Cupra hizo suya la noche de Madrid el pasado lunes para presentar en sociedad y de forma oficial los actualizados Formentor y León. Visto ya el modelo SUV, toca conocer cuáles son las novedades que estrena este nuevo Cupra León 2024 que, como es natural, hereda buena parte de los rasgos de diseño empleados por sus últimos hermanos en ver la luz.
Antes conviene destacar que, aunque todavía no sabemos la lista de precios que tendrá en nuestro país, sí sabemos que aterrizará durante el tercer trimestre de este mismo año. También está confirmado el hecho de que continuarán estando disponible la variante 5 puertas (sobre estas líneas) y la familiar o Sportstourer, enfocada a quienes pretendan priorizar la capacidad del maletero; así como que seguirán siendo made in Spain (su línea de producción se sitúa en Martorell, Barcelona.)
Cupra León 2024, más agresivo y futurista
En cuanto al diseño, apreciamos una nueva filosofía que ya vimos por primera vez en el Tavascan, sobre todo con ese frontal comandado por la famosa nariz de tiburón y por la firma lumínica diurna con tres puntos triangulares en cada módulo.
Además, vemos entradas de aire más grandes en el paragolpes delantero, nuevos diseños de llantas de 18 y 19 pulgadas y la insignia trasera retroiluminada e integrada en el centro del conjunto led posterior.
Más personalización y digitalización
Para vestir la carrocería se añaden colores nuevos como los Bronce Century Mate y Gris Enceladus Mate, que junto a los anteriores Azul Fiord, Negro Midnight, Blanco Glacial, Magnetic Tech, Gris Graphene, Gris Taiga y Magnetic Tech Mate completan el abanico cromático.
El interior se centra en aumentar el concepto sostenible con tapicerías más respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, la sensación general de calidad incrementa con elementos nuevos y más tecnológicos, como la pantalla de 12,9 pulgadas, la consola central, los paneles de puertas y el salpicadero rediseñados; y un nuevo equipo de audio con 12 altavoces firmado por Sennheiser Mobility.
Motores del Cupra León 2024: ¡hasta 333 CV!
La gama mecánica no cambia demasiado a priori, pero lo cierto es que cuenta con importantes detalles de nueva hornada. Por supuesto, siguen presentes las versiones híbridas enchufables con etiqueta 0 Emisiones, ahora potenciadas hasta los 272 CV y con más de 100 km de autonomía eléctrica homologada. Su carga rápida en corriente continua acepta un máximo de 50 kW de potencia.
A ellas se une un nuevo motor de gasolina TSI que alcanza su summum en la variante familiar: 333 CV con Torque Splitter (reparto selectivo de par) y, en opción, equipo de frenos Akebono. Este pasará a ser el Cupra León más potente de todos los tiempos… Con carrocería de 5 puertas, el más apetecible brindará 300 CV a las ruedas delanteras y dispondrá de bloqueo de diferencial VAQ.
Si a todo ello le sumamos algunas mejoras llevadas a cabo en el chasis (servofreno eléctrico para lograr una respuesta más directa, dirección progresiva, suspensiones revisadas), obtenemos uno de los compactos deportivos más divertidos y efectivos del mercado. Veremos si el precio acompaña para que también sea uno de los más exitosos…