El Volkswagen Polo es toda una institución para la casa alemana. En todos sus años de vida ha supuesto un pilar básico para su mix de ventas y a pesar de todo, casi le cuesta la vida. Si hacéis un poco de memoria igual os viene a la mente el último episodio que se vivió por culpa de la entrada en vigor de la norma de emisiones Euro 7. Si esta no se hubiera retrasado el Polo hubiera corrido la misma suerte que el Ford Fiesta. ¿No sabes cuál? Pues morir sí o sí…
Las razones que esgrimía Volkswagen para eliminarlo no eran otras que lo costoso que suponía adaptar toda su gama a la nueva norma Euro 7. Sin embargo ahora que su entrada en vigor se ha retrasado lo mantendrán a la venta al pendiente del dinero que sigan ganando con él. El caso es que estos planes trastocaron el plan de producción de la marca y fruto de estos cambios es que abandona, para siempre, la fábrica navarra de Landaben para irse a otro sitio…
El Volkswagen Polo se ha fabricado en Landaben (Navarra – España) desde el año 1984…
La primera unidad del Volkswagen Polo que salió del centro técnico de Landaben (Navarra – España) fue en el año 1984. Para ser más exactos, han pasado más de 40 años desde que se inició su andadura vital en tierras patrias ya que la primera unidad fue fabricada un 20 de marzo de ese año. Desde entonces hasta nuestros días han fabricado en esta planta más de 8 millones de unidades. En concreto, han sido 8.422.161 unidades en total para todo el mundo.
Cuando este modelo abandone la línea de montaje la fábrica navarra no se quedará vacía y sin carga de trabajo. Sus hermanos Taigo y T-Cross ocuparán su hueco mientras los operarios adecúan la línea de montaje para su relevo. Las razones para llevar a cabo tales trabajos son muy sencillas. El Grupo Volkswagen adjudicó dos modelos eléctricos de segmento B y tipología SUV uno para Volkswagen y otro para Skoda más un tercero que sería para Cupra…
Por tanto, estos dos (o tres) modelos ocuparán el espacio vital que ha dejado el Polo. Además, mientras los T-Cross y Taigo sigan en activo también compartirán línea de montaje con ellos. Con todo, igual te preguntas ¿A dónde se ha llevado el Grupo Volkswagen al actual Polo? Más aún sabiendo que no lo han matado y que seguirá en su catálogo mientras las normativas de emisiones se lo permitan y ellos sigan obteniendo una jugosa rentabilidad…
Ahora pasará a fabricarse en la planta de Kariega en Sudáfrica…
Pues bien, el consorcio alemán ha decidido que el Polo pase a ser fabricado en Sudáfrica. En concreto la nueva ubicación productiva de este mítico urbano es en la planta que tienen en Kariega. A partir de ahora los que nos lleguen a Europa tendrán este pasaporte que, dicho sea de paso, es mucho más lucrativo para la marca. Sí, porque los costes laborales de Sudáfrica son más bajos que los de España y por tanto el margen a ganar será más elevado…
Eso, incluso teniendo que restar los costes de transporte que, siendo más elevados se compensan con la rentabilidad unitaria. Como curiosidad, esta fábrica es la que se quedó la manufactura del anterior Polo para la región con todas y cada una de las versiones que aún están a la venta. Habrá que ver cuál es la primera unidad que ensamblan ya que la última de Navarra fue un Polo Life 1.0 TSi de 90 CV en color azul para un cliente español.
Hasta siempre…
Fuente – Volkswagen
Imágenes | Volkswagen