Hyundai estĆ” cambiando la forma que tenĆa la gente de pensar sobre ella. Su concepción humilde ha ido mutando poco a poco hasta convertirse en una rival de cuidado para las firmas mĆ”s consolidadas en Europa. Precisamente su Ć©xito reside en que no se han olvidado de donde vienen y tienen muy claro hacia donde van. En este camino tiene parte muy importante la nueva generación de su compacto estrella, el i30.
Precisamente, ahora que lleva varios dĆas publicitĆ”ndose en televisión y redes sociales, es cuando se hacen pĆŗblicas las primeras imĆ”genes de su versión Tourer (deja atrĆ”s la denominación Station Wagon de las anteriores generaciones). Esta nueva versión se harĆ” pĆŗblica cuando el inminente Salón del Automóvil de Ginebra abra sus puertas y vendrĆ” a complementar a la de por sĆ apetitosa versión de cinco puertas.
Como es lógico, del pilar B hacia adelante tanto la versión Tourer como la cinco puertas son exactamente iguales. La principal diferencia radicarĆ” en la caĆda del techo en la parte trasera y en el inmenso espacio que tendrĆ” su maletero. Con nĆŗmeros en la mano podemos decir que el Tourer es mĆ”s grande que el cinco puertas en 24,5 centĆmetros, sin embargo donde no hay cambios es en la distancia entre ejes manteniĆ©ndose los ya buenos 2.650 metros. La diferencia entre una y otra carrocerĆa estriba por tanto en que la versión Tourer emplea un voladizo trasero mĆ”s largo.
Este es el motivo por el que el nuevo Hyundai i30 Tourer alcanza un maletero de 602 litros. Este volumen casi duplica al de su hermano, sin embargo no solo puede acoger este volumen, sino que si echamos los asientos para adelante el volumen final asciende hasta unos mÔs que destacables 1.650 litros. En cuanto a su gama mecÔnica, serÔ compartida con su hermano cinco puertas. En ella no faltarÔn mecÔnicas diesel y gasolina de última hornada, asà como varios tipos de cajas de cambios manuales y automÔticas.
En cuanto a su dotación de serie, el i30 ya ha demostrado de lo que es capaz. Entre los principales elementos que incorporarÔ estarÔn los asistentes de mantenimiento de carril, de frenado autónomo o de detección de peatones. AdemÔs, no olvidarÔ a los que demandan conectividad a raudales pues incorporarÔ un sistema de infoentretenimiento a la altura de lo esperado por los clientes.
Esta carrocerĆa es la segunda que tendrĆ” el i30 y deberĆa estar en el mercado a partir de la segunda mitad de este aƱo. La versión de altas prestaciones N y una posible versión fastback sobre la carrocerĆa de cinco puertas deberĆamos conocerlas antes de que acabe el aƱo 2018.
Fuente ā Hyundai