Siguiendo con el tema de nuestra presencia en la Shell Eco Marathon, vamos a echar la vista atrĆ”s para ver de dónde vienen los vehĆculos con los que el Instituto Mendizabala de Vitoria ha participado los dos Ćŗltimos aƱos y lo harĆ” este.
Todo empezó en Tknika, un centro de innovación para la Formación profesional del PaĆs Vasco, que junto con el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, EVE (Ente Vasco de la EnergĆa), el Real Automóvil Club Vasco Navarro, el METCA (Epsilon Euskadi) y la colaboración de empresas como Astilleros Altair, Styfun y Astilleros Amilibia, se embarcó en este emocionante proyecto que es la Shell Eco Marathon.
En un principio se crearon cuatro vehĆculos, tres prototipos y un Urban Concept (el actual Ā«StormĀ» de Mendizabala). Los prototipos eran de gasolina, diĆ©sel y solar, mientras el Urban era (y es) de hidrógeno. El primer aƱo solo se participó con dos de los prototipos, los de gasolina y gasoil concretamente debiso a su mayor sencillez y conocimiento por parte del profesorado del centro. Mendizabala compitió con el Ā«MarrazoaĀ» (foto de abajo) mientras que Tknika lo hizo con el Ā«TknikaĀ», valga la redundancia.
Las carrocerĆas de fibra de carbono de los cuatro vehĆculos fueron diseƱados por alumnos del METCA, basĆ”ndose en la silueta del tiburón blanco para los tres prototipos, que eran idĆ©nticos. La fabricación se llevó a cabo en Astilleros Amilibia, de Orio.
Toda la parte mecĆ”nica del Ā«MarrazoaĀ», que fue el vehĆculo del equipo Gorbea de Mendizabala, fue desarrollada en el propio instituto por parte del profesorado participante en el proyecto y otros colaboradores. Se fabricó de todo a medida para este prototipo: dirección, frenos, soportes de ruedas, subchasis, bujes etcĆ©tera, todo ello en aluminio aeronĆ”utico de primera calidad, por otra parte. el motor, un Honda GX35 de gasolina optimizado procedĆa de una desbrozadora.
La carrocerĆa de fibra de carbono llegó a penas una semana o dos antes de marchar a Lausitz, por lo que todas las pruebas se realizaron sobre una maqueta de madera (solo la base) de idĆ©nticas caracterĆsticas al prototipo final.
El aƱo siguiente (2010), todavĆa dentro del proyecto de Tknika, se volvió a competir con el Ā«MarrazoaĀ», optimizĆ”ndolo, modificando el colector de admisión y la carburación, cambiando el escape para evacuar los gases quemados con mĆ”s rapidez e incorporando un sistema de arranque elĆ©ctrico.
Tras esos dos aƱos acabó el proyecto y Tknika puso los vehĆculos a disposición de distintos centros, que basicamente tendrĆan que sacarase las castaƱas del fuego. Francisco Corcuera, profesor del departamento de Automoción del vehĆculo y Team Manager los dos aƱos anteriores y Ć©ste se interesó por el proyecto, metiendo a otros muchos profesores y alumnos en el ajo. Se buscaron los patrocinadores: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con motivo de la European Green Capital, Diputación Foral de Ćlava, Caja Vital Kutxa y Seur (quien se encarga del transporte EspaƱa-Alemania-EspaƱa.
Se empezó a trabajar sobre el urban concept, que posteriormente se llamarĆa Ā«StormĀ» perfeccionandolo en todos los aspectos, porque en 2010 otro equipo intentó participar con este vehĆculo en la Shell Eco Marathon sin Ć©xito alguno, pues siquera pasó las pruebas de seguridad de la carrera. Se ha perfeccionado absolutamente todo, desde el diseƱo, mejorĆ”ndolo bastante y optando por pintarlo debido al mal estado de la fibra de carbono hasta todo el sistema de propulsión, cambiando el motor elĆ©ctrico que daba problemas y eliminando el embrague utilizado para acoplar y desacoplar el motor de la rueda motriz. Tardes y tardes de perfeccionamiento para lograr lo que verĆ©is en los próximos artĆculos.
AquĆ os dejo un vĆdeo del aƱo pasado:
http://www.youtube.com/watch?v=LfgGDUle4gI&feature=player_embedded
Y aquà podéis ver una entrevista realizada por Radio Vitoria:
http://www.eitb.com/audios/radio/radio-vitoria/programas/plaza-nueva/detalle/630460/proyecto-coche-hidrogeno-iefps-mendizabala/
FotografĆas: Instituto Mendizabala y El Correo