Todo lo que debes saber sobre la caja negra (EDR) para coches

caja negra del coche

Como ya sabrás, si nos lees de forma asidua, a partir de julio de 2022, todos los coches nuevos homologados en la Unión Europea deben estar equipados con un dispositivo de registro de datos de eventos (EDR), o Event Data Register, también conocido como «caja negra».

Esta medida, que forma parte del Reglamento General de Seguridad Vial, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad en las carreteras europeas. Sin embargo, no muchos saben qué es este dispositivo, y para qué sirve, por eso, aquí vamos a hacer esta introducción a él…

A pesar de que se llama caja negra, lo cierto es que la caja no es negra. En los aviones, que son unos vehículos que llevan usando estas unidades FDR (Flight Data Register) desde hace mucho tiempo, tampoco son negras, sino que son naranjas o de colores llamativos que faciliten su visualización para encontrarlas en caso de accidente. En el caso de los coches no necesitan tener esos colores tan llamativos, pero tampoco van a ser estrictamente negras…

¿Qué es un EDR y cómo funciona?

Hr Motor

Un EDR es un sistema electrónico que registra información crucial sobre el funcionamiento del vehículo y el comportamiento del conductor en los segundos previos, durante y después de un accidente grave. Los datos almacenados en la caja negra pueden incluir:

  • Velocidad del vehículo en el momento del accidente.
  • Aceleración o desaceleración del vehículo antes y durante el impacto.
  • Si el conductor estaba frenando y con qué intensidad.
  • Uso del cinturón de seguridad. Si los ocupantes del vehículo llevaban el cinturón de seguridad abrochado.
  • Activación del airbag, si se desplegaron los airbags y en qué momento.
  • La dirección en la que circulaba el vehículo.
  • Rotación del vehículo durante el impacto.
  • Incluso los sonidos grabados dentro y fuera del vehículo, como el ruido del motor, los frenazos o las voces de los ocupantes.

Gracias a esto, se podrán determinar las causas del accidente de una forma más fácil y con mayor precisión, en caso de que los afectados no puedan o no quieran declarar. Por ejemplo, si el motivo del accidente fue un exceso de velocidad, si se había frenado o ocurrió el impacto sin darse cuenta, si los ocupantes iban usando el cinturón de seguridad por cuestiones del seguro, la dirección para trazar la trayectoria y conseguir mejores conclusiones, o también sonidos que pueden ser vitales, como pitidos, discusiones, etc.

La información registrada por el EDR, o caja negra del coche,  puede ser de gran utilidad no solo para ayudar a investigar los accidentes como he detallado anteriormente, también pueden ir más allá de la causa y la responsabilidad del accidente, pudiendo servir también para mejorar la seguridad al volante, registrando datos que pueden ayudar a los fabricantes a identificar las áreas que deben mejorar para evitar futuros accidentes o fallos que se han producido en un caso particular.

Los análisis de los datos de la caja negra también pueden ayudar a identificar comportamientos de conducción peligrosos y desarrollar programas de formación más eficaces para los conductores. Por tanto, estas cajas electrónicas marcarán un antes y un después…

El acceso a la información de la caja negra está regulado por estrictas normas de privacidad. En general, solo las autoridades competentes, como la policía o los jueces, pueden acceder a estos datos. Y, por supuesto, mucho más grave sería el hecho de modificarlas para evitar sanciones, etc.

Los fabricantes de estos elementos EDR o cajas negras de coches deben asegurar que estos dispositivos tienen una interfaz estándar para la conexión de diferentes sensores o módulos adicionales, como el tacómetro, acelerómetro, movimiento y posición, sensores de impacto, de cinturón de seguridad, airbag, etc. Además, tienen que tener una unidad de procesamiento central, que será la encargada de gestionar toda la información, y un módulo o memoria que será donde se almacene la información obtenida por los sensores de forma no volátil y segura.

Por otro lado, también es importante destacar que la EDR o caja negra debe capturar datos de forma precisa y fiable, por lo que tienen que tener componentes electrónicos de calidad, con una buena tolerancia, y con sistemas de corrección de errores si es necesario. También debe protegerse bien la información para evitar accesos o manipulaciones no autorizadas, y que en caso de accidente, el impacto no la dañe, para que la recuperación del registro sea posible. También deben estar protegidas contra vibraciones, temperaturas extremas, polvo, etc. Y todas deben cumplir con la normativa y regulaciones vigentes.

Ventajas

La caja negra puede tener varias ventajas para los conductores, como:

  • Reducción del fraude en los seguros: la información de la caja negra puede ayudar a las compañías de seguros a determinar con mayor precisión la causa de un accidente y evitar el fraude.
  • Disminución de las disputas legales: los datos de la caja negra pueden ser una prueba objetiva en caso de disputas legales tras un accidente.
  • Mejora de la seguridad vial: la caja negra puede contribuir a una reducción del número de accidentes graves y muertes en las carreteras.

Imagen | Motor.es


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.