SEAT 600; 40 aƱos sin nosotros

Seat 600 en cadena de montaje.

Concretamente, el 31 de julio de 1973 salía de la fÔbrica de SEAT ubicada en la Zona Franca de Barcelona el último 600. 40 años distan ya de esa fecha, y por ello en Actualidad Motor hemos querido hacer mención sobre el coche que marcó un antes y un después en la sociedad española y que propició el inicio de la motorización en nuestro país. La aparición de este mito de la automoción española en 1957 marcó la vida de las familias españolas durante tres décadas, y supuso la oportunidad para muchos españoles en poder obtener su primer coche.

Con el 600, muchas familias de la clase media hicieron realidad el sueño de adquirir su propio vehículo a buen precio, concretamente, 63.000 pesetas. Su llegada supuso un auténtico fenómeno social, como lo demuestra la lista de espera de varias semanas e incluso meses en adquirir uno. La alta demanda provocó que en 1958 la producción del 600 se multiplicase por seis.

Compartimento motor Seat 600

Durante los primeros seis años (1957-1963) el seiscientos equipaba un pequeño motor de 633 cc y 18/20 cv. MÔs tarde (1963-1970) surgió la versión 600 D y el 600 E (1969-1973), que compartían un motor de 767 cc y 25 cv. La última versión del 600 se denominó L-Especial (1972-1973) y contaba con el mismo bloque pero conseguía tres caballos mÔs (28 cv) gracias al aumento de la compresión. AdemÔs esta versión contaba con una tapicería mÔs acogedora y con antirrobo en la dirección. Hoy en día pueden parecer pocos caballos, pero en aquellos tiempos y gracias a su escaso peso (600 kg aproximadamente) aquellos voluntariosos motores permitieron al 600 recorrer de manera incansable la península  por aquellas «carreteras».

Exteriormente el seiscientos no recibió apenas cambios y mantuvo su caracterĆ­stica silueta inalterable. Su mayor cambio fue la modificación Ā en el sistema de apertura de las puertas (1970) que pasaronĀ a abrirse de manera Ā«normalĀ» (hacia delante). Hay alguna anĆ©cdota sobreĀ cuando se abrĆ­an las puertas hacia detrĆ”s; cada vez que los hombres veĆ­an a una mujer aparcando el 600 se frotaban las manos… ya que por dicho sistemaĀ cada vez queĀ salĆ­an o entraban del coche enseƱaban las piernas mĆ”s de la cuenta, y eso en un momento de tanta represión en todos los sentidos, era una alegrĆ­a para losĀ Ā«parroquianosĀ».

Seat 600 vs Seat Mii

Comparando el seiscientos con el utilitario actual de la marca, el Mii (1.0 60 cv), nos damos cuenta de la enorme evolución que han sufrido los coches en todos los sentidos. El seiscientos tenía una velocidad mÔxima de 115 km/h, y cubría los primeros 1.000 metros en 45,5 segundos. Mientras que el Mii tiene una velocidad mÔxima de 161 km/h y cubre los primeros metros en 35,9 segundos (casi 10 segundos menos). Hay que tener en cuenta que no estÔn tan mal las cifras del seiscientos ya que su motor rendía como mÔximo 28 cv.

Y si hablamos de consumos hay todavĆ­a mayores diferencias, demostrando que hoy en dĆ­a los fabricantes tienen una verdadera guerra por conseguir los menores consumos en sus coches. El consumo en ciudad para el seiscientos era de 10 l/100 km por los 5,1 l/100 km del MiiĀ (49% menos). Por carretera el seiscientos consumĆ­a 6,5 l/100 km mientras que el Mii se conforma con 3,7 l/100 km (43% menos).

Seat 600 "de viaje".

El seiscientos mostró una gran habitabilidad para su tamaƱo (3,30 m de longitud), y en su habitĆ”culo cabĆ­an 5 personas o mĆ”s… como popularmente sucedĆ­a. En cuanto a suĀ maletero hoy dĆ­a parece de broma (68,5 l), comparando nuevamente con el del Mii (238 l). Sin embargo, se recuerda que el seiscientos podĆ­a con todo y, aparte de poder llevar a toda la familia (incluyendo a los niƱos, los abuelos…), tambiĆ©n podĆ­a con todo el equipajeĀ de la familia con la baca cargada hasta los topes.

La verdad es que con esas condiciones y con las carreteras que había es normal que el 600 sufriese calentones, de echo, el sobrecalentamiento era el talón de Aquiles del coche. La mala refrigeración en gran medida por la disposición trasera del motor fue resuelta en parte gracias al ingenio de sus propietarios. Algunos añadían una palanca de manera que desde el habitÔculo la podían accionar abriendo la tapa del compartimento motor para que «respirase» mejor. Salvo este problema el seiscientos mostró una gran robustez en gran medida por la sencillez de su mecÔnica y permitió a sus conductores hacer sus pinitos como mecÔnicos, nada que ver con los coches de hoy en día.

"Picnic" con el Seat 600

En Actualidad Motor hemos querido rendir homenaje al coche que puso a España sobre ruedas; el 600 es el modelo mÔs recordado y el verdadero icono de la motorización en España. No hay que olvidar que en 1970 uno de cada cuatro coches que circulaba en nuestro país era un 600 y que llegaron a producirse casi 800.000 unidades. Muestra de ese cariño popular es el monumento que tiene en Fuengirola (MÔlaga) y la despedida de los trabajadores de SEAT de la última unidad con una pancarta que ponía: «Naciste príncipe y mueres Rey».


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ