El mercado del automóvil hindú es uno de los más grandes del mundo. Esto ya lo sabemos, pero lo que quizá no sepa mucha gente es que (al igual que ocurre en Japón con los kei car) la mayorÃa de los coches que se venden en el paÃs son los que miden menos de 4 metros de largo. Esto es asà porque el gobierno de la India ha decidido que para evitar grandes congestiones en el tráfico y que los niveles de contaminación aumenten de forma exponencial se vendan este tipo de vehÃculos que son más pequeños y energéticamente más eficientes.
Siguiendo los preceptos del mercado, Suzuki y su filiar hindú Maruti, han dominado con mano de hierro este complejo mercado. Sin embargo, no ha sido hasta que han entrado en escena otras marcas rivales, que Suzuki se ha dado cuenta que tiene que cambiar ciertos productos para seguir siendo lÃderes en el paÃs. La firma de la que hablamos no es más ni menos que la francesa Renault y el coche que está consiguiendo hacer pupa a la casa japones es el Kwid.
El pequeño urbano de Renault ha logrado en muy poco tiempo vender más de 100.000 unidades y eso supone que su éxito es rotundo. Tan fuerte ha sido su repercusión que el Maruti Alto, el vehÃculo más vendido del paÃs, ha visto como sus ventas bajaban en más de veinte mil unidades anuales. Por tanto, para poner freno a esta sangrÃa de ventas en la dirección de Suzuki han pensado lanzar un modelo de corte SUV que les sirva para plantar cara al más moderno Kwid.
Según ha informado la firma japonesa la idea es lanzar un vehÃculo de corte SUV, pues el Maruti Alto pertenece a otro segmento del mercado y parece no satisfacer las demandas en cuanto a diseño de los nuevos consumidores. Siguiendo este criterio el modelo a presentar tomará muchos rasgos de diseño y estilo del Suzuki Crosshiker Concept (el que tenéis en la imagen de cabecera).
Además de todo ello, es más que probable que con el lanzamiento comercial de este nuevo modelo la gama de motores se vea mejorada. De ser asÃ, Maruti podrÃa estrenar nuevos bloques gasolina de 800 centÃmetros cúbicos hasta el litro de cilindrada, todo ello con potencias contenidas para evitar grandes cargas impositivas.
Fuente – Suzuki