El Nissan Kicks es el modelo mĆ”s pequeƱo que la marca nipona vende en EEUU. Cuando creó la primera generación a sus fieles no les gustó mucho pero rĆ”pidamente se dieron cuenta que era un modelo muy versĆ”til. En sĆ, estamos ante una versión vitaminada del Juke que se vende en Europa aunque con importantes cambios. El mĆ”s top es que su diseƱo es mĆ”s rudo y musculoso aunque tampoco podemos obviar otros apartados de su estilo y tĆ©cnicaā¦
Ahora, tras mĆ”s de un lustro a la venta, ve la luz la segunda generación del Nissan Kicks. En esencia estamos ante un modelo mĆ”s del gusto del cliente yanqui y esto no hay mĆ”s que verlo en su diseƱo. Su tĆ©cnica tambiĆ©n es diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en Europa pues en este paĆs los hĆbridos y elĆ©ctricos (excepto Tesla y Rivian) son contados. Toma nota de este modelo porque Nissan ha creado un producto que bien podrĆa gustar aquĆā¦
El diseƱo del nuevo Nissan Kicks es mĆ”s anguloso y macizo⦠pero su interior sigue las Ćŗltimas corrientes tecnológicasā¦
Si el anterior Kicks pecó de ser Ā«suaveĀ» ahora luce un frontal mĆ”s vertical y macizo. El ejemplo lo tenemos en que ya no luce la parrilla Ā«V-MotionĀ» de la marca. Este recurso estĆ©tico queda oculto en las lamas horizontales de su nueva parrilla, la misma que sitĆŗa en los extremos en forma de cascada la iluminación LED diurna. Por su parte las ópticas principales quedan muy arriba justo en el borde superior de la parrilla y bajo el capó de lĆneas cinceladas.
Es en la vista lateral donde mĆ”s se nota, de forma velada, la influencia del Juke europeo. La forma del capó y las lĆneas de tensión que recorren los pasos de rueda recuerdan al B-SUV fabricado en Sunderland. AmĆ©n de la lĆnea del techo y el quiebro que hace el pilar Ā«CĀ» con el paso de rueda y la lĆnea de cadera. A ello se suma el techo a contraste, el gran captador de luz en las puertas, las taloneras prolongadas por los pasos de rueda o sus llantasā¦
La zaga del nuevo Kicks es quizĆ” la zona mĆ”s original. Los nuevos pilotos de tipo boomerang muerden parte del portón y luego caen por la lĆnea de cintura tras los pasos de rueda. Para unirse al centro usan una moldura negra plĆ”stica que aquĆ sĆ replica la parrilla Ā«V-MotionĀ» de la marca y sitĆŗa en el centro del logo de la marca. Por su parte el paragolpes es sencillo e integra un difusor deportivoĀ con lĆneas verticales para darle mĆ”s carĆ”cter.
De puertas adentro el Kicks apuesta por un par de pantallas para el cuadro de instrumentos y la central tĆ”ctil. La que va en el centro tiene hasta 12,3 pulgadas y desde ella se puede controlar la conectividad con Apple CarPlay y Android Auto o el sistema de visión 360Āŗ. Tampoco faltarĆ” un sistema de sonido Bose con altavoces en los asientos o mandos fĆsicos en el volante o separados para el climatizador. La calidad y materiales tambiĆ©n evolucionanā¦
Con 140 CV de potencia no es un tiro, pero la tracción total ayuda a que sea mejor en campoā¦
En cuanto a la técnica del nuevo Nissan Kicks hay pocos cambios. La plataforma es una profunda actualización de la que ya usaba la anterior generación aunque con importantes mejoras. Una de ellas, la mÔs significativa, es que ahora sà puede contar con tracción total a las cuatro ruedas. AdemÔs, para mejorar su dinÔmica cuenta con varios modos de conducción entre los que destaca el nuevo modo «Snow» para circular por nieve y firmes resbaladizos.
El motor es otra de sus claves aunque en Europa serĆa imposible que se vendiera con Ć©l. Bajo su capó hay un 2.0 litros de cuatro cilindros atmosfĆ©ricos con unos Ā«correctosĀ» 140 CV. Para su gestión la marca confĆa en la ya conocida transmisión automĆ”tica por variador continuo CVT. Por ahora no se espera que lleguen mĆ”s versiones a la gama aunque quizĆ” mĆ”s adelante llegue algĆŗn hĆbrido para reducir consumos y emisiones.
Fuente ā Nissan