinco generaciones del Kadett, el Opel Astra, a día de hoy, va por su quinta iteración (Astra K). Llegó al mundo a mediados de 2015, por lo que fue uno de los últimos productos desarrollados bajo el amparo de General Motors. Con la venta de la firma del rayo al Grupo PSA, muchas son las cosas que cambiarÔn en el compacto alemÔn. Ahora, el consorcio galo estÔ realizando un doble trabajo, pues por una parte estÔ preparando la próxima generación y por otra, el restyling que veremos en breve.

Los nuevos Ford Focus o Kia Ceed estÔn dando muy fuerte en el mercado y por ello, Opel quiere mantener su espacio. Por tanto, estÔn ultimando los detalles que darÔn forma al restyling que recibirÔ en unos meses el actual Astra. Sin embargo, no serÔ tan profundo como el que recibirÔ su hermano mayor Insignia. La razón es sencilla: la adaptación de su plataforma y tecnología es mÔs cara y costosa.

El próximo Opel Astra podría pasar su producción a Alemania

Opel Astra

Partiendo de esta base, la renovación del Opel Astra serÔ limitada. Se centrarÔ bÔsicamente en actualizar sus líneas e incluir la última versión de las mecÔnicas que ya emplea. En su frontal, veremos cambios en sus grupos ópticos, paragolpes y llantas de aleación. La paleta de colores también se verÔ modificada, aunque en este caso en menor medida. En la zaga los cambios serÔn similares, limitÔndose a los faros, paragolpes y poco mÔs.

En el interior el restyling del Opel Astra se basarÔ en revisar los materiales y la disposición de algunos controles. De esta forma, los mÔs «corrientes» serÔn reemplazados por otros de mayor calidad para incrementar el bienestar a bordo. La tecnología y ayudas activas a la conducción no sufrirÔn variaciones sustanciales. La razón para ello es sencilla: el Grupo PSA no quiere actualizar la plataforma que emplea el Astra, pues su coste es muy elevado.

El esfuerzo del Grupo PSA lo estÔn realizando para la próxima generación. SerÔ en 2022 cuando debería ver la luz y estarÔ basado en la moderna plataforma modular EMP2. Gracias a ella, contarÔ con la posibilidad de incluir un tren motriz eléctrico y tecnología inédita. AdemÔs, su producción podría cambiar de ubicación, pasando de Reino Unido a Alemania. De esta forma, anularían los efectos del Brexit en sus cuentas. AdemÔs Ellesmere Port mantendría su protagonismo fabricando las unidades destinadas al país y SudÔfrica.

Fuente – Motoring


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.