A todos nos gusta que la carrocería de nuestro coche brille y refleje como el primer día. Con un color uniforme, sin rayones, limpia y con unos reflejos espectaculares. Sin embargo, y aunque no haya recibido golpes, ese aspecto de coche nuevo con su fantástico brillo no dura para siempre. La solución es encerar el coche, y en este artículo te vamos a explicar cómo se hace.
Lo primero a tener en cuenta es que si tu coche tiene muchos años y nunca le has prestado un mínimo de atención, lavándolo con cierta periodicidad y retirando los excrementos o mosquitos, la tarea será más complicada. De hecho, antes de encerar tendrás que pulir. Es por ello que siempre os recomendamos lavar el coche con frecuencia. No solo para que se vea limpio, sino por “salud” para la carrocería.
Encerar el coche. ¿Para qué hacerlo?
Tal vez os estéis preguntando para qué encerar el coche y qué beneficios tiene. La ventaja más visible que obtenemos tras encerar nuestro coche es que la carrocería coge mucho brillo y luce casi como el día en que salió del concesionario. Estarás de acuerdo conmigo en que a todos nos gusta llevarlo bien limpio y reluciente, como si fuera nuevo.
Pero ese no es el único beneficio. Tal vez más importante aún que el propio brillo de la carrocería, es la protección que le damos. Al encerar la carrocería evitamos que se deteriore la pintura y que algunos agentes externos (cacas de pájaro, polvo, ligeros arañazos, etc.) la dañen. Además, gracias a esa capa de cera, será más sencillo limpiarlo de nuevo ya que la suciedad resbalará más fácilmente y le costará penetrar en los poros de la pintura.
Qué necesitamos para encerar el coche
Una vez tenemos claros los beneficios y ventajas de encerar el coche, es el momento de ponerse manos a la obra. Para ello hay que preparar los productos, que son:
- Agua
- Jabón (mejor si es específico para carrocerías)
- Esponja para lavar el coche
- Máquina de encerar (si preferimos no hacerlo a mano)
- Paños de microfibra
- Cera para carrocerías
- Esponja suave para encerar (que no raye)
Pasos previos: Lava, aclara y seca
El primer paso es lavar el coche a fondo. Hay que dejarlo bien limpio, sin que queden restos de arenilla, mosquitos, heces de pájaro, resina de los árboles. Es decir, no es darle un poco de agua, es lavarlo bien. Para ello utilizaremos jabón específico para vehículos. Si quedan marcas que no salen fácilmente con el agua a presión hay que recurrir a una esponja suave y tratar esas zonas más complicadas hasta eliminarlas por completo.
Después hay que aclararlo bien con agua fría y cerciorarnos de que no quedan restos de jabón ni de suciedad en la carrocería. Es importante prestar atención a las zonas inferiores de la carrocería, que suelen acumular mucha suciedad.
Por supuesto, también hay que llevar a cabo un buen secado. Para ello utilizaremos trapos o paños de microfibra que no dejen restos, como pequeñas motas. Por cierto, el lavado y el secado del coche siempre es importante realizarlo en un sitio claro, pero a la sombra.
Cómo encerar el coche a mano
Una vez estamos preparados para encerar la carrocería del coche, debemos revisar los productos que vamos a utilizar para este detailing. Respecto a las ceras, es importante leer las instrucciones y el modo de empleo que nos recomienda el fabricante, pues dependiendo de su composición tardarán más o menos tiempo en secar.
Hazlo por piezas
Hay que ir pieza a pieza. Capó, parachoques, aletas, puertas, techo, maletero. ¡No te olvides ninguna! Eso sí, en las piezas más grandes, como el capó o el techo, es interesante hacer primero una mitad y después la otra. Así lo harás sin prisas y tendrás tiempo suficiente para aplicar correctamente el producto y después retirarlo.
Con suavidad y realizando movimientos circulares
Encerar el coche a mano no es una operación complicada, pero lógicamente es más lento e incómodo que hacerlo a máquina. Donde más la echaremos en falta es en la parte del techo, especialmente si es un coche alto. Eso sí, las máquinas orbitales no son baratas, así que nos ahorraremos unos cuantos euros. Y ahora sí, empezamos a encerar.
Comenzamos mojando la esponja en el bote de cera. No hay que utilizar mucho material, ya que la cera da mucho de sí. Según lo vayamos haciendo iremos cogiendo la medida. Elegimos la parte del coche por la que empezamos, y comenzamos a aplicar el producto. Para aplicarlo apenas hay que presionar la esponja contra la carrocería y siempre lo haremos con movimientos rotativos.
Retira la cera de la superficie
Respetando el tiempo que nos recomiende el fabricante del producto, procederemos a retirar la cera con un paño de microfibra. Como estos tiempos también dependen de la temperatura y la cantidad que hayamos echado, podemos tener en cuenta el estado de la cera. Cuando notamos que se queda como si fuera polvo, en un tono ligeramente blanquecino y seco, ya es momento de retirarlo.
Cómo encerar el coche a máquina
Si tenemos una máquina orbital siempre lo haremos en menos tiempo y acabaremos menos cansados, pero si enceramos el coche muy de vez en cuando no es recomendable hacer el desembolso de comprar la máquina. Sin embargo, si lo vamos a hacer habitualmente con nuestro coche, con el de algún familiar o con el de amigos, por poner ejemplos, sí compensará su adquisición.
Protege las piezas sobre las que no debe caer cera
El procedimiento es básicamente el mismo, pero hay que tener en cuenta que la precisión será algo inferior. No es que esto sea un problema, porque al final con las esponjas que se utilizan en estas máquinas orbitales llegamos a todos los puntos de la carrocería, pero sí es importante proteger algunas piezas.
Por ello, con cinta de carrocero protegemos las piezas que no deben recibir el tratamiento, como los faros y pilotos, los intermitentes de las aletas delanteras, gomas de las ventanillas o algunas molduras.
De igual modo, como cuando lo enceramos a mano, el producto debe aplicarse haciendo muy poca presión sobre la carrocería. Así, nos aseguraremos de que la cera llega correctamente, que se extiende bien, que no se sobrecalienta y que tampoco creamos marcas en la carrocería, que es precisamente lo contrario a lo que queremos obtener con estos tratados.
Diferencias entre ceras para coches claros y ceras para coches oscuros
Es probable que os hayáis preguntado si se utiliza la misma cera para coches oscuros y para coches claros. La respuesta es que se puede utilizar el mismo producto -ceras genéricas-, pero el mejor acabado (con mayores reflejos y brillo) se logrará utilizando ceras específicas para tonalidades claras u oscuras.
Pulir y encerar
Todo lo anterior, el proceso de encerar el coche, tiene sentido si la carrocería se encuentra en muy buen estado. Por el contrario, si ya tiene unos años y está algo envejecida, contando con algunos arañazos leves, hay que realizar antes un buen pulido de la carrocería.
Pulir la carrocería conlleva un proceso muy similar al del encerado y sirve para, como su nombre indica, dejar la superficie bien pulida. Es decir, para que quede bien lisa. En caso de que lo necesitemos, el orden de actuación será el siguiente:
- Lavar el coche a fondo y secarlo completamente
- Pulir la carrocería
- Encerar la carrocería
Si tiene muchos desperfectos como golpes sin reparar, arañazos profundos o una pintura muy maltratada por el tiempo y las condiciones meteorológicas, el resultado quedará muy lejos del esperado. En ese caso, no recuperaremos el acabado casi perfecto que buscamos y, prácticamente será perder el tiempo (y dinero).