El Ford Kuga acaba de renovarse con mejoras estéticas, de equipamiento y con algún que otro cambio referente a las mecánicas. De este modo, el SUV compacto nacido en Almussafes pretende seguir dando mucha guerra en su categoría, donde sigue año tras año coronándose como el híbrido enchufable más vendido de toda Europa.
En el exterior, el cambio más notable reside en la parrilla, más estilizada y donde ahora encontramos el óvalo azul que distingue a todo Ford. Además, una nueva tira led recorre la parte superior de la calandra uniendo ambos módulos full led para darle un toque aún más moderno y tecnológico a la parte delantera de este nuevo Kuga.
Las novedades del Ford Kuga Active, el más campero
También son nuevos los paragolpes, los diseños de llantas (con tamaños que van de las 18 a las 20 pulgadas) y los acabados Active y Active X, que se añaden a la gama para los que deseen una imagen más campera del Kuga. Con respecto a los ST Line y ST Line X, los Active incluyen un centímetro más de altura libre, una parrilla con lamas verticales en lugar de panal de abeja, taloneras y pasos de rueda específicos y faros antiniebla.
En el interior, cada nivel de equipamiento contará con una tapicería exclusiva: de tela en los básicos y mixta, de tela y símil piel, en los X con los logos Active o ST Line. Por supuesto, todos compartirán una instrumentación digital personalizable con pantalla de 12,3 pulgadas y una pantalla central táctil con el magnífico sistema de infoentretenimiento SYNC4 de 13,2 pulgadas. A ello se suma el cargador inalámbrico, los puertos USB de tipo C o el selector de modos de conducción con los habituales Eco, Normal, Sport y Resbaladizo (en las versiones Active se añade un modo Pista adicional.)
Más espacio y más maletero
La paleta cromática incorpora los nuevos Azul Desert Island y Verde Bursting y por tanto, con los Negro Agate, Plata Solar, Blanco Frozen y Rojo Lucid, hacen un total de seis tonalidades para la carrocería. Eso sí, solo el verde será gratuito. El blanco cuesta unos 360 euros; el negro y el plata, unos 730 euros; y el azul y el rojo, 1.039.
A pesar de que los 4,62 metros de longitud no varían (eso sí, la cifra es unos centímetros superior en el Active por la diferencia en los paragolpes),el espacio mejora un poco sobre todo en la parte trasera, con hasta 1.035 mm para las piernas y hasta 536 litros en el mejor de los casos para el maletero. Ahora bien, si tenemos una cosa no tendremos la otra, porque dependerá de cómo tengamos configuradas las banquetas (se deslizan horizontalmente hasta 15 cm.)
Cuatro versiones; tres, electrificadas
En cuanto a la gama mecánica, tenemos una opción de acceso con motor de gasolina 1.5 Ecoboost, 150 CV y etiqueta C al que se asocia una caja manual de seis marchas, una opción híbrida convencional con etiqueta Eco y 180 o 183 CV, en función de si lo adquirimos con tracción delantera o total; y una híbrida enchufable con etiqueta 0 Emisiones que se coloca como tope de gama con 243 CV y unos 60-70 km de autonomía eléctrica.
Los dos Kuga electrificados, que ahora dan un pelín menos de potencia en comparación con los anteriores por un reajuste en el método de medición del WLTP, comparten motor 2.5 Duratec de ciclo Atkinson y, en el caso del enchufable y del HEV 4×4, estrenan una transmisión HF55 optimizada con la que pueden llegar a arrastrar más de dos toneladas en remolque.
Cuánto gasta el Ford Kuga híbrido
Precisamente con ese Kuga híbrido de 183 CV y tracción electrónica inteligente AWD tuvimos una breve toma de contacto durante su presentación nacional en la que aprovechamos para comprobar qué consumo medio era capaz de ofrecer en condiciones un poco extremas. Para ello salimos desde Alcobendas, en Madrid, y pusimos rumbo a La Granja de San Ildefonso, en Segovia, pasando por Colmenar Viejo, Cerceda y afrontando el puerto de Navacerrada.
El consumo medio se fijó en 5,2 l/100 km, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que homologa 5,8 l, pero también es cierto que el tipo de conducción que realizamos fue muy enfocado a gastar el menor combustible posible. Aun así, llevando a cabo durante el mismo recorrido una conducción más normal, el resultado habría sido de tan solo 1-1,5 l/100 km más, lo que se traduce en que, efectivamente, con unas prestaciones francamente buenas y con el peso extra que suma la tracción total, se pueden seguir teniendo consumos bastante ajustados sin necesidad de pagar el plus de la hibridación enchufable o sin contemplar el diésel en el catálogo.
Precio de los nuevos Ford Kuga 2024
- 1.5 Ecoboost 150 CV: desde 39.596 euros
- 2.5 Duratec HEV 180 CV: desde 42.262 euros
- 2.5 Duratec HEV 183 CV 4×4: 44.446 euros
- 2.5 Duratec PHEV 243 CV: 46.772 euros
*Los precios son P.V.P. con transporte e impuestos incluidos. De ahí se pueden deducir hasta 7.000 euros en campañas, descuentos y promociones.
Imágenes | Ford