DV5, la nueva motorización del grupo PSA. 1.5L BlueHDI de entre 75 y 130cv

BlueHDI DV5

Muchos de nosotros, nos hemos hecho eco de la nueva moda de los motores de 1.5 Litros. Aunque la conocemos en los gasolina, es en los turbodiésel donde resulta mÔs llamativa; puesto que normalmente, sustituye a una motorización de cilindrada muy parecida.

Ya lo vivimos en Ford, al parecer tambiĆ©n se suma el grupo Volkswagen y ahora; le toca el turno al grupo PSA. Sabemos que habrĆ” dos versiones, una DV5RD cuya potencia estarĆ” comprendida entre 75 y 100 CV y otra DV5RC en la que la potencia mĆ”xima llegarĆ” a los 130 CV…

BlueHDI DV5

El grupo PSA en su conjunto estÔ desarrollando unas nuevas mecÔnicas denominadas DV 5 completamente de aluminio y 8 vÔlvulas por cilindro. Prometen mejorar el rendimiento de las mecÔnicas 1.6 BlueHDI, las cuales serÔn sustituidas. Las nuevas motorizaciones sufrirÔn una reducción de la cilindrada quedÔndose en 1.5 litros; sin embargo, seguirÔn siendo tetracilíndricos. Por todo ello, destacarÔn por ausencia de vibraciones excesivas y suavidad en marcha.

AdemÔs, para mejorar el rendimiento, se apuesta por un aumento en la presión de los inyectores junto con la incorporación del sistema SCR (Selective Catalytic reduction), el cuÔl; vendrÔ incorporado directamente en el vano motor. En conjunto, las mejoras prometen unos consumos mÔs ajustados y una disminución de la emisión de partículas contaminantes (se reducen en hasta un 90% la emisión de NOx y entre un 2 y un 4% las de CO2).

Prueba Peugeot 308 1.6 BlueHDi 120 CV

Como comentÔbamos anteriormente; habrÔ dos versiones diferentes del mismo motor. Una DV5RD con potencias de 75 y 100CV que incorporarÔn turbo de geometría fija y un DV5RC que también apostarÔ por la incorporación de un turbo pero en esta ocasión, de geometría variable. Esta última arrojarÔ una potencia de 130CV.

Como es natural, su incorporación se realizarĆ” sobre los modelos producidos por Peugeot, CitroĆ«n y DS Automobiles. Su puesta en el mercado estĆ” prevista que se realice a lo largo del aƱo 2017; lo que significa que no tendremos que esperar demasiado para poder probarlo con nuestras propias manos y haceros llegar nuestras impresiones…

Fuente – CitroNoticias


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Jonathan Galan Gsi dijo

    Otra castaƱa de citroen y compaƱƭa

        Actualidad Motor dijo

      HabrĆ” que comprobarlo antes de juzgar, no? Jejej un saludo ?

        Robin Apolinario Gonzalez dijo

      Como el thp

     Fran dijo

    Dicen en el artĆ­culo que son motores con 8 vĆ”lvulas por cilindro…entiendo que es una errata verdad?Si no lo es me parece una animalada

     Jose Domingo SantĆ­n dijo

    No soporto la moda de bloques de cilindrada tan bajos, estos me gustarƭa saber si los apretas un poco que garantƭas pueden dar despuƩs de 120000 km!!!! Yo sigo con 1.9 tdi de 90cv potenciado a 120 cv con 245000 km, fallos dos caudalinetros y compresor de aire acondicionado nada mas de fallos.

        Actualidad Motor dijo

      Todo evoluciona y los tiempos cambian. Siempre se ha dicho que cuanta mÔs cilindrada y cilindros mejor, pero la evolución los desarrollos y los ensayos permite reducirlo. No hace tanto que para sacar 70 cv en diesel se recurría a un 2 litros, por ejemplo.

     Jorge Torres O. dijo

    Los motores de combustión interna deben tener al menos una vÔlvula de admisión y una de escape por cilindro( total 2 vÔlvulas por cilindro). Tb pueden tener 2 de admisión y 2 de escape (total 4 vÔlvulas por cilindro).
    Este motor de 4 cilindros corresponde a la primera definición, o sea 2 vÔlvulas por cilindro. Como tiene 4 cilindros son 8 vÔlvulas en total, NO 8 por cilindro como dice la nota.
    Error del Periodista.