El mercado de vehĂculos elĂ©ctricos e hĂbridos enchufables está en un dulce momento al incrementar sus ventas año tras año. Ya sea por la mejora de impuestos, ayudas en su compra, mejores prestaciones o mayor variedad de modelos, cada vez más clientes se están decantando por estas alternativas más ecolĂłgicas a los ya clásicos motores a combustiĂłn.
Y como todo lo demuestran los datos, las cifras de ventas de coches elĂ©ctricos crecieron un 73% respecto al 2013. Esto se traduce en 58.244 unidades vendidas en todo 2014. Por su parte, el mercado hĂbrido enchufable creciĂł un 26%, una cifra no tan significativa como los elĂ©ctricos pero que llega a contabilizar 39.547 unidades. Aunque estas cifras son de todo el curso anterior, este año las marcas están preparando muchas más variantes hĂbridas enchufables, lo que supondrĂa una clara competencia a los elĂ©ctricos puros.
Hablando en cifras, en el mercado elĂ©ctrico el claro ganador es el Nissan Leaf, con 15.134 unidades vendidas, un 38% más respecto al año anterior. Donde más elĂ©ctricos puros se vendieron en toda Europa fue en Noruega, con un aumento del 130%, lo que suponen 18.090 ventas. El segundo paĂs es Francia, que aumentĂł sus ventas un 20% llegando a las 10.561 unidades. Cerrando el podio está Alemania con 8.522 ventas y un aumento del 41% y siguiĂ©ndoles con un meritorio cuarto puesto, se coloca Reino Unido con un descomunal aumento del 170%, pero tan solo 7.416 unidades vendidas.
Visto asĂ, el mercado elĂ©ctrico está en plena ebulliciĂłn, gracias en parte a la mejora de sus vehĂculos, tanto en su autonomĂa, prestaciones, ergonomĂa y por supuesto el precio. Pero hay un competidor suyo que les está comiendo terreno y que prácticamente son primos.
Hablo de los hĂbridos enchufables, un tipo de vehĂculos que mezcla lo mejor de ambos mundos. Ofrecen más prestaciones y más autonomĂa sin la limitaciĂłn que tiene un vehĂculo elĂ©ctrico, porque si estos se quedan sin kilĂłmetros cargarlos puede ser una odisea, tanto en infraestructura como en tiempo. Por otro lado, los vehĂculos hĂbridos enchufables solventarĂan este problema usando la mecánica de combustiĂłn para generar electricidad.
Es por eso que a no ser que los elĂ©ctricos puros comiencen a recortar sus tiempos de recarga y a aumentar sustancialmente su autonomĂa, los hĂbridos enchufables. Además, esta mejorĂa en el mercado hĂbrido se debe al aumento de las variantes de cada marca. SegĂşn Ben Scott, analista de IHS Automotive, para el año 2015 o 2016 los hĂbridos enchufables superarán a los coches elĂ©ctricos. El mismo IHS, estima que los hĂbridos ascenderán a 1,35 millones en 2020 y el doble en los cinco años siguientes. Una realidad plausible ya que para conseguir superar las futuras y estrictas normas sobre emisiones de CO2 que la UE propondrá para la prĂłxima dĂ©cada, los fabricantes ya se están encaminando a unas agresivas estrategias metiendo variantes hĂbridas con un gran potencial de venta en todas sus series.
Esta mejorĂa se ve reflejada en unos datos de ventas que no hacen más que aumentar. El coche que se lleva el primer puesto en las listas de ventas es el Mitsubishi Outlander PHEV, un todocamino enchufable del que se vendieron 19.855 unidades, con un incremento de 141€.
Si hablamos sobre el total de unidades vendidas, Holanda fue el mayor mercado para los hĂbridos enchufables en 2014 con un volumen de 9.938 unidades. Un dato menor que el año anterior ya que el gobierno redujo los incentivos a estos vehĂculos. Aun asĂ, se mantiene la primera, seguida del Reino Unido, donde sus ventas se asemejan a los elĂ©ctricos puros con 7.945 unidades. Alemania sigue en el podio en este mercado con 4.596 ventas. Un gran aumento en las ventas teniendo en cuenta que en estos dos Ăşltimos paĂses rondaban las mil unidades vendidas.
En España aĂşn estamos a la cola de estos mercados, pero para conseguir entrar en el Top 3 se necesita una mejor infraestructura de recarga para las baterĂas y, sobretodo, una mejora en los incentivos a su compra como ya hiciera Francia al promocionar la venta de elĂ©ctricos. Medidas claras, no solo para renovar el obsoleto parque automĂłvil que tenemos, sino para convertir nuestras carreteras y ciudades en unos entornos más limpios y libres de emisiones.
Fuente – Automotive News Europe