En una cita donde el espectĆ”culo tambiĆ©n se juega fuera de la pista, Williams ha desvelado una decoración especĆfica para Las Vegas que rompe con su esquema habitual y aprovecha la estĆ©tica nocturna del trazado urbano.
La escuderĆa de Grove luce un acabado completamente negro con acentos de color, una propuesta desarrollada junto a su socio principal Atlassian y su plataforma de IA, Rovo, con la idea de que los monoplazas de Carlos Sainz y Alex Albon destaquen tanto en directo como en televisión.
Presentación y contexto
El lanzamiento, realizado a comienzos de la semana del evento, pone el foco en la alianza tecnológica con Atlassian y en la narrativa visual que encaja con la capital del ocio. Según explica el equipo, la elección del negro y los matices iridiscentes busca dialogar con la iluminación del Strip para ganar presencia en cÔmara.
La publicación en redes sociales y el material audiovisual difundido por la estructura britÔnica refuerzan el mensaje: una imagen impactante en un GP nocturno, concebida para maximizar la legibilidad del coche en planos rÔpidos y cambios de dirección.
Cómo es el diseño
La base cromĆ”tica recurre a un negro integral que se extiende por morro, pontones, tapa motor y alerones, creando un volumen continuo y compacto. Sobre ese lienzo oscuro aparecen acentos multicolor con lectura tipo arcoĆris, distribuidos en zonas de alto flujo visual.
Las lĆneas de color, inspiradas en los destellos de neón de Las Vegas, recorren perfiles y superficies estratĆ©gicas para subrayar formas y dirigir la mirada. El conjunto persigue una identidad visual unificada, sin romper el lenguaje aerodinĆ”mico del FW47.
Por quƩ encaja en un GP nocturno

En un entorno con luz artificial muy marcada, un coche oscuro absorbe gran parte del brillo y resalta por contraste. Los acentos cromÔticos funcionan como puntos de anclaje visual que facilitan la identificación del monoplaza en frenadas, cambios de apoyo y tomas televisivas a alta velocidad.
Este enfoque combina superficies que absorben luz con detalles que la devuelven, alterando la percepción del volumen a medida que el coche se mueve. El resultado es un efecto dinÔmico que acompaña la forma sin interferir con su lectura.
La capa tecnológica: Atlassian y Rovo
La decoración sirve tambiĆ©n como escaparate del trabajo conjunto con Atlassian. La escuderĆa seƱala que su IA, Rovo, se integra en el sistema de trabajo para conectar información, equipos y procesos, con el objetivo de acelerar decisiones y desarrollo a lo largo de la temporada.
Desde la dirección del equipo se insiste en que esta colaboración forma parte de una transformación tecnológica en marcha. A nivel operativo, el Ôrea de datos destaca que Rovo ayuda a buscar y cruzar documentación técnica con rapidez, algo clave para encontrar tiempo por vuelta en un calendario comprimido.
Antecedentes recientes de Williams con decoraciones especiales
La elección de Las Vegas para una livery de ocasión no es nueva en Grove: el equipo ha venido presentando propuestas especĆficas en citas seƱaladas. Este aƱo ya se vieron otros diseƱos conmemorativos, como un guiƱo histórico en Austin o una colaboración creativa con Gulf en Sao Paulo, siempre con el objetivo de acercar la marca a la afición.
En esa lĆnea, la nueva imagen nocturna busca reforzar la visibilidad de Williams en un fin de semana de alto impacto mediĆ”tico, aprovechando una ciudad que premia la estĆ©tica luminosa y el relato tecnológico.
VĆdeo: asĆ luce el FW47 en Las Vegas
El equipo ha difundido un clip en sus perfiles oficiales donde se aprecian los detalles multicolor bajo los focos. La publicación subraya el papel de Atlassian Rovo en esta activación visual y tecnológica.
Claves del diseƱo, de un vistazo
- Negro integral como base para ganar contraste en la noche del Strip.
- Acentos arcoĆris situados en perfiles de alto impacto visual.
- Lectura televisiva mejorada gracias a puntos de color identificables.
- Activación con Atlassian Rovo que enlaza estética y transformación digital.
Con esta propuesta, Williams combina una estĆ©tica pensada para la noche con el mensaje de su modernización interna, buscando relevancia visual en uno de los escaparates del calendario y ofreciendo a los aficionados europeos āy especialmente a los seguidores de Carlos Sainzā un relato que une diseƱo y tecnologĆa sin perder el foco competitivo.