Lexus es una de las marcas premium que más tiempo lleva trabajando la electrificación. No la pura, ya que ahà es una de las últimas, pero sà tiene un gran bagaje en cuanto a hibridación. Sin embargo, ahora que Toyota va a apretar el acelerador al máximo se ha subido a esta ola para compartir costes de desarrollo. De ahà que hayan ido al Japan Mobility Show de 2023 con los nuevos LF-ZC y LF-ZL que anticipan cómo serán sus futuras novedades.
Uno y otro prototipo muestran no solo las prĂłximas novedades de Lexus. TambiĂ©n nos enseñan cĂłmo evoluciona su cĂłdigo estĂ©tico con lĂneas que siguen siendo angulosas pero que apuestan por detalles más sutiles. Además, sorprenden con el uso de materiales reciclados asĂ como el posible uso de baterĂas sĂłlidas para una autonomĂa de gran alcance. Todo ello completado por el nuevo sistema operativo Arene OS para sus nuevos sistemas infotainment.
El Lexus LF-ZC muestra cómo será la primera berlina eléctrica de la marca que llegará en 2026…
El Lexus LF-ZC Concept anticipa cĂłmo será la primera berlina cien por cien elĂ©ctrica de la firma. Sus cartas de presentaciĂłn son sĂłlidas y por el tamaño de su carrocerĂa ya deja saber cuál es el segmento del mercado al que atacará. SegĂşn la marca mide 4,75 metros de largo por lo que estará en el segmento D poniendo contra la pared al i3 de BMW. Además, respecto al modelo de la Bayerische lo hará con un diseño más original y atractivo.
En el LF-ZC tenemos lĂneas angulosas y marcadas que reinterpretan las Ăłpticas o la parrilla frontal de los Lexus. Sus creadores evolucionan el lenguaje «Provocative Simplicity» con una carrocerĂa más aerodinámica. Y para ello prescinde de elementos «superfluos» como las manillas para abrir las puertas o unas llantas que van carenadas y un tercer volumen que va muy integrado con la luna del techo. Casi, se podrĂa decir que es un monovolumen berlina.
El LF-ZL es un gran SUV elĂ©ctrico que llega a 5,3 metros y anuncia unos 1.000 km de autonomĂa como el LF-ZC…
En segundo lugar está el Lexus LF-ZL Concept un gran SUV que mide 5,3 metros. A pesar de su tamaño está hermanado con el LF-ZC. En este caso ambos parten de una nueva plataforma para elĂ©ctricos que está desarrollando Toyota y que integra en su centro una nueva baterĂa que bien podrĂa ser de estado sĂłlido. La firma no lo dice pero sĂ anuncia unos 1.000 kilĂłmetros de autonomĂa y actualmente esta es la Ăşnica tecnologĂa que la podrĂa ofrecer.
Como buenos prototipos los LF-ZC y LF-ZL tienen puertas de apertura inversa, ausencia de pilar «B» y otros tantos elementos de diseño. De puertas adentro uno y otro estrenan un nuevo sistema operativo llamado Arene OS y que, además, incorpora inteligencia artificial para el asistente de voz. De esta forma puede adecuar mejor el uso y el nĂşmero y tipo de ayudas como por ejemplo la red de carga o la elecciĂłn de la mejor ruta para ahorrar baterĂa.
Para dar forma a sus interiores Lexus recurre a materiales sostenibles. En este caso cuenta con bambú ya que se trata de una planta que crece muy rápido y que puede usarse para múltiples fines. En cuanto al diseño los displays toman todo el protagonismo con hasta cinco pantallas. Una para el cuadro de instrumentos, al volante hay dos y una más de gran tamaño y partida en dos en el centro del salpicadero. En 2026 se prevé que llegarán, paciencia…
Fuente – Lexus