Mantenimiento de la cadena de la moto: limpieza, engrase, tensión, cambio

Cadena de moto

La cadena de la moto es una parte fundamental de su mecÔnica. Es una pieza bÔsica y que todos estamos muy acostumbrados a ver, tanto que por ello no siempre se le presta la atención que requiere. En este artículo vamos a resolver de una forma muy simple las posibles dudas que puedas tener sobre el mantenimiento de una cadena de moto. Vamos a tratar cómo y cuÔndo limpiarla, cómo y cuÔndo engrasarla, cómo y cuÔndo tensarla y cuÔndo cambiarla.

Esta pieza, que realmente es un conjunto de eslabones, es la encargada de transmitir el movimiento circular que sale del motor a la rueda trasera. Por tanto, en aceleraciones y retenciones estƔ sometida a mucho estrƩs, que serƔ mayor cuanto mayor sea la potencia y el par motor de la moto. Hay que concienciarse de llevar siempre la cadena limpia, engrasada y bien tensada. Vamos a verlo.

CuƔndo hay que limpiar la cadena de la moto

Antes de hablar de su engrase, hay que tener en cuenta la limpieza. Una cadena sucia, con barro o arenilla, siempre sufrirÔ un mayor desgaste, que a su vez se transmitirÔ al piñón de ataque y a la corona, lo que se conoce como la transmisión secundaria. De poco nos servirÔ llevarla muy bien lubricada si tiene mucha suciedad. Esto debemos tenerlo especialmente en cuenta en motos que circulen mucho por campo o caminos, y mÔs aún si hay barro.

En motos de asfalto no es necesario limpiar la cadena cada vez que vayamos a engrasarla. Hay que hacerlo cuando este sucia o, por ejemplo, concienciarnos de llevar un orden. También debemos fijarnos en si tiene demasiada grasa anterior reseca y acumulada. En mi caso, suelo hacerlo cuando la veo sucia si he conducido por zonas muy polvorientas o, si no, cada tres engrases. Como yo no hago demasiados kilómetros al año, normalmente con dos o tres veces al año me es suficiente.

Cómo limpiar la cadena de la moto

Un caballete que deje la rueda trasera en el aire serÔ de gran ayuda en todas las operaciones de mantenimiento de la cadena. Si no se harÔ muy incómodo y tardaremos mucho mÔs. Por otro lado, poner un cartón bajo la moto te ahorrarÔ tener que restregar después el suelo para dejarlo bien limpio.

El producto mƔs utilizado entre los moteros -o al menos el mƔs conocido- es el limpia cadenas WD40, que es un gran desengrasante. Nos ponemos unos guantes de latex y procedemos a la limpieza de la cadena.

Corona de moto

Rociamos el desengrasante por la zona central de la cadena mientras que con la otra mano giramos la rueda. El objetivo es que el producto caiga en todos y cada uno de los eslabones, especialmente por su parte interna. Damos un par de vueltas completas a la cadena de la moto y listo.

Buena parte de la suciedad o de la grasa reseca anterior habrƔ desaparecido con solo rociar el producto desengrasante; pero siempre quedarƔ algo. Con un cepillo de dientes, por ejemplo, podemos frotar ligeramente la cadena -ayudƔndonos de la rueda trasera para girarla- y asƭ nos aseguraremos de dejarla bien limpia y eliminar todos los restos. Si lo podemos dar tambiƩn a la corona con este mismo cepillo, mejor que mejor.

Ojo, es importantĆ­simo hacerlo con el motor apagado, ya que si lo hacemos con el motor en marcha nos estamos arriesgando a que la propia cadena o la rueda nos pille y tengamos una desgracia importante.

CuƔndo hay que engrasar la cadena

Llevar la cadena convenientemente engrasada alarga la vida de todo el kit de arrastre, la transmisión secundaria. Nos referimos a engrasar la cadena, pero realmente engrasamos estas tres piezas que forman el conjunto, ademÔs de los patines o posibles tensores que pueda llevar. AdemÔs, también mejora el confort porque el sonido es inferior y su funcionamiento es mÔs suave.

Todos nos preguntamos cada cuÔnto tiempo o kilómetros hay que lubricarlo, y la verdad es que no se puede decir un tiempo o kilometraje exacto, sino mÔs bien orientativo. Todo dependerÔ del tipo de uso porque, como te decía antes, no necesita los mismos cuidados un vehículo que estÔ siempre en asfalto y en condiciones ideales -sin polvo, tierra o lluvias-, a una moto de campo que estÔ en constante contacto con la tierra y el barro.

En motos pensadas para su uso en asfalto se suele decir que, si no se circula por zonas muy polvorientas o caminos, es conveniente realizar la limpieza y el engrase del kit de transmisión cada 800 o 1.000 kilómetros aproximadamente. Si la conducción es agresiva o se circula habitualmente a altas velocidades, lo mejor serÔ acortar plazos, ya que la cadena sufre mayores esfuerzos y se ve sometida a mayores temperaturas.

Lógicamente, si usamos la moto en circuito, hay que engrasarla en cada jornada de tandas. Si la rodada es muy larga, no debemos de escatimar en engrasar dos veces todo el kit de transmisión si es necesario.

Para aquellas personas que salen a rodar en moto muy de vez en cuando y que no recorren muchos kilómetros a lo largo del año -como un servidor-, es conveniente acortar estos plazos. Por ejemplo, yo tomo como referencia dos salidas de ruta -mis rutas no suelen superar los 250 kilómetros- o dos depósitos de combustible completos. En mi caso, hay veces que pasan dos o tres meses para que recorra esos 500 kilómetros aproximadamente, sobre todo entre los meses mÔs fríos del año.

Cómo engrasar la cadena de la moto

Una vez ya tenemos la cadena bien limpia, procedemos a su engrase. Se trata de una operación sencilla y mÔs rÔpida que la de la limpieza de la misma. En apenas 2 minutos podemos completar esta operación. Sin embargo, hay que tener ciertos cuidados y consideraciones.

Mantenimiento de la cadena de la moto

Nuevamente con el motor apagado y la rueda trasera sin tocar el suelo -con la transmisión en punto muerto para que la rueda quede libre-, cogemos el lubricante para cadenas y lo vamos rociando poco a poco por toda la cadena. Como consejo, para que sea mÔs sencillo y aprovechar bien el producto, lo mejor es colocarse detrÔs de la moto, en el lado de la cadena, y rociarlo directamente en la corona por la parte alta mientras que giramos la rueda para ayudar a su distribución.

Un error de novato es echar es pulverizar el producto de engrase a la cadena desde un lado. AdemƔs de que asƭ no se lubricarƔ bien la parte interna, no siempre daremos de lleno en la cadena, manchando mucho el suelo de nuestro garaje y, en ocasiones, ensuciando de grasa tambiƩn el basculante o la propia rueda.

Como en el caso de la limpieza, para su engrase, un par de vueltas completas a la cadena debería ser suficiente para que tanto la cadena, como el piñón y la corona, queden perfectamente lubricados. Ojo, un par de vueltas completas de la cadena no son dos vueltas a la rueda trasera.

CuƔndo hay que tensar la cadena de la moto

La cadena de la moto tiene que tener una tensión óptima, no puede ir ni muy tensa ni muy destensada. Al verse sometida a muchos esfuerzos durante las aceleraciones y retenciones, asĆ­ como cuando hacemos cambios de marcha demasiado bruscos, no puede tener una gran tensión. AdemĆ”s, ā€œestiraā€ mĆ”s o menos cuando trabaja la suspensión, por lo que tambiĆ©n varĆ­a en función del peso que recaiga sobre el tren trasero.

Cada moto es un mundo y cada fabricante puede recomendar una tensión específica. Normalmente nos dirÔn que hagamos la comprobación en el punto central inferior, entre medias del piñón de ataque y la corona, y que la oscilación que nos permite la misma sea de unos 2 centímetros. Repito, depende del fabricante, pero si no tenemos el dato exacto, esta puede ser una buena referencia.

Hay que comprobar esta tensión con frecuencia. Solo tardamos unos segundos en hacerlo y, por ejemplo, podemos medir la holgura de la cadena de la moto cada vez que la engrasemos. La cadena se va destensando por el uso y el desgaste poco a poco, por lo que no debemos de pasarlo por alto. Una cadena destensada, ademÔs de dar un comportamiento mÔs tosco a la moto, puede ser realmente peligroso.

Cómo tensar la cadena de la moto

Tensar cadena de moto

Respecto a cómo tensar la cadena, dependerÔ de cada motocicleta, pues hay varios sistemas. Los mÔs habituales son el sistema de tornillos, con un tornillo a cado lado del basculante en su parte final. Actuando sobre estos tornillos retrasaremos -o adelantaremos en caso de habernos pasado de tensión- el eje de la rueda unos milímetros, lo cual repercutirÔ directamente en el tensado de la cadena de la moto

El primer paso es aflojar un poco el eje de la moto, una tuerca bien grande y robusta. Ojo, aflojar, no quitar del todo. Con que quede un poco liberado para permitir ese desplazamiento lineal, es mÔs que suficiente. Una vez aflojada esta tuerca del eje, ya podemos actuar sobre el sistema de tensión, que como decía anteriormente, suele ser mediante unos tornillos en la parte final del basculante.

No debemos olvidarnos de que sobre la moto iremos nosotros y, tal vez, un acompaƱante. Con esto quiero recordar que cuando nos subamos la cadena se tensarƔ mƔs, por lo que debemos comprobar subiƩndonos unas cuantas veces; asƭ que si podemos pedir a alguien que se suba por nosotros, mejor que mejor. Asƭ serƔ mucho mƔs fƔcil ajustar la cadena de la moto. Ahorraremos bastante tiempo y lo haremos con mayor seguridad. Recuerda, si no tenemos el dato del fabricante, un par de centƭmetros de holgura suele ser lo ideal.

”No te olvides de dejar todo bien apretado y en su sitio, es decir, que la rueda quede bien centrada!

CuƔndo cambiar la cadena de la moto

Como en el caso del engrase y la limpieza, no podemos hablar de ā€œequisā€ kilómetros para la sustitución, pues dependerĆ” del uso que le hayamos dado a la moto, del estilo de conducción y del mantenimiento. Eso sĆ­, lo que siempre debemos tener claro es que el kit de arrastre de la moto se cambia por completo, no vale cambiar una cadena, al tiempo la corona y luego el piñón. Recuerda, todo el conjunto de una, corona, piñón de ataque y cadena a la vez. Por ejemplo puedes comprar el kit de arrastre de la moto en alguna tienda online de repuestos para moto como www.Autodoc.es

Nos daremos cuenta de que el kit de transmisión estÔ en las últimas cuando no podamos retrasar mÔs la rueda para dar la tensión apropiada -a no ser que hayamos montado una cadena mÔs larga de la que convendría en su momento-.

Por otro lado, el desgaste se aprecia perfectamente en los dientes de la corona, pues estos se inclinan hacia delante por el esfuerzo que reciben de la cadena. AdemÔs, las crestas de estos dientes también van siendo menos puntiagudas. Cuando apreciemos un claro cambio respecto a cuando la corona estaba nueva, significa que ya podemos ir pidiendo a la tienda de repuesto un nuevo kit de arrastre para la moto. En casos extremos, puede incluso desaparecer algún diente de la corona, pero nunca debemos llegar a tal límite.

La sustitución del kit de transmisión ya es una tarea mÔs complicada que necesita de conocimientos y herramientas específicas. Por tanto, si no tienes unos conocimientos avanzados, lo mÔs recomendable es dejarlo en manos de profesionales.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.