Los fabricantes de automóviles, en su afán por ofrecer una experiencia de conducción, y para los pasajeros, cada vez más completa y satisfactoria, equipan sus modelos con funciones ingeniosas y prácticas que, en ocasiones, pasan desapercibidas para los usuarios, y pese a que las ven a diario, no saben para qué sirve, y no las aprovechan realmente.
A veces, se trata de pequeños detalles que facilitan el día a día, mientras que otras veces, son auténticas joyas de la ingeniería escondidas a simple vista, pero que pueden marcar una gran diferencia… Así que, vamos a hacer un repaso a todos estos «misterios».
¿Cómo saber en el lado que está el depósito de combustible?
Algunos indicadores de gasolina son digitales
Muchos no se han fijado que en el indicador de combustible del cuadro de su vehículo, junto al símbolo del surtidor, existe una flecha que puede apuntar hacia un lado o al otro. No es por casualidad, sino que la flecha indica dónde está el tapón del depósito, facilitando así la colocación correcta cuando llegas a la gasolinera y no recuerdas dónde estaba. Una información crucial para evitar confusiones, especialmente si conduces habitualmente diferentes modelos.
Tapón de combustible y su doble función
Más allá de su función principal, el tapón del depósito de combustible esconde un ingenioso detalle: un soporte que permite colgarlo en la propia tapa mientras repostas. Así, evitas mancharte las manos o que el tapón gotee en el suelo. Un pequeño gesto que marca la diferencia. Simplemente lo debes conectar al tapón, y así quedará sujeto.
Ventanillas y espejos: cerrados a la vez
Bajar las ventanillas o plegar los retrovisores eléctricos con el mando a distancia es una función cada vez más común. Sin tener que andar botón a botón para poderlo hacer. Sin embargo, lo que muchos usuarios de vehículos no saben es que, muchos modelos, permiten hacerlo todo a la vez con un simple gesto, y es manteniendo pulsado el botón de bloqueo del mando durante unos instantes, en caso de que no se haga automáticamente.
La llave inteligente: ¿y si se queda sin pilas?
Que la llave inteligente se quede sin pilas en el peor momento es un clásico. Es una de las primeras precauciones que tenían muchos conductores con el cambio a estas nuevas llaves, ya que las antiguas no se quedaban sin energía jamás, no tenían este problema. Pero en caso de que eso ocurra, no te preocupes, existen soluciones:
- Llave manual: en el interior del mando suele haber una llave manual que puedes introducir en la manilla para desbloquear las puertas. Suele estar incrustada en el lateral, búscala y podrás abrir el coche o arrancarlo como con el mando.
- Arranque de emergencia: acerca el mando al cajón central, al botón de arranque o a la zona donde aparezca el icono de una llave con ondas para arrancar el motor. Incluso con escasa batería, podrá arrancar.
Luneta térmica ¿solo para desempañar?
Además de desempañar la luneta trasera en días de lluvia, la luneta térmica también puede actuar como antena de radio. Esto es posible gracias a los materiales empleados y a la disposición de los filamentos que la componen. ¿No lo sabías? Pues así es… Así que, no la dañes, ya que en muchos modelos actuales ha pasado a servir con este otro uso también. Y todo es debido a su estructura, con el material aislante, en este caso el vidrio, y las líneas metálicas que se calientan y que forman una parrilla que puede actuar para captar también las señales de RF para mantenerte entretenido y seguro en tu coche.
Imágenes | Canva | NewsPressSpain