¿Recuerdas al denostado y maltratado Toyota Urban Cruiser? Este peculiar modelo llegó al mercado europeo en el año 2009 para abrirse camino entre los SUV´s de segmento B. Sin embargo, el público no supo captar su esencia y virtudes, relegándolo a lo más profundo de las listas de ventas. Por esta razón, la firma japonesa decidió centrar sus energÃas en modelos más «vendibles» y cesó su manufactura sin hacer excesivo ruido.
Ahora, cuando parecÃa que nos habÃamos olvidado de él, Toyota vuelve a recuperar este nombre. Pero cuidado, porque este movimiento tiene truco ya que a diferencia del anterior, el nuevo Urban Cruiser no es un modelo desarrollado por ellos. En este caso, los responsables del proyecto son sus socios de Suzuki, que como parte de su acuerdo de colaboración les han cedido un producto del que ya os hemos hablado aquÃ.
El nuevo Toyota Urban Cruiser está basado en el Suzuki Brezza

SÃ, si nos sigues y estás al dÃa, te habrás dado cuenta de que el nuevo Toyota Urban Cruiser comparte genes con el Suzuki Brezza. Por tanto, estamos ante un modelo que, salvo contratiempo de última hora, estará limitado al mercado hindú y paÃses adyacentes. AsÃ, no es extraño que el código estético del nuevo Toyota sea fiel al que emplea el Brezza, pues tiene como misión contener los costes productivos al máximo.
Los únicos elementos estéticos que diferencian al Urban Cruiser del Brezza se sitúan en el frontal y volante. En ambos casos, adoptan una apariencia diferentes y, como es necesario, los logos de Toyota. El resto de elementos, calidades y posibilidades de equipamiento se mantienen inalterados respecto al modelo base. Esta situación también se aplica a la oferta mecánica, que se conforma con una gama limitada aunque ecológica.
Bajo el capó encontramos el bloque gasolina 1.5 litros atmosférico que entrega 105 CV de potencia y un par máximo de 138 Nm. Para ser más eficiente, está asociado a un sistema micro hÃbrido que cuenta con un motor generador de arranque integrado, sistema de arranque y parada (ISG) y baterÃa de ion litio a 48 voltios. Gracias a esta tecnologÃa almacena energÃa en fases de deceleración que emplea posteriormente en fases de aceleración.
Este sistema está gestionado a través de una transmisión manual de cinco relaciones que envÃa la fuerza al eje delantero. De forma opcional también hay disponible un cambio automático con cuatro etapas. Por último, la dotación será muy completa, con elementos como acceso y arranque manos libres, sensores de luz y lluvia, control de velocidad o sistema infotainment con pantalla táctil, Bluetooth y USB entre otros.
Fuente – Toyota