Hace justo tres dĂ©cadas que Audi y Porsche decidieron unir fuerzas para desarrollar el que iba a ser precursor del sublime RS6 actual. Aquel RS2 Avant ya supuso un punto de inflexiĂłn enorme en la historia de los automĂłviles deportivos por cĂłmo fusionaba sus altas prestaciones con un concepto de funcionalidad familiar inĂ©dito. Pues bien, emulando aquella gesta, ambas marcas germanas han vuelto a trabajar codo con codo en la creaciĂłn de una nueva plataforma que permite ahora disfrutar de la tecnologĂa y la vanguardia que ofrece este Audi Q6 e-tron que acabamos de probar en tierras gallegas.
El nuevo Q6 e-tron (eslabĂłn entre el Q4 e-tron y el Q8 e-tron) estrena la plataforma PPE (Premium Platform Electric) que comparte con el nuevo Porsche Macan elĂ©ctrico y que le sitĂșa como referente de su segmento en tĂ©rminos de eficiencia, rendimiento, tecnologĂa y seguridad. Veamos con detalle por quĂ©âŠ
AdemĂĄs de hacer posible el lanzamiento de distintos modelos de gran volumen con diferentes tamaños, la PPE facilita el incorporar baterĂas de Ășltima generaciĂłn con capacidades y potencias mĂĄximas de carga que rondan rĂ©cords. En concreto, en el nuevo Q6 e-tron existirĂĄn versiones con baterĂa de 83 y 100 kWh que aceptarĂĄn hasta 225 y 270 kW de potencia mĂĄxima en corriente continua (11 en CA), respectivamente.
Audi Q6 e-tron: abanderado en el progreso de la iluminaciĂłn
Pero hay mĂĄs, porque sin duda la novedad mĂĄs destacable tanto en materia de personalizaciĂłn como en cuanto a seguridad vial reside en los nuevos grupos Ăłpticos con firma lumĂnica digital activa y segunda generaciĂłn de tecnologĂa OLED.
Los frontales permiten al usuario escoger hasta ocho identidades diferentes para la luz diurna con solo toquetear la pantalla central, mientras que los pilotos traseros OLED hacen labores de comunicaciĂłn car-to-x proyectando formas legibles fĂĄcilmente por quienes nos suceden, como el triĂĄngulo de emergencia que veremos en cada uno de los dos mĂłdulos cuando se produzca una frenada brusca o una deceleraciĂłn notable, por ejemplo. El español CĂ©sar Muntada es el responsable de semejante maravilla que supone un avance indiscutible en la historia de la iluminaciĂłn automovilĂstica.
Nuevo lenguaje de diseño
Las luces completan una nueva filosofĂa de diseño que viene dada por la reinterpretaciĂłn de las formas caracterĂsticas en los Ășltimos modelos de Audi. La parrilla carenada Singleframe queda perfectamente flanqueada por los mĂłdulos principales de las luces de cruce y carretera y por un paragolpes plagado de conductos aireadores. Esto, junto con otros detalles alrededor de la carrocerĂa, permite que un coche de casi dos metros de ancho y 1,7 metros de alto pueda obtener un Cx aerodinĂĄmico de 0,30.
La longitud se queda en los 4,77 metros, con una batalla que roza los 2,9 metros, lo que le hace competir con rivales como el BMW iX3, el Ford Mustang Mach-e o el Tesla Model Y. De todos, el Audi es el mĂĄs caro, pero tambiĂ©n el mĂĄs potente, capaz en autonomĂa, confortable y moderno.
Un interior mĂĄs digital que nunca
De puertas para adentro, las novedades mĂĄs destacadas las vemos en el nuevo diseño del volante, con una cierta forma rectangular debido al aplanamiento de los extremos superior e inferior, y en el nuevo diseño del salpicadero. En este sentido, podemos encontrar hasta tres pantallas (de 11,9 pulgadas para la instrumentaciĂłn, 14,5 para el infoentretenimiento y 10,9 para el lado derecho del salpicadero, frente al asiento del pasajero), a la que sumarĂamos otra en el caso de contar con el Head-Up Display con realidad aumentada proyectada sobre el parabrisas.
Las calidades son realmente buenas en todas y cada una de las partes, como esperarĂamos en un modelo de la marca de Ingolstadt. Eso sĂ, habrĂĄ que acostumbrarse a partir de ahora que todo el mĂłdulo de botones que activan y desactivan las luces, asĂ como el bloqueo de puertas y el mando de colocaciĂłn de los retrovisores lo encontramos sobre el tirador de la puerta delantera derecha, justo encima de los controles de las ventanillas.
También es bueno el espacio que ofrece en todas las plazas. Delante, aunque cada ocupante se siente abrazado por las formas que hacen los componentes del habitåculo, sobra espacio entre uno y otro, mientras que en la segunda fila de asientos pueden incluso viajar tres personas de talla media con un alto nivel de confort.
El maletero principal (el trasero) homologa 526 litros de capacidad en configuraciĂłn normal; es decir, con todas las plazas disponibles. AdemĂĄs, bajo el capĂł delantero tenemos otro espacio de carga con 64 litros de capacidad que son ideales para guardar los cables de carga e incluso para dejar algunos Ătems mĂĄs
Equipamiento para todos los gustos (y bolsillos)
Dependiendo del acabado elegido (Advanced, S line y Black line), el Q6 contarĂĄ con algunos detalles especĂficos que lo hacen visualmente mĂĄs deportivo en los dos Ășltimos. De todos modos, desde el mĂĄs bĂĄsico ya incorporarĂĄ llantas de 19 pulgadas, faros led, climatizador trizona, asientos delanteros y volante calefactados, Audi virtual cockpit plus, MMI NavegaciĂłn plus, cĂĄmaras de entorno y control de crucero adaptativo, entre otros.
El S line (unos 8.000 euros mĂĄs caro) añadirĂĄ elementos y molduras de la lĂnea S line, faros matriciales, firmas lumĂnicas digitales, paquete interior S line con asientos deportivos, la tercera pantalla para el copiloto, tren de rodaje deportivo, llantas de 20 pulgadas firmadas por Audi Sport y aviso de salida involuntaria de carril con frenada autĂłnoma de emergencia.
Por su parte, el tope de gama (3.990 euros mĂĄs caro que el S line) opta por unos asientos de estilo aĂșn mĂĄs deportivo con tapicerĂa de cuero y microfibra DinĂĄmica, paquete exterior con molduras en negro brillante, cristales oscurecidos y llantas de 21 pulgadas de Audi Sport.
Tanto el S line como el Black line tienen disponible un paquete Premium (3.000 euros) que es de serie en el SQ6 e-tron y que se compone de pilotos traseros OLED, suspensión neumåtica, asistente de conducción adaptativo plus, ajuste electrónico del volante y dispositivo programable para la apertura de la puerta del garaje. Ademås, son opcionales también el Head-Up Display con realidad aumentada, el equipo de audio Bang&Olufsen y la función In-car Office que lee correos electrónicos mediante la voz del asistente digital, entre otras cosas.
Motores, potencias y autonomĂas del Audi Q6
La gama del nuevo Q6 e-tron contemplarĂĄ cuatro versiones: una de acceso con tracciĂłn trasera, baterĂa de 83 kWh de capacidad bruta (75,8 kWh netos) para 458 o 533 km de autonomĂa -segĂșn circunstancias- y un rendimiento de 288 CV y 450 Nm de par; un Q6 e-tron performance -tambiĂ©n tracciĂłn trasera- con baterĂa de 100 kWh para 589 o 639 km de autonomĂa, 300 CV y 485 Nm de par; un Q6 e-tron quattro de tracciĂłn total con la baterĂa grande para 571 o 622 km de autonomĂa, 382 CV y 535 Nm de par y un SQ6 e-tron de mĂĄs de 500 CV que quedarĂĄ como la opciĂłn mĂĄs prestacional, pudiendo hacer el 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.
Por el momento, en nuestro paĂs estĂĄn a la venta los Q6 e-tron performance, Q6 e-tron quattro y SQ6 e-tron.
Durante nuestra toma de contacto pudimos conducir la versiĂłn de tracciĂłn total con cerca de 400 CV en acabado S line y con el paquete Premium, o sea, con suspensiĂłn neumĂĄtica incorporada. Lo cierto es que, a nivel dinĂĄmico, es una pasada el confort que llega a ofrecer en vĂas rĂĄpidas. En ocasiones nos da la sensaciĂłn de ir montados en una alfombra mĂĄgica.
Sorprendentemente ĂĄgil; sumamente cĂłmodo
Pero ojo, porque ademĂĄs se queda muy lejos de acusar esas derivas que salĂan a relucir hace ya mĂĄs de un lustro en el primer e-tron SUV cuando circulĂĄbamos por una carretera estrecha y sinuosa. Ahora, a pesar de seguir siendo un coche grande y pesado (en torno a dos toneladas y media en vacĂo), Audi ha logrado un modelo bastante ĂĄgil y estable cuando le exigimos el mĂĄximo partido⊠y eso, obviamente, es en buena parte resultado de la nueva plataforma PPE.
Hasta el tacto de los frenos ha mejorado tanto que ya incluso invita a practicar durante algĂșn que otro rato esa conducciĂłn mĂĄs alegre de la que os hablo. Al pisar el pedal, aunque sigue priorizando la frenada regenerativa, rĂĄpido notamos la mordida de las pinzas en el disco, y eso te da una confianza plena porque al instante notamos una deceleraciĂłn potente en el coche. Lo mejor de todo es que el nivel de regeneraciĂłn es personalizable, asĂ que siempre vamos a seguir pudiendo priorizar el ahorro de pastillas en un uso cotidiano.
Quien pueda permitĂrselo, no encontrarĂĄ pegas a este nuevo Q6 e-tron ni en lo referente a equipamiento (dejando a un lado la inmensa lista de opcionales caros que ya son habituales en toda marca premium), ni a rendimiento, ni a espacio, ni a calidades, ni a tecnologĂa⊠y mucho menos, insisto, en cuanto a la dinĂĄmica. Sin duda, estamos hablando del referente absoluto del segmento C-SUV mĂĄs cercano al lujo.
Precios del nuevo Audi Q6 e-tron
- Q6 e-tron performance Advanced: 76.420 euros
- Q6 e-tron quattro Advanced: 79.990 euros
- Q6 e-tron performance S line: 84.420 euros
- Q6 e-tron quattro S line: 89.980 euros
- Q6 e-tron performance Black line: 88.410 euros
- Q6 e-tron quattro Black line: 91.970 euros
- SQ6 e-tron: 104.990 euros
ImĂĄgenes | Audi