Jeep es una de las firmas especialistas en todo terreno más reputadas. Su historia se ha labrado a partes iguales entre el campo y la carretera sabiendo combinar con maestrĂa ambas cualidades. Sin embargo la electrificaciĂłn del sector y sus exigencias ponĂan en duda que pudiera adaptarse satisfactoriamente. Con los Renegade 4xe y Compass 4xe se ha dado el gusto de innovar pero será con el nuevo Jeep Wagoneer S que dará la «campanada gorda». ÂżNo lo crees?
En sà el primer modelo cien por cien eléctrico de Jeep es el Avenger, pero con el nuevo Wagoneer S aspiran a llegar a lo más alto. Y no solo en cuanto a rendimiento, que también, sino a ofrecer un nivel de lujo que sus rivales vean como inalcanzable. No sabemos cómo han pensado en superar a las premium teutonas, pero este nuevo modelo eléctrico se presenta ante nosotros como el buque insignia de la marca. Y su técnica será la clave para llevarlo a lo más alto…
El Jeep Wagoneer S se sustenta sobre la plataforma STLA Large de Stellantis… con 600 CV de potencia…
Si haces un poco de memoria recordarás que hace ya un tiempo Jeep publicĂł un par de teasers para mostrar las lĂneas maestras del Wagoneer S. Pues bien, a lo largo de todo este tiempo no ha hecho más que trabajar para dar entidad al proyecto. Sobre todo en el espectro premium tal como anuncian en su nota de prensa oficial y dejan ver en la Ăşltima hornada de teasers. Pero antes de acceder a su interior, vamos a repasar su deportivo diseño exterior…
Visto de frente el nuevo Wagoneer S es uno de los Jeep más agresivos. Sus Ăłpticas son muy rasgadas y la parrilla más fina. No pierde de vista las siete franjas verticales tĂpicas de la marca solo que ahora van carenadas y se visten con iluminaciĂłn LED. Más abajo tenemos un paragolpes agresivo con una toma de aire inferior que se abre en flecha en los extremos. Todo ello da paso a un lateral más fluido que, a lo lejos, recordarĂa a algĂşn modelo de Land Rover.
AquĂ destaca por que las Ăłpticas muerden parte de los pasos de rueda y capĂł o pasos de rueda generosos sin protecciĂłn de plásticos negros. Tan solo destaca por la talonera, las generosas llantas de aleaciĂłn o las manillas para abrir las puertas insertas en la chapa de las puertas. AmĂ©n de una lĂnea descendente del techo que busca parecerse a un coupĂ©. Para ello juega con la caĂda del techo, el pilar «C» y la forma de las Ăłpticas traseras que muerden el costado.
Precisamente la zaga es uno de los apartados más atractivos. Sobre la luneta trasera hay un generoso alerĂłn que lleva el techo hasta la mitad prolongándolo. Con Ă©l canalizan el flujo del aire para mejorar su aerodinámica y optimizar sus consumos. Tampoco podemos obviar unas Ăłpticas más finas que ocupan todo el ancho de la carrocerĂa y se acomodan bajo el segundo spoiler. Por Ăşltimo, tenemos un difusor discreto que no roba protagonismo al paragolpes.
Su interior combina elementos de Ăşltima tecnologĂa con otros de elaboraciĂłn artesanal…
De puertas adentro el nuevo Jeep Wagoneer S apunta a ser una referencia en cuanto a lujo y sofisticaciĂłn. SegĂşn nos explica la marca en su nota de prensa oficial aĂşna elementos de Ăşltima hornada con otros hechos de a mano o artesanales. Por ahora no se aprecia mucho pero parece habrá una pantalla para gestionar el climatizador y ya en el tĂşnel central el botĂłn de arranque y el Select-Terrain para accionar el sistema de tracciĂłn total elĂ©ctrico.Â
En cuanto a dotaciĂłn, no faltará un amplio techo panorámico de cristal o iluminaciĂłn ambiental dinámica con color seleccionable. Por Ăşltimo, su tĂ©cnica será un punto clave para convertirse en el buque insignia de Jeep. Se basa en la plataforma STLA Large por lo que su nivel de potencia superará los 600 CV y su autonomĂa media está en torno a los 600 o 700 kilĂłmetros. Eso sĂ, para conocer todos sus secretos aĂşn hay que esperar…
Fuente – Jeep