La alianza entre Stellantis y CATL ha dado un paso decisivo en la electrificación del sector del automóvil en España, con la confirmación de una inversión de 4.100 millones de euros para la construcción de una gigafactorÃa de baterÃas en Zaragoza. Este proyecto, que será desarrollado mediante una ‘joint venture’ al 50% entre ambas compañÃas, reafirma a España como un epicentro estratégico en la producción de tecnologÃa vinculada a la movilidad sostenible.
La gigafactorÃa estará enfocada en la fabricación de baterÃas de litio y ferrofosfato (LFP), una tecnologÃa que destaca por ser más asequible y duradera, aunque con menor densidad energética frente a otras opciones más costosas. Su ubicación estará estratégicamente integrada en las actuales instalaciones de Stellantis en Zaragoza, lo que permitirá sinergias para la producción de turismos, SUV y crossovers eléctricos de gama intermedia a precios competitivos.
La inversión de Stellantis y CATL en Eapaña cambia las reglas del juego…
La planta, cuya producción está prevista para finales de 2026, tendrá una capacidad inicial que podrÃa escalar hasta los 50 GWh, dependiendo de la evolución del mercado eléctrico en Europa y del apoyo de las autoridades locales y de la Unión Europea. Este es un paso clave para avanzar hacia una movilidad cero emisiones y reforzar la competitividad del sector automovilÃstico en España. A dÃa de hoy, la fábrica de Zaragoza se convertirá en la mayor planta de baterÃas del paÃs, por delante de otras iniciativas como la de Volkswagen en Sagunto.
La tecnologÃa LFP es clave para reducir el coste de los vehÃculos eléctricos, lo que permitirá a Stellantis posicionarse en los segmentos B y C con modelos accesibles para un público más amplio. Este enfoque responde al plan estratégico Dare Forward 2030 de la compañÃa, que sitúa la sostenibilidad y la asequibilidad como pilares para consolidar su liderazgo en el sector.
Apoyo institucional y alianzas clave
El proyecto ha contado con un respaldo decidido por parte del Gobierno de España, que ha destinado cerca de 300 millones de euros en ayudas a Stellantis a través de diferentes convocatorias del PERTE del VehÃculo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). La colaboración entre instituciones públicas y privadas ha sido determinante para asegurar que esta inversión histórica se materialice en territorio español.
Además, la reciente reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el consejero delegado de CATL, Robin Zeng, ha sido clave para desbloquear los últimos flecos del acuerdo. En esta reunión, Sánchez subrayó la importancia de proyectos como este para consolidar la transición energética y la reindustrialización del sector automovilÃstico en España.
Impacto en la industria y el empleo
Esta inversión no solo asegura el futuro de la planta de Stellantis en Zaragoza, sino también el de otras fábricas del grupo en España, como las de Vigo y Madrid. En el caso de Zaragoza, la gigafactorÃa dinamizará tanto el empleo directo como el indirecto en la zona, asegurando la viabilidad de los planes industriales a largo plazo. Se estima que el impacto económico del proyecto será crucial para situar a España como lÃder en electromovilidad dentro de Europa.
En paralelo, el acuerdo también refuerza la cooperación tecnológica entre Stellantis y CATL, ofreciendo una oportunidad para desarrollar nuevas soluciones energéticas que podrÃan extenderse a otras regiones. Según ha destacado el presidente de CATL, Robin Zeng, «la asociación con Stellantis es un ejemplo de cómo nuestra tecnologÃa puede contribuir a la transición hacia un futuro más sostenible».
Un futuro prometedor para la movilidad eléctrica
La construcción de esta gigafactorÃa llega en un momento crucial para el mercado europeo de vehÃculos eléctricos, que, aunque todavÃa enfrenta desafÃos, muestra un crecimiento constante. La apuesta por una tecnologÃa como la LFP, más asequible, responde a la necesidad de democratizar el acceso a los vehÃculos eléctricos, una pieza clave para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono en el continente.
Este proyecto no solo consolida a Stellantis y CATL como lÃderes en innovación tecnológica, sino que también posiciona a España a la vanguardia de la transformación industrial hacia una movilidad más limpia y sostenible. La planta de Zaragoza será, sin duda, un antes y un después en el camino hacia una electrificación global.
Fuente – Stellantis
Imágenes | Stellantis