Toyota Aqua: La versión urbana del Prius presenta a su nueva generación

Toyota Aqua 2022

La variedad de modelos que podemos encontrar en el mercado es muy amplia. Los segmentos que hace unos años articulaban las gamas de los diferentes fabricantes parecían muy claros y estancos. Estaban los micro urbanos, los urbanos, compactos, berlinas, familiares, monovolúmenes y todo terreno. Los coupé y cabrio eran una derivación, por lo que no se separaban como tal. Sin embargo, con los SUV“s se puso patas arriba la jerarquía.

Pero ademĆ”s, si sumamos los diferentes juegos que llevan a cabo las marcas, la cosa se complica aĆŗn mĆ”s. Uno de los modelos que juegan a ser ambiguos es el Toyota Aqua. Si lo ves, dirĆ­as que estamos ante un urbano mĆ”s que, con mĆ”s o menos acierto, luce atractivo y juvenil. Pues bien, ahĆ­ donde lo ves, es el tercer modelo que se deriva de la familia Prius, la pionera en cuanto a tecnologĆ­a hĆ­brida. Ahora estrena generación, pero cuidado, que engaƱa…

Aunque el Toyota Aqua estĆ” emparentado con el Prius, comparte tecnologĆ­a con el Yaris europeo

Toyota Aqua 2022

Sí, porque aunque el Toyota Aqua estÔ dentro de la familia Prius, es un clon del Toyota Yaris. De hecho, con esta nueva generación se acerca aún mÔs, pues pasan a emplear la plataforma TNGA-B. Y tiene toda la lógica, porque su tren motriz híbrido es prÔcticamente calcado. Sin embargo, cuenta con elementos, como tracción total a las cuatro ruedas (E-Four) o sistema de carga bidireccional que no estÔn en el Yaris.

Si echamos un vistazo al diseño del Toyota Aqua, debemos detenernos ante un detalle. Como hemos dicho, es atractivo y juvenil pero ¿No os recuerda a otro modelo? Sí, si os fijÔis en las ópticas frontales debería daros un aire a la actual generación del Ford Fiesta. Eso sí, el resto de líneas de estilo que dan forma a su fisonomía son mÔs arriesgadas, pues el urbano yanqui es mÔs sobrio. Sobre todo en cuanto a la paleta de colores.

ArtĆ­culo relacionado:
Toyota Yaris: 4 millones de unidades fabricadas demuestran su gran Ʃxito

De puertas adentro sigue el mismo patrón lógico y ordenado que ya hemos visto en otros modelos de Toyota. Las líneas bÔsicas de su salpicadero y elementos auxiliares son limpias y estÔn bien pensadas. No obstante, los responsables de la firma nipona sacan pecho y presumen de que es el primer urbano de su gama que tiene un sistema infotainmet que cobra vida a través de una pantalla central tÔctil de 10,5 pulgadas de tamaño.

En cuanto a su técnica, indicar que el nuevo Toyota Aqua monta una batería bipolar de níquel-hidrógeno de alto rendimiento. Según la marca, ofrece el doble de potencia que la anterior batería de níquel-hidrógeno y, ademÔs, proporciona una mejor respuesta y aceleración cuando trabaja con el motor de gasolina de 1.5 litros. AdemÔs, otra de sus ventajas es que permite circular a velocidades mÔs elevadas cuando se va en modo eléctrico EV.

ĀæSe venderĆ” el Toyota Aqua en Europa?

Pues aunque os guste y querÔis haceros con uno, sentimos deciros que no. El Toyota Aqua no se venderÔ en el Viejo Continente, pues se limitarÔ a Japón, Estados Unidos y otras regiones del globo. AdemÔs, como curiosidad, indicar que su denominación cambia en función del país al que miremos. Sí, porque también se llama Prius C y ¿Sabes por qué emplea esa letra? Pues porque en inglés significa City, justo para lo que estÔ pensado.

Fuente – Toyota


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.